1969
ENERO
«Hasta cuándo vamos a ir con nuestro pueblo indefenso a que nos masacren» (Antonio Carmen Fernández-dirigente del PRT-ERP).
. Con el fin de recaudar fondos para la financiación del aun no constituido ERP, militantes del PRT asaltan el Banco de Escobar, recuperando 72 millones de pesos. Participan de la acción Jorge Ulla, Sidel Negrin y Rubén Batallés.
«es fundamental organizarse para la toma del poder, ya que es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y las opresoras….la toma del poder no significa de ninguna manera reemplazar a un hombre por otro sino a un sistema por otro» (Bloque de Agrupaciones Gremiales y organizaciones políticas Peronistas parafraseando a Perón)
16. Detienen en Tucumám a Raimundo Ongaro, lo llevan hasta Bahía Blanca y luego lo liberan.
ABRIL
. Un numeroso grupo de sacerdotes en Rosario, que se propusieron como mediadores ante el arzobispo monseñor Guillermo Bolatti, y los 30 curas dimitentes se plegaron a los sacerdotes en conflicto con la jerarquía de la iglesia. Posteriormente se produjeron nuevas adhesiones de distintos grupos y sectores no solamente católicos y movilizaciones en apoyo (ver Anexo 5: Renuncia de curas en Rosario).
Ver PDF: Cristianismo y Revolución Nº 14, abril de 1969
5. Las FAL (FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN), copan un vivac del Regimiento Patricios y roban armamento en Campo de Mayo. En las investigaciones posteriores al hecho es detenido Juan Carlos CIBELLI, de la conducción de las FAL.
09. La policía tucumana reprime violentamente a trabajadores azucareros.
11. En la localidad de Villa Ocampo (Santa Fe) se dispuso una gran marcha que no pudo realizarse ante una brutal represión ejercida por el gobierno de Onganía. Esta experiencia de lucha protagonizada por los trabajadores azucareros con el apoyo de diversos sectores fue conocida como “el Ocampazo”. Los sucesos se extendieron en toda la región en esos momentos (ver Anexo 5.1: Crónica de la violencia en el norte santafesino ).
18. Es detenido nuevamente Raimundo Ongaro.
. Los vecinos ocupan la municipalidad de Villa Ocampo en el Norte Santafesino.
26. La policía impidió que los vecinos de Empalme Graneros, afectados por las inundaciones ocurridas en la provincia, realizaran una marcha hacia el palacio comunal para reclamar la intervención del intendente Luis Beltramo. Beltramo recibió a 5 representantes de la comisión vecinal bajo promesa de soluciones.
MAYO
. Como consecuencia de la derogación de regímenes laborales especiales por parte del gobierno, los trabajadores de varias provincias inician movilizaciones y huelgas.
03. En Tucumán los ex trabajadores del ingenio Amalia ocupan el establecimiento y toman como rehén por unas horas al director-gerente José Gabarain, exigiendo el pago de haberes atrasados.
05. Estalla una bomba y petardos en el teatro Astengo de Rosario mientras actuaba una banda de la Fuerza Aérea de EE.UU. Se encontraron panfletos del Frente Antiimperialista de Trabajadores en el lugar del estallido.
14. En Córdoba 3500 obreros de la industria automotriz abandonan las fábricas y se reúnen en el Córdoba Sport Club, para tratar la posición del gremio ante la eliminación del «sábado inglés». Hay duros enfrentamientos callejeros que arrojan un saldo de 11 heridos, 26 detenidos y la rotura de vidrieras.
15. En Corrientes, tras el anuncio del aumento del 500% del vale del Comedor Universitario, los estudiantes repudian con una marcha la medida del rector Carlos Walker. La represión policial provoca la muerte del estudiante Juan José CABRAL.
16. En Rosario, se produce una reacción de repudio en la Facultad de Medicina, luego se suman otras facultades. El rector decide la suspensión de la actividades universitarias hasta el lunes 19 (ver Anexo 5.2: PUEBLADAS EN ROSARIO).
. En la Capital Federal se anuncia que se despacharon refuerzos policiales a Corrientes y la Gendarmería de Formosa se halla acuartelada.
17. Se inicia la protesta en el Comedor Universitario de Rosario. Tras reprimir una manifestación, la policía asesina en la Galería Melipal al estudiante Adolfo BELLO. La CGTA decreta el estado de alerta y cita a un plenario para el día 20.
18. Distintos sectores sociales, gremiales y políticos rosarinos repudian el asesinato del estudiante arriba mencionado.
20. Los estudiantes rosarinos anuncian un paro nacional. En Córdoba se realiza una marcha del silencio. En Corrientes los docentes piden la destitución de las autoridades universitarias. En Mendoza se dispone un paro de actividades y marcha del silencio.
21. Marcha del silencio en Rosario. Participan agrupaciones estudiantiles universitarias y secundarias y la CGTA. Los manifestantes, en número de 4.000, hacen retroceder a la policía. Cae asesinado el obrero y estudiante Luis Blanco, de 15 años.
22. Desde la madrugada, Rosario es declarada zona de emergencia bajo jurisdicción militar.
23. En Rosario y su cordón industrial se concreta un paro con alto acatamiento. Más de 7.000 personas asistieron al entierro del joven Blanco.
25. En Rosario y localidades vecinas numerosos sacerdotes se niegan a oficiar el tedeum tradicional.
29. Paro de 36 horas en Córdoba. Represión e insurrección urbana: Cordobazo.
30.Paro nacional dispuesto por la CGT.
31. Se establecen tribunales militares en Córdoba. Elpidio Torres de SMATA es condenado a 4 años de prisión, Agustín Tosco de Luz y Fuerza a 8 años.
JUNIO
17. Paro por 37 horas en Córdoba exigiendo la libertad de los presos políticos.
. Son incendiados trece supermercados Minimax ante la llegada de Nelson Rockefeller, uno de sus propietarios.
30. Muere en un atentado, denominado por sus autores «operativo Judas», el dirigente metalúrgico Augusto Timoteo Vandor.
En enero de 1973 Perón le contó al diario peronista Mayoría que había mandado a llamar a Vandor en abril de 1969 y le había advertido que lo iban a matar. Decía Perón: «Yo le dije: a usted lo matan; se ha metido en un lío que a usted lo van a matar. Lo mataban unos o lo matan otros, porque él había aceptado dinero de la embajada americana y creía que se los iba a fumar a los de la CIA. ¡Hágame el favor! Le dije: ahora usted está entre la espada y la pared: si usted le falla al Movimiento, el Movimiento lo mata; y si usted le falla a la CIA, la CIA lo mata. Me acuerdo que lloró. Le dije» usted no es tan habilidoso como se cree, no sea idiota, en esto no hay habilidad, hay honorabilidad, que no es lo mismo”.
«Siendo las 11.36 del 30 de Junio de 1969, el comando «Héroes de la Resistencia «Domingo Blajaquis del ENR (Ejercito Nacional Revolucionario) ocupó el local de la UOM, cumpliendo el Operativo Judas procediendo a la ejecución del traidor Augusto Timoteo Vandor, procediendo luego a la voladura parcial del edificio.» (Declaración del ENR).
JULIO
01. Nuevo paro de la CGT al gobierno nacional.
AGOSTO
10. Ongaro desde la cárcel «La nueva etapa exige una organización mucho más férrea, una disciplina más solida y una conducta ejemplar. Por eso tiene más vigor que nunca la consigna que presidió estas luchas «unirse desde abajo, organizarse combatiendo».
27. Huelga general en todo el país.
SETIEMBRE
07. Los estudiantes universitarios rosarinos, comienzan la semana de los mártires, con jornadas de protesta y homenajes.
08. Comienza la huelga ferroviaria en Rosario por la suspensión del delegado administrativo Mario Horat. El paro se extiende por 72 horas, se adhieren otras seccionales (ver Anexo 6: ROSARIAZO).
12. Los delegados ferroviarios declaran la huelga por tiempo indeterminado que se extiende por todo el país. El gobierno decreta la movilización militar. En Córdoba se ocupan varias fábricas. Levantamiento masivo en Cipolleti (Río Negro).
15. La CGT Unificada de Rosario declara un paro de 38 horas.
16. A las 10 horas parten las columnas desde los lugares de trabajo y los sindicatos. Represión y enfrentamientos en toda la ciudad. La lucha se traslada a los barrios donde las fuerzas policiales no logran penetrar. De 100.000 a 250.000 personas participan del Rosariazo.
17. El Ejército se hace cargo de la represión y comienzan a funcionar los Tribunales Militares. Participa de la represión el entonces Coronel Leopoldo Fortunato Galtieri. Continúa la resistencia en algunos barrios.
22. Huelga nacional ferroviaria de 36 horas decretada por la «Unión Ferroviaria de la Resistencia».
OCTUBRE
29. Nuevo paro activo en Córdoba, abundan los atentados.
NOVIEMBRE
21. «Nellson Rockefeller elogió la figura del gremialista Augusto Timoteo Vandor y dijo que lo asesinaron por no plegarse a una huelga propugnada por comunistas» (Diario «La Razón»).
26. Detienen en el centro de Tucumán a Mario Roberto SANTUCHO «Robi». Al poco tiempo se dió a la fuga.
DICIEMBRE
«Y los delincuentes que quieren servir de caballo de Troya, con una camiseta peronista que trabaja contra las finalidades que el movimiento persigue, deben ser arrojados del movimiento. Y si le podemos cortar la cabeza materialmente será mejor, porque ese es un traidor, un bandido, y a los traidores y bandidos de todas las organizaciones del mundo se los castiga de la misma manera” (Perón a la CGT DE LOS ARGENTINOS 26 DE DICIEMBRE 1969).
13. 1700 trabajadores de la represa El Chocón, Neuquén van a la huelga.