1964
ENERO
07. La CGT denuncia el secuestro de los dirigentes Nicolás Tiberio y Pedro Quiróga de Zarate, provincía. de Buenos Aires. Aparecen luego detenidos en la localidad de San Martín.
FEBRERO
. Ante la falta de respuestas del gobierno, la CGT profundiza el plan de lucha iniciado en 1963, produciéndose la toma de establecimientos industriales.
05. Titula Clarín: «Reiteró la CGT que habrán de ser ocupadas las fábricas».
24. Rosario. Plenario de la CGT en el gremio Cerveceros. Se iba a tratar el plan de lucha, mientras hablaba el Secretario Gral. de la Regional Rosario, Juan Rachini, se produjo un enfrentamiento entre el grupo Tacuara y militantes del Partido Comunista.
La crónica de la época decía que se registraron tres muertos: Víctor Osvaldo Militello (26 años, domiciliado en Zeballos 4070, sindicalista integrante del Gremio de la Madera) Eduardo Ángel Bertoglio (20 años, domiciliado en Ovidio Lagos 854, integrante de Tacuara) y Antonio Giardina (26 años, radicado en Gaboto 2342, miembro del Movimiento de Juventud Peronista MJP).
Entre los heridos figuraban Domingo Guarnieri (miembro del Partido Comunista), Roberto Forte (del MJP), Alberto Mondolo, Francisco Taiana, Ramón Stanani (de la Policía Federal) y otros que fueron socorridos (ver Anexo 4: ENFRENTAMIENTO CERVECEROS).
28. Mientras salían del viejo Palacio de Tribunales, por calle Moreno (Rosario), los abogados Guillermo Kehoe y Adolfo Trumper, que defendían a los militantes comunistas detenidos por el enfrentamiento en Cerveceros, fueron baleados a quemarropa por Telmo Galarza, suegro de Giardina y dirigente del gremio de la Construcción, quien tras los disparos huyó corriendo para refugiarse en el local de la CGT. Posteriormente fue detenido por la policía.
Trumper recibió tres impactos en el brazo y pierna izquierdos y luego, de un tiempo de internación se recuperó. Kehoe fue alcanzado en la cabeza por un disparo que penetró por el ojo derecho. Falleció tras varias operaciones el 8 de Mayo.
. También vinculado al enfrentamiento en el Salón Cerveceros, el 1 de julio se produjo un nuevo atentado, esta vez contra los abogados comunistas Jaime y De Gasperi, en el cual este ultimo perdió la vida. Con este hecho, parece haberse detenido la ola de venganzas que fueron secuelas de lo ocurrido en el Salón Cerveceros.
MARZO
1. En Buenos Aires un hombre vestido de cartero disparó tres balazos a Raúl Altermann en la puerta su casa, quien habría estado en Rosario, en un acto de la CGT, causándole la muerte en forma instantánea. Al retirarse, el atacante dejó un falso telegrama que decía: «Bertoglio y Militello, presentes. Tacuara». El grupo que participó en este atentado fue detenido pocos días después.
03. La Sociedad Rural Argentina acusa al gobierno radical de debilidad en sus negociaciones con la CGT.
. Fuerzas militares desarticulan al Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP). Jorge Ricardo Masetti «Comandante Segundo», uno de sus líderes, desaparece luego de ese operativo.
17. Gigantesca movilización de la CGT frente al Congreso Nacional solicitan la modificación de la política económica y la derogación de las leyes represivas.
MAYO
. El canciller de Ilia, Miguel Ángel Zabala Rodríguez firma el memorandum de entendimiento con el gobierno de EE.UU. y el convenio de asistencia militar.
18. Dentro del Plan de Lucha comienzan a ser ocupadas algunas fábricas por los obreros.
21. Hasta el 24 de Junio se toman cientos de fábricas con la participación de miles de trabajadores.
JUNIO
02. Huelga de transporte como parte del plan de lucha de la CGT.
04. El gobierno procesa a 100 dirigentes gremiales.
09. «El plan de lucha de la CGT tiene neto corte político» (Ricardo Balbín).
10. Rosario: Arrojan bombas en los locales de organizaciones sindicales que no adhieren al plan de lucha.(Federación Gráfica Rosarina, Asociación Bancaria, Empleados de comercio).
13. Diario La Prensa titula en su editorial «¿Libertad sindical para no respetar las leyes?».
17. Resistencia, Chaco. Detienen a 12 personas por ocupar una escuela.
18. Paro general decretado por la CGT.
19. Diario Clarín: «Ocupación: 33 gremios, 2.950 fábricas y 850.000 trabajadores».
23. La CGT lanza el «Operativo Tortuga», liberando esos animales en las calles de Buenos Aires, en alusión a la lentitud del gobierno para resolver los problemas.
25. Afiliados radicales sueltan en la calle Florida un cerdo enjabonado con un cartel que dice «plan de lucha de la CGT».
JULIO
01. También vinculado al enfrentamiento en el Salón Cerveceros, un nuevo atentado se produjo, esta vez contra los abogados comunistas Jaime y De Gasperi, en el cual este ultimo perdió la vida. Con este hecho, parece haberse detenido la ola de venganzas que fueron secuelas de lo ocurrido en el Salón Cerveceros.
. Seiscientos obreros toman el frigorífico Smithfield en Zarate.
21. Posadas al 1100, Capital Federal. Al manipular explosivos mueren en la explosión Ángel BENGOCHEA, «Vasco» y cuatro integrantes de la FARN (Fuerzas Armadas de la Revolución Nacional), la explosión causó además la muerte de cuatro integrantes de una familia que vivía en el mismo edificio.
AGOSTO
05 Se lleva adelante el Congreso Fundacional del Movimiento Revolucionario Peronista (MRP). Gustavo Rearte redacta la Declaración de Principios del movimiento y participa activamente en la Juventud Revolucionaria Peronista.
“Asumimos ante el pueblo y la historia el compromiso de forjar el ejército del pueblo que canalice la capacidad revolucionaria popular en la lucha contra el ejército de ocupación, permitiendo junto con las milicias obreras, iniciar la lucha armada contra los sectores privilegiados nacionales e imperialistas, como forma de acción política.” (GUSTAVO REARTE).
. Las consignas que se escucharon durante el acto fueron:
– «Vandor, Vandor, Vandor, cambia de colores según la ocasión»
– «Fusiles, machetes, por otro 17»
– «Perón, Villalón, Revolución»
– «Los yankis y los bolches lo quieren a Perón, Perón hay uno sólo y no está en liquidación»
20. Recrudece la lucha interna del Peronismo, el Comando Superior Peronista reafirma al Partido Justicialista como único órgano político y desconoce al recientemente creado Movimiento Revolucionario Peronista. Manifestando:
«Desautorizar al titulado Movimiento Revolucionario Peronista constituido bajo la
inspiración de Héctor Villalón, quien no pertenece a este Comando ni al
Movimiento Peronista, así como a su llamado vocero el Semanario “Compañero”.
SETIEMBRE
12. «…Si nada de esto se realiza y ustedes fracasan en
la operación retorno, deberemos convencernos que por este
camino no vamos lejos y será necesario en tal caso, elegir
otro que puede ser el de preparar ya sistemáticamente la
guerra civil, aunque sea con la ayuda del diablo.”
«…que si ofreciendo la pacificación no me dejan llegar, es porque no les interesa pacificar, lo que se puede utilizar muy bien para iniciar una nueva etapa de lucha más violenta” (Carta de Perón a Delia Parodi).
OCTUBRE
. El general Charles De Gaulle visita la Argentina.
. En un acto multitudinario en la Plaza Once el peronismo anuncia el retorno de Perón a la Argentina.
17. Frustrado regreso de Perón
Ya siendo Presidente Arturo Illia, y como integrante del Comando Táctico Peronista, a Framini le correspondió anunciar públicamente, en el acto organizado en la Plaza Once de Buenos Aires el 17 de octubre de 1964, el retorno de Perón a la Argentina ese mismo año. El gobierno de Illia sin embargo lo impidió, mediante gestiones realizadas por el canciller Miguel Ángel Zavala Ortíz con la dictadura militar instalada en Brasil, que impidió el despegue del avión en el que Perón viajaba.
DICIEMBRE
2. Fracasa el «Operativo Retorno» al ser detenido Perón en el Aeropuerto El Galeao, en Río de Janeiro.
. Paro de la CGT. Hay 500 detenidos.
15. Nuevos incidentes en Santa Fe, un oficial y cuatro agentes heridos. En Rosario la policía impide la realización de un acto de la CGT.
17. Comienza el paro general por 48 horas.
. La Cámara Federal confirma el procesamiento de 18 dirigentes de la CGT.
18. Muere Atilio Defilippo, obrero metalúrgico de 16 años por una ráfaga de ametralladora surgida de la barrera policial.