Década 70-79

1970

ENERO

06. El destacamento Eva Perón de las FAP toma la guardia policial de Villa Piolín..

23. Huelga de médicos.

31. Es intervenido el Sindicato de Luz y Fuerza en Córdoba.


FEBRERO

23. Más de 4.000 obreros paran las obras de la represa Chocón-Cerro Colorado.


MARZO

. Con el objetivo de recaudar fondos para la realización del V Congreso del PRT un comando integrado por Enrique Gorriarán Merlo, Mario Delfino, Jorge Luis Marcos, Roberto Coppo, Hipólito Leyes y Britos, asaltan el tren pagador cerca de Rosario, llevándose 41 millones de pesos.

«Salió de la estación de Rosario para una localidad de Santa Fe, nosotros lo abordamos en el camino. Llevaba la guita del banco 43 millones de pesos. Yo estaba en una puerta y en la otra Cacho DELFINO, la guita la llevaban los dos pagadores sentados en un asiento. Tenían un balijón grande. Había un policía de civil de custodio que miraba todo. Yo por ejemplo era muy flaquito, parecía un pibe de 15 años, me puse a conversar con una nena. El Pelado Enrique GORRIARAN MERLO y Roberto COPPO apretaron al cana, la valija la agarro Cacho y la tiró por la ventana en un lugar determinado donde esperaban los compañeros con una camioneta… Lo firmamos como Comando, todavía no había nacido el ERP» (Jorge Luis MARCOS militante del PRT en Larraquy, M. (2017) Primavera Sangrienta. Buenos Aires: Sudamericana).

18. Son secuestrados los militantes de las FAL, Carlos DELLA NAVE y Alejandro BALDU. El primero aparecerá días después visiblemente torturado y BALDU permanece desaparecido.

23. Los obreros de Fiat (Córdoba) eligen nueva conducción.

24. Las FAL secuestró al cónsul paraguayo Waldemar Sánchez pidiendo la libertad de los detenidos DE LA NAVE Y BALDU.


ABRIL

. El comando Che Guevara, bajo la dirección de «Cacho» Delfino, militante el PRT, asalta la Comisaría 20 de Rosario. Hubo un enfrentamiento y son detenidos varios militantes entre ellos Delfino.


MAYO

13. Los obreros ocupan la fábrica Renault en Córdoba tomando como rehenes a todos los miembros del directorio.

Laarrostito_clip_image00325. La Unión Industrial (UIA) en una nota al ministro del Interior pide represión a los huelguistas y respeto a la propiedad privada.

29. Comandos Montoneros secuestran en su domicilio al General Pedro Eugenio Aramburu, lo juzgan por su responsabilidad en el golpe de 1955, los fusilamientos del año 1956 y el secuestro del cadáver de Evita. Posteriormente lo ejecutan y su cuerpo es encontrado en la localidad de Timote.

 

 

MONTONEROS – COMUNICADO Nº 3

31 de Mayo de 1970

Al PUEBLO DE LA NACIÓN:

En el día de la fecha, domingo 31 de mayo de 1970, la conducción de nuestra organización, constituida en Tribunal Revolucionario, luego de interrogar detenidamente a Pedro Eugenio Aramburu, declara:

I- Por cuanto Pedro Eugenio Aramburu se ha reconocido responsable:

1º) De los decretos 10.362 y 10.363 de fecha 9 de junio de 1956 por los que se «legaliza» la matanza de 27 argentinos sin juicio previo ni causa justificada.

2º) Del decreto 10.364 por el que son condenados a muerte 8 militares, por expresa resolución del Poder Ejecutivo Nacional, burlando la autoridad del Consejo da Guerra reunido en Campo de Mayo y presidido por el General Lorio, que había fallado la inocencia de los acusados.

3º) De haber encabezado la represión del movimiento político mayoritario representativo del pueblo argentino, proscribiendo sus organizaciones, interviniendo sus sindicatos encarcelando a sus dirigentes y fomentando la represión en los lugares de trabajo.

4º) De la profanación del lugar donde reposaban los restos de la compañera Evita y la posterior desaparición de los mismos, para quitarle al Pueblo hasta el último resto material de quien fuera su abanderada.

II- Por cuanto el Tribunal lo ha encontrado culpable de los siguientes cargos, que no han sido reconocidos por el acusado:

1º) La pública difamación del nombre de los legítimos dirigentes populares en general y especialmente de nuestro líder Juan Domingo Perón y nuestros compañeros Eva Perón y Juan José Valle.

2º) Haber anulado las legitimas conquistas sociales Instauradas por la Revolución Justicialista.

3º) Haber Iniciado la entrega del patrimonio nacional a los intereses foráneos.

4º) Ser actualmente una carta del régimen que pretende reponerlo en el poder para tratar de burlar una vez más al pueblo con una falsa democracia y legalizar la entrega de nuestra patria.

5º) Haber sido vehículo de la revancha de la oligarquía contra lo que significaba el cambio del orden social hacia un sentido de estricta justicia cristiana.

El Tribunal Revolucionario, Resuelve:

1º) Condenar a Pedro Eugenio Aramburu a ser pasado por las armas en lugar y fecha a determinar.

2º) Hacer conocer oportunamente la documentación que fundamenta la resolución de este Tribunal.

3º) Dar cristiana sepultura a los restos del acusado, que sólo serán restituidos a sus familiares cuando al Pueblo Argentino le sean devueltos los restos de su querida compañera Evita.

¡PERÓN O MUERTE! ¡VIVA LA PATRIA!

MONTONEROS


JUNIO

. A través de un comunicado Montoneros anuncia el fusilamiento de Aramburu.

MONTONEROS – COMUNICADO Nº 4

1º de Junio de 1970

AL PUEBLO DE LA NACIÓN:

La conducción de MONTONEROS comunica que hoy a las 7.00 horas fue ejecutado Pedro Eugenio Aramburu.

Que Dios Nuestro Señor se apiade de su alma.

 ¡PERÓN O MUERTE! – ¡VIVA LA PATRIA!

02. Se establece la pena de muerte para delitos como el secuestro de personas cuando el mismo va seguido de muerte. Lo mismo para quienes ataquen unidades militares.

03. Son ocupadas por los obreros 9 fábricas del complejo IKA-Renault en Córdoba.

08. Renuncia Onganía.

19. Asume la presidencia el general Roberto Marcelo Levigston, miembro de los servicios de inteligencia y agregado militar en la embajada en EE.UU.


JULIO

01. En un operativo comando un grupo de Montoneros ocupa la localidad cordobesa de La Calera. En la retirada muere Emilio Maza, uno de los fundadores de dicha organización.

09. Santucho estaba detenido en el Hospital Padilla, donde lo habían trasladado desde la cárcel de Villa Urquiza, luego de que tomara ácido pícrico. El comando que lo iba a liberar integrado por Gorriarán, Domingo Mena y Coppo, desiste al encontrar un fuerte operativo policial. De todas maneras Santucho ya había escapado una hora antes saltando por una ventana.

16. Es hallado el cadáver de Aramburu en la estancia La Celma, en Timote ( Buenos Aires). La quinta era propiedad de la familia Ramus.

28. Se reúne el V Congreso del PRT en una isla del delta del Paraná, frente a la localidad de San Nicolás. El Congreso es presidido por Gorriarán Merlo y en el mismo se resuelve la creación del ERP (Ejército Revolucionario  del Pueblo).

. El Comité Central quedó constituido por dieciocho miembros fundadores: Mario SANTUCHO, lUIS Pujals, Enrique GORRIARAN MERLO, Benito URTEAGA, Domingo MENNA, Juan Carlos CARRIZO, Carlos GERMÁN, entre otros.

causa5-garin
30. Siete comandos, en total alrededor  de cuarenta y cinco personas, toman la localidad de Garín distante unos cuarenta kilómetros de la Capital Federal. El hecho se lo atribuyen las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Asaltaron la policía local, un banco y la sucursal de ENTEL .

. En la acción muere el Cabo Primero SULLING al resistirse a la acción. Sobre el hecho se manifiestan la FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) en la revista Cristianismo y Revolución de Abril de 1971:

«Ni la FAR, ni ninguna otra organización revolucionaria tiene interés de liquidarlos, es al sistema al que hay que liquidar y no a sus representantes más empobrecidos y más golpeados. Pero deben comprender que en el momento del combate hay que elegir entre ellos y nosotros y la causa que nosotros representamos es superior. No peliámos por dinero ni por los bienes materiales inmediatos, y eso trae también una superioridad moral abrumador».

. Es elegido Secretario General de la CGT José Ignacio Rucci.

31. Un comando se apodera de 5 millones de pesos del Hospital Italiano (Rosario) y varios de sus integrantes son detenidos posteriormente.


AGOSTO

27. Muere en un atentado José Alonso, ex-secretario general de la CGT y del Sindicato del Vestido, tenía fuertes relaciones con la embajada de los EE.UU. y el gobierno.

El ENR se adjudica el atentado: «Siendo las 9.01 horas, se desarrolló el operativo Foca, procediéndose al ajusticiamiento de José Alonso por traidor a la patria, a la clase obrera y al Movimiento Peronista, por agente de un régimen cipayo, asesino y hambreador. Por delator policial y por deslealtad con sus compañeros».


SETIEMBRE

. Se producen más de veinte atentados con bombas como repudio al aniversario de la «Revolución Libertadora».

05. Estallan 4 bombas en la Exposición Rural de Rosario y una en los tribunales de Córdoba.

07. En el Bar La Rueda, de Williams Morris(Buenos Aires) una comisión policial detecta una reunión de la conducción de Montoneros. Mueren Fernando ABAL MEDINA y Gustavo RAMUS y es detenido Luis RODEIRO, logrando escapar José Sabino NAVARRO.

«No puedo sino pronunciar unas palabras de despedida para quienes fueron mis hermanos Carlos Gustavo y Fernando Luis, que eligieron el camino más duro y difícil por la causa de la dignidad del hombre. No podemos seguir con indefinición y con miedo, sin comprometernos». (Padre Carlos Mujíca).

» Estos guerrilleros de misa dominical, que juzgaron y condenaron a Aramburu, no conocieron por dentro al peronismo. Conocieron por dentro al antiperonismo. Conocieron y padecieron- como le decía- los desaciertos de los gobiernos posteriores. Padecieron el galopante deterioro de la economía, la entrega del país, el saqueo que nos están haciendo los monopolios yanquis, la prepotencia de militares que se constituyen árbitros supra constitucionales del destino de la república como si les lloviera el cielo y no siempre son modelos de sobriedad.» (Padre Carlos Benítez)

«Hablo tan solo del único que nos convoca, una guerra justa por la tierra carnal y recordemos que una muerte no se adopta sino cuando las causas que llevaron a enfrentarla son para siempre barridas»  (Juan Manuel Abal Medina).

08. Estalla una bomba en la oficina de Fabricaciones Militares (Rosario).

18. Primera acción del ERP, el comando «Chichito Barrios» toma la comisaria 24 de Rosario. se produce un enfrentamiento en el que mueren dos policías.  El comando era dirigido por GORRIARAN MERLO.

. El comando «Argentino Revolucionario Popular» copa las oficinas del Registro de las Personas de Rosario, apoderándose de documentación y 300 libretas de enrolamiento.
. El comando «17 de Octubre» se enfrenta con la policía en Rosario y resulta en un muerto.

29. Documento del bloque gremial de Rosario por conflictos sucedidos con motivo de la normalización de la CGT Rosario.

Ver PDF: Cristianismo y Revolución Nº 26, noviembre-diciembre de 1970, pp. 53-54


OCTUBRE

. La CGT aprueba un plan de lucha impuesto por las 62 Organizaciones y se convoca a una huelga general.

02. El ERP hace estallar 7 bombas en edificios públicos de Rosario, mientras que otro comando intenta tomar la comisaría 17.

14. En un atentado de montoneros muere el Subcomisario de la Policía Federal, Osvaldo Sandoval, quien había dirigido las investigaciones del secuestro de Aramburu.

. El ERP hace estallar 7 bombas en edificios públicos de Rosario, mientras que otro comando intenta tomar la comisaría 17.

17. Se cumple un paro activo de la CGT a nivel nacional.

. Se realiza un multitudinario acto en la ciudad de Córdoba.

27. El comando «Paula Alarcón» expropió un camión y distribuyó 27.000 botellas de leche entre los pobladores de la villa de Godoy y Felipe Moré (Rosario).


NOVIEMBRE

05. El comando Ricardo Massetti» del ERP se apodera de 40 pelucas de un negocio en Rosario.
. Un comando del ERP se apodera de 16 millones de pesos al asaltar un camión blindado del Banco Nación y una cooperativa lechera en Rosario.

11. Diferentes partidos políticos Justicialista, Radical, Socialista Argentino, Conservador Popular, fundan La Hora del Pueblo.

24. Con la designación del General Juan Carlos Sánchez al frente del Segundo Cuerpo de Ejército y de Agustín Feced como jefe de policía, se implantaba en Rosario el método represivo que comenzaba con la detención o el secuestro por parte de las fuerzas de seguridad. Luego el detenido era trasladado a un lugar en el que se lo torturaba para obtener información, la mayoría de las veces al Servicio de Informaciones de la Policía provincial o a la Policía Federal. Finalmente era reconocido ante un juez y trasladado a alguna dependencia carcelaria. En algunos casos las declaraciones obtenidas bajo tortura fueron consideradas válidas por los jueces intervinientes. En el caso de que el detenido muriera durante las torturas su cuerpo era desaparecido. Esta es la metodología a nivel nacional, recordemos los secuestros de Maestre, su esposa, el matrimonio Verd y el abogado Zenteno entre otros.


DICIEMBRE

16. La Sala Penal de la Cámara de Apelaciones dictó condenas por el secuestro y crimen  de Aramburu: Carlos Maguid 18 años, Ignacio Vélez dos años y ocho meses, al Padre Alberto Carbone dos años de prisión condicional y se pide la captura de Mario Firmenich, Capuano Martínez, José Sabino Navarro y Carlos Falaschi.

«Tristes días son para la patria, cuando los verdaderos patriotas son objeto de la persecución más despiadada, pero la condena de los canallas, transitoria en sí, no puede ser sino efímera como será el destino de la dictadura y su injusticia… La guerra revolucionaria en que estamos empeñados contra la canalla dictatorial se intensificará cada día y no hemos de parar hasta liberar a la patria y devolverle la soberanía que ha de hacer al pueblo dueño de su destino» (Carta de PERON  a MAGUID  el día siguiente de la condena).

18. El comando «Pérez Jáuregui» de las FAL copa el consulado español en Rosario, incendiando parte de sus instalaciones y apoderándose de 300 mil pesos, en solidaridad con vascos detenidos en Burgos.
. Un comando del ERP se apodera de armas en el domicilio de un productor de TV de Rosario.

20. Muere en un tiroteo con la policía cordobesa, Raquel Liliana GELIN, integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), con motivo del frustrado asalto a la sucursal Fuerza Aérea del Banco provincial de Córdoba, en el barrio El Rosedal. Herida en la persecución, fallece en el camino que une Carlos Paz con la capital de la provincia mediterránea, a la edad de 21 años.

29. Un grupo de la organización asaltó la sucursal Fuerza Aérea del Banco de Córdoba en el Barrio Rosedal de la ciudad de Córdoba y en la huida fueron interceptados por la policía provincial, generándose un largo e intenso tiroteo hasta que, agotadas las municiones, los guerrilleros se entregaron. Allí fue detenido Camps junto con Alfredo Elías Kohan, Carlos Heriberto Astudillo y  KONCURAT, Mario Lorenzo, en tanto Raquel Liliana Gelin que había sido alcanzada por una bala falleció en el camino que une Córdoba con Carlos Paz y se convirtió en la primera mujer que murió combatiendo a las dictaduras en Argentina.

«Que haya paz en su memoria por la que vive. Que haya eterna gratitud por su generosidad eterna” (Francisco «Paco» Urondo).

 

Volver