Década 55-59

1958

 

. Increíblemente anticipatorio el Padre Benítez, confesor de Evita, decía:

» …las nuevas generaciones convertirán a Perón en un héroe, en visionario, y a la guerra civil en la única solución y el único remedio para salvar a la Argentina. Visto el hombre a la distancia desaparecen en el sus contradicciones…..los hijos de los gorilas por repudio a sus padres, se volverán peronistas y guerrilleros. Desde lejos verán solo lo positivo de Perón…» y agregaba, cuestionando la decisión de Perón: «…en las actuales circunstancias ¿No se da cuenta Gral. de que la represión no dejará solo 30 ni 300 víctimas asesinadas, sino 3000 sino 30.000?».

06.En Tucumán la policía detiene a 60 activistas peronistas.

27. En Ciudad Trujillo (República Dominicana) es celebrado el acuerdo verbal Perón-Frondizi, que a cambio del apoyo del peronismo en las elecciones, este se comprometía a restablecer algunas medidas vigentes durante el gobierno peronista.


FEBRERO

 . Arturo Frondizi, dirigente de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), gana las elecciones nacionales con el voto de un sector del peronismo, a partir de un acuerdo electoral previo con Perón.

13.  Comienza la «huelga Grande» como se llamo a la gesta de los trabajadores petroleros de Cutral-Có y Plaza Huincul.

18. Se agudiza el conflicto, son detenidos 300 trabajadores.


MARZO

09. Se moviliza por la fuerza a los bancarios.

11. Acuerdo entre las partes en conflicto petrolero.


MAYO

01. Asume la presidencia Arturo Frondizi.

. El gobierno decreta la ley de Amnistía para detenidos políticos y gremiales, medida contemplada en el acuerdo electoral Perón-Frondizi.

. Con el «desarrollismo» se pone en marcha una nueva etapa en la política de sustitución de importaciones que propicia el ingreso del capital extranjero.


JULIO

. Se conocen los contratos petroleros firmados por el presidente Frondizi. Se realizan actos de protesta y huelgas contra la política petrolera del gobierno.
El gobierno da claras señales de no respetar los contenidos del pacto firmado con Perón.


AGOSTO

. Se sanciona la Ley de Asociaciones Profesionales.

31. El Sindicato Unido de Petroleros del Estado de Mendoza (SUPE) inicia una huelga solicitando al gobierno anule los convenios firmados con dos empresas norteamericanas.


SETIEMBRE

01. Por tiempo indeterminado paran los obreros de la carne en todo el país.

10. Paro total del personal de correos y telégrafos.


OCTUBRE

04. Como resultado de un enfrentamiento entre ferroviarios quedan 14 heridos.


NOVIEMBRE

13. Huelga general.

15. Creación del Plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) bajo el gobierno de Frondizi.

17. El Poder Ejecutivo decreta el estado de sitio.

27. El gobierno nacional declara ilegal la huelga de los ferroviarios.


DICIEMBRE

02. La policía federal dispersa a tiros una manifestación de ferroviarios en Barracas. Se conoce que hay 190 obreros ferroviarios con proceso en los tribunales militares.

 

Volver