1973
«… Mi general, usted nunca va a volver al gobierno por un medio electoral, porque nunca lo van a dejar, pero además yo ruego para que nunca sea posible, porque si llega por la vía electoral va a ser con tantas condiciones que no va a ser posible hacer la revolución que tanto soñamos». Carta de la Resistencia al Gral. Perón 1957
ENERO
02. Se incendia la sucursal Munro de los supermercados Minimax, propiedad de la familia Rockefeller. En junio de 1969 grupos guerrilleros ya habían quemado otros quince locales de la misma cadena.
10. El ERP, copa un tren en viaje en Santa Fe, arenga a los pasajeros, mayoritariamente obreros de talleres ferroviarios.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 17, febrero de 1973, p.3
12. Copamiento de la Fábrica LUJÁN de motocicletas, en Córdoba. Adjuldicado al ERP
14. Declara Perón en el diario porteño Mayoría:
«Aquí la antinomia es muy clara «Pueblo o Fuerzas Armadas». Aquí hay que liberar al país. Y la liberación comienza por liberarlo del ejército de ocupación que representan esos grupos militares… Lo primero que hay que hacer es liberar al país, pero primero de ese flagelo que es el Partido Militar, después hay que liberarlo del imperialismo; y recién entonces se podrá pensar en reconstruir lo que ellos han destruído…»
21. Se da por iniciada la campaña del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación) en la ciudad natal de Héctor J. Campora, San Andres de Giles.
Allí se establece una alianza tácita: las amplias columnas de la Juventud dominarán las concentraciones populares. La movilización será la forma que el peronismo y sus aliados usarán para triunfar. Cámpora fue logrando poco a poco su propio espacio de la mano de esa juventud a la que se ganó, asegurandoles el respeto a sus mártires y la libertad a sus combatientes presos.
En ese acto se leyó el mensaje que Perón enviaba desde España:
«La disyuntiva es clara: liberación o dependencia. Para alcanzar esa liberación será preciso comenzar a liberarse de las fuerzas de ocupación que han venido actuando y que pujan por establecer un continuismo inaceptable en defensa de intereses que no son precisamente los de la Patria…»
22. Grupos guerrilleros matan a Julián Moreno y Leopoldo Deheza, gremialistas metalúrgicos.
FEBRERO
06. La Junta militar prohíbe el regreso de Perón al país antes de la asunción del próximo gobierno.
07. El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) mata a un guardia de la fábrica Tensa, en Munro.
11. El general Alfredo Stroessner gana las elecciones de Paraguay por quinta vez..
13. En un acto del FREJULI matan a Luis Osvaldo Bianculli, guardaespaldas y chofer de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT.
15. El ERP tomó la estación de ferrocarril El Gaucho (ex Hume) y colocó un cartel rebautizándola con el nombre de Emilio Delfino.
18. La Companía Decididos de Córdoba del ERP toma el Batallón de Comunicaciones del Tercer Cuerpo de Ejército en Córdoba, sin disparar un solo tiro, se mantienen cuatro horas dentro del cuartel y se llevan gran cantidad de municiones y armas.
19. El general Alcides López Aufranc, jefe de Estado Mayor del Ejército, informa la captura del escritor Francisco Urondo, su mujer y su hija, junto a una célula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
21. Un grupo guerrillero cobra el rescate y libera al industrial Norman Lee, dueño de una embotelladora de refrescos.
. En una operación de recuperación de automoviles en Lanus, Buenos Aires, muere José Enrique «Paco» Carral, militante montonero.
22. La policía reprime manifestaciones de empleados del sector sanidad en conflicto, de villeros que acudían a una misa por los presos asesinados en Trelew el año anterior y de trabajadores de la industria de pescado en Mar del Plata.
27. La Cámara Federal en lo Penal ordena la reconstrucción del procedimiento policial en el secuestro y muerte del industrial Oberdan Sallustro, presidente de la automotriz FIAT.
. Atentado con explosivos en el domicilio particular de Antonio Bellofato, ejecutivo de la empresa Las Delicias SA, en conflicto con sus trabajadores.
30. Conflicto obrero por el cierre y «quiebra» de una fábrica de fideos, propiedad de los hermanos Peresutti, en Rosario.
MARZO
03. Poco después del mediodía, Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima arribaron al entonces aeródromo de Sauce Viejo. Los integrantes de la fórmula presidencial del Frente Justicialista de Liberación llegaron a la ciudad para ratificar su apoyo a los candidatos a ocupar la gobernación: Carlos Sylvestre Begnis y Eduardo Cuello. La oportunidad sirvió para dejar en claro que el peronismo apoyaba esa fórmula y que no estaban representados por la formula Antonio Campos y Alberto Bonino.
06. Tres policías bonaerenses mueren por la acción de la guerrilla. En Mar del Plata capturan una célula guerrillera.
09. Se amplían las funciones de la Central Nacional de Inteligencia (ley 20194).
11. Gana las elecciones por el 49,7 % el candidato peronista Cámpora (Ver Anexo 9.1: ELECCIONES NACIONALES).
«Cámpora al gobierno, Perón al poder». Fue la consigna del momento.
. En elecciones democráticas, arrebatadas tras 18 años de lucha, de tomas de fábricas, atentados, movilizaciones y por el sacrificio de cientos de compañeros, con el LUCHE Y VUELVE de la JP de MONTONEROS y la candidatura de eL “Tío” Cámpora, el peronismo derrota una vez más a la oligarquía y vuelve al gobierno.
12. Lanusse acepta el triunfo del FREJULI.
. Los cánticos del festejo afianzaban la idea de “el Tío (Cámpora) en el gobierno y Perón en el poder”, reivindicaban a “Vivan los Montoneros que mataron a Aramburu” y la lucha armada (“Abal Medina, el nombre de tu hermano es fusil en la Argentina”).
14. Desde España, Perón predice que al desaparecer su causa desaparecerá la guerrilla.
16. Montoneros anuncia que tomó un camión con 5.700 kilos de amonita.
.En Córdoba se produce un enfrentamiento en la casa de Mariano Pujadas, dirigente Montonero asesinado en Trelew.
. Se conocen las condenas por el secuestro de Sallustro: tres prisiones perpetuas, ocho de hasta 12 años y tres absoluciones.
19. El ERP 22 de Agosto asalta el puesto policial de Puente Saavedra, secuestra armas e incendia el local.
. FAR, atentado al domicilio del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.
21. Policías copan la jefatura de La Plata y Rosario en protesta por “salarios inadecuados” . El ejército entra al edificio de La Plata, cuatro muertos.
25. Un comando del ERP ocupa las instalaciones de la estación nuclear de Atucha.
26. Comandos del ERP copan dos puestos policiales en la Isla Maciel.
28. Tiroteo cerca del penal de Rawson. La Asociación de Abogados Peronistas denuncia un plan de transferencia de presos políticos hacia penales militares.
. Copamiento de un aula de la Facultad de Arquitectura de la UNLP. Se lo adjudica el ERP
29. Las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) copan Villa Allende, en Córdoba.
. El ERP toma una planta industrial en Santa Fe.
30. Un conscripto y miembro del ERP muere al estallar la bomba que estaba instalando en el Edificio Libertad.
31. Lanusse niega ante una delegación del FREJULI que haya presos políticos y que las condiciones carcelarias sean inhumanas.
ABRIL
01. Un comando de las FAR ocupa los tribunales de San Isidro.
. El ERP secuestra al contralmirante retirado Francisco Agustín Alemann, ex jefe de inteligencia naval y ex subsecretario de la marina mercante.
02. Un comando guerrillero secuestra a Anthony Da Cruz, gerente de Kodak. Luego de pagar un rescate elevado, recupera la libertad el día 7 de abril.
03. El diputado electo del FREJULI, Ricardo de Luca, denuncia la inminente ocupación del penal de Villa Devoto por parte de las FF.AA. Tropas del ejército custodian la cárcel de Villa Urquiza, en Tucumán.
04. Se adjudica a Montoneros la muerte en Córdoba del Coronel Héctor Iribarren, jefe de inteligencia del III Cuerpo de Ejército.
. Fue liberado, previo rescate, G. Scalmazzi, gerente del Banco de Boston en Rosario. Se lo atribuyó a Montoneros.
05. Atentado al domicilio del Dr. Roberto Etchepareborda, Rector de la Universidad del Sur, en Bahía Blanca. Se lo adjudica el ERP.
08. Es secuestrado el director de la tabacalera Nobleza, Francisco Brimicombre, y puesto en libertad el día 13, previo pago de un abultado rescate.
10. El ejército inicia un operativo anti subversivo.
. Paro total de ferroviarios.
13. El ERP declara en un comunicado que Alemann, a quien tienen secuestrado, goza de buena salud. Que su organización no atacará al gobierno de Cámpora pero sí a las FF.AA y a las empresas extranjeras.
. Volviendo de la ciudad de Santa Fe son perseguidos los militantes de las FAR Aníbal MOCARBEL y Elena DELEONARDI. Aníbal logra escapar, Elena es detenida.
15. El ERP ataca el aeropuerto de San Justo y destruye una avioneta del ejército.
. Segunda vuelta o balotaje entre Begnis y Natale en Santa Fe.
16. El ERP entrega a un canal de televisión un video con el interrogatorio a Alemann.
17. Huelga de docentes por 48 horas.
18. La Juventud Peronista establece, en un comunicado, que se investigará al gobierno militar y que se impone austeridad en la administración pública.
. En el acto de constitución de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), Rodolfo Galimberti declara:
«En 1955 se instaló la violencia regiminosa a la que las masas contestaron con su propia violencia. Pero ahora debemos ejercer esa violencia en forma orgánica».
Luego anunció la formación de «milicias de la juventud argentina para la reconstrucción nacional».
21. El ERP ocupa el pueblo de Ingeniero Maschwitz.
23. Rodolfo Galimberti, dirigente de la Juventud Peronista, aclara el concepto de milicias.
24. Bolivia deporta a veinte militantes de izquierda y hay cambio de gabinete.
25. Las FAR copan las estaciones de Wilde, Don Bosco y Villa Domínico.
26. El ejército anuncia que no admite milicias populares.
. En Córdoba el ERP secuestra al jefe de Gendarmería Jacobo Nasif, y lo libera el 5 de junio.
27. Un Comando de los Montoneros secuestró a Leo Grinspun de 20 años, hijo de un acaudalado industrial.
28. Lazamiento de la JTP (Juventud Trabajadora Peronista) en la Federación de Box.
29. Perón releva como miembro juvenil del Consejo Superior del Movimiento Justicialista a Rodolfo Galimberti.
30. El ERP 22 de Agosto mata al contralmirante retirado Hermes Quijada, ex jefe del Estado Mayor Conjunto. En el atentado muere José FERNANDEZ PALMEIRO de dicha organización.
. La Junta de Comandantes declara zonas de emergencia a Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, con consejos de guerra y juicios sumarios.
. Un Comando del ERP copó el control policial de Pérez, recuperando armas y destruyendo un transmisor.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 20, mayo de 1973, p.12
_________________________________________
Escuchemos esta historia,
escúchenme compañeros,
si se sienten peronistas,
peronistas verdaderos.
Peleamos en la Resistencia
con caños y con desgracias
desde aquel 55,
sin saber de burocracias.
Con el tiempo fue distinto.
La milonga fue cambiando.
Nosotros fuimos al muere,
los de arriba negociando.
Somos pueblo peronista.
somos pueblo de Perón.
Se acabarán los traidores,
vamos de liberación.
Allá andaba el general
exiliado en tierra extraña,
y aquí florecían getones
vendiéndonos con sus mañas.
Para nosotros el asunto
se ponía bien espeso.
Por obrero y peronista,
perseguido y sin un peso.
Pero no nos achicamos,
ni nos julepeó la cana.
Fuimos piedra y barricada,
con traidores bajo cama.
Y salimos en puebladas,
la cuestión no fue sencilla.
Mientras ellos negociaban
nosotros fuimos guerrilla.
(HUERQUE MAPU.Cantata Montonera)
MAYO
01. Los militares advierten que la portación de armas y explosivos será reprimida con pena de muerte. Rige la censura sobre información referida a guerrilleros (Ley 19797 del 22-08-72: tres meses a seis años de prisión por propalar información sobre o emitida por organizaciones ilegales).
02. Se encuentra el cuerpo de Víctor Fernández Palmeiro.
. Se incendia el Teatro Argentino donde debía estrenarse Jesucristo Super Star.
03. Un grupo guerrillero ataca un micro de la Fuerza Aérea en Merlo.
05. Chile declara zona de emergencia a la provincia de Santiago por el clima de agitación. En Mendoza solicitan asilo político dos dirigentes de la organización Patria y Libertad.
. Copamiento en la Facultad de Filosofía de Rosario. Realizado por el ERP.
. En Mendoza solicitan asilo político dos dirigentes de la organización Patria y Libertad.
08. El ERP responde con un comunicado al pedido de tregua de Cámpora. Afirman que darán una tregua al nuevo gobierno, pero seguirán sus ataques contra las FF.AA.
11. El Encuentro Nacional de los Argentinos (ENA) se concentra frente al Congreso y reclama la libertad de los presos políticos: cuatro diputados detenidos.
16. Eustaquio Tolosa, dirigente portuario, advierte sobre un plan para asesinar a gremialistas.
. El periodista Ignacio Ikonicoff recupera su libertad. Un tribunal militar lo había condenado a tres años de prisión.
17. Tropas del ejército desalojan a ocupantes de viviendas deshabitadas en el barrio de Belgrano.
18. Atentado en San Juan a la sede de la empresa Coca Cola.
20. El ERP intenta copar un puesto policial en Merlo.
21. El fundador de la Alianza Libertadora Nacionalista, Juan Queraltó, anuncia que reinician sus actividades.
. Atentado contra Luis Giovanelli, directivo de la empresa Ford
22. Un comando de las FAP (Fuerzas Armadas Peronista) ejecuta al sindicalista peronista Dirk Henry KLOOSTERMAN, Secretario General de S.M.A.T.A., en la Provincia de Buenos Aires.
. Se levanta el estado de sitio vigente desde el 30 de junio de 1969. Cuarenta y siete detenidos de Rawson y Villa Devoto recuperan su libertad.
. Chocan grupos de izquierda y de derecha del peronismo en una manifestación en Avenida del Libertador.
. Asalto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.
. Intento fracasado de secuestro de un ejecutivo de la empresa SWIFT, Sr. Volinsky.
23. Muere el ejecutivo de la empresa FORD, Sr. Luis Giovanelli, herido en un atentado.
. Secuestro extorsivo del ejecutivo Bellinson, uno de los gerentes de la empresa BABIC.
24. Atentado al domicilio del Director del Instituto de Computación, en Santiago del Estero. Adjudicado al ERP.
25. Cámpora jura como presidente constitucional.
En la ceremonia se encontraban presentes los presidentes socialistas de Chile, Salvador Allende, y de Cuba, Osvaldo Dorticós Torrado. La Juventud Peronista (JP) se adueñó del acto e impidió a los militares realizar el desfile tradicional. Mientras coreaban diferentes cánticos, imaginaban en aquella tarde de mayo de 1973, bajo aquel cielo cargado de esperanzas, que aquella nefasta alianza entre el poder económico más concentrado, la jerarquía eclesiástica y el autoritarismo cívico-militar no tendría nunca más cabida en Argentina.
Manifestación en Plaza de Mayo con incidentes y heridos de bala. La gente canta: “Se van… se van… y nunca volverán”, y “Qué lindo, qué lindo, que lindo que va a ser, el hospital de niños en el Sheraton Hotel”.
. Cámpora indulta a todos los presos políticos: en las siguientes 24 horas son liberadas 371 personas.
«En los momentos decisivos, una juventud maravillosa, supo responder a la violencia con la violencia y oponerse, con la decisión y el coraje de las más vibrantes epopeyas nacionales, a la pasión ciega y enfermiza de una oligarquía delirante» (Cámpora al asumir.)
26. El Senado aprueba una amnistía amplia y deroga las leyes anticomunistas, antisubversivas y otros mecanismos represivos.
. Movilización popular frente a la cárcel de Villa Devoto.
28. Dieciséis presos se evaden del penal de Villa Devoto, entre ellos Francois Chiappe.
29. En Córdoba el personal de LV2 ocupa las instalaciones y da nuevo nombre a la emisora: La voz del pueblo.
. El ERP propone seguir la lucha hasta el asalto al poder.
. Las FAR liberan al empresario Enrique Fridman, gerente de la empresa MECÁNICA LANIN.
30. El Movimiento Villero ocupa viviendas en Villa Lugano y comienza una ola de ocupaciones de edificios públicos y privados.
31. Trece ejecutivos de la firma Otis Elevator abandonan el país junto a sus familias, por amenazas de grupos guerrilleros.
«El triunfo popular sobre la dictadura, le ofreció al peronismo la oportunidad histórica de consolidar la liberación y acabar con la dependencia. En primer lugar era imprescindible limpiar profundamente a la oficialidad de las tres Fuerzas Armadas y al conjunto de las fuerzas policiales….En segundo lugar era necesario reorganizar profundamente al Movimiento Peronista…En tercer lugar había que aplicar un programa firme y consecuente que eliminara las bases del poder económico de los monopolios y construyera el poder económico de los trabajadores y del pueblo».
Resulta evidente que a tres años de aquella oportunidad que el movimiento peronista ha desperdiciado las posibilidades históricas de aquel triunfo popular y ha fracasado»(Documento Montonero. Hacia la conquista del poder. Noviembre 1976).
JUNIO
01. Se frustra un atentado contra el coronel Horacio Sidders, administrador de Entel.
. Es secuestrado Rolando Larraux, de la empresa láctea La Armonía.
02. El decreto 101 del Ministerio del Interior dispone la disolución del Departamento de Investigaciones Políticas Antidemocráticas (DIPA) y la destrucción de sus archivos.
. Las FAR liberan al empresario Oscar Castell, gerente de la empresa COCA COLA.
. Copamiento de la empresa metalúrgica BONELLI en Córdoba. Adjudicado al ERP
03. Liberan al empresario Aaron Beilison, secuestrado el 23 de mayo.
04. El ministro de Interior dice a la Policía Federal que “se terminó el tiempo de reprimir al pueblo”.
. Empleados y grupos de derecha copan Radio Municipal.
. Muere el dirigente gremial peronista Pascual Almada.
05. Liberan al comandante de gendarmería Jacobo Nasif.
06. El ERP secuestra al financista británico Charles Lockwood.
. Copamiento de la Escuela Nro. 52 de La Plata. Adjudicado al ERP.
. ERP, ataque contra la sede del Comando Radioeléctrico de la localidad de MERLO en Buenos Aires, es gravemente herido en el combate Luis Castrogiovanni.
. Muere Luis Castrogiovanni y es velado en la Facultad de Arquitectura de la UBA.
. Se firma el Pacto Social entre la CGT y la CGE
08. Conferencia de prensa del ERP dirigida por Roberto Santucho.
. Roberto Quieto por las FAR y Eduardo Firmenich por Montoneros brindan otra conferencia conjunta.
09. Copamiento de una estación de radiodifusión en Avellaneda, Buenos Aires. Se lo adjudica el ERP.
13. El presidente restituye el grado militar a Perón.
. Cámpora recibe a 30 guerrilleros de FAR, ERP y Montoneros, ex prisioneros políticos.
. Copamiento de la empresa SCAC. Realizada por el ERP.
15. Motín en la cárcel de Mercedes, el gobierno conmuta penas por delitos comunes.
. ERP, copamiento del domicilio familiar de un ejecutivo de la empresa DALMINE SIDERCA, en Campana.
. Copamiento de la empresa DULESNEA, en La Plata, con robo de leche. Adjudicado al ERP.
18. ERP: Secuestro del ejecutivo de la empresa FIRESTONE John Thompson, en Lomas de Zamora, Buenos Aires.
. ERP: Copamiento de la empresa INCOMET en Rosario.
20. Un millón y medio de personas esperan la llegada (y la palabra) de Perón en el aeropuerto de Ezeiza. Desde el palco se ametralla a la gente reunida, hay decenas de muertos y heridos. La multitud se retira decepcionada. El líder aterriza en la Base Aérea de Morón.
. ERP. Ataque al Destacamento General Güemes de la Policía, Provincia de Buenos Aires.
. ERP: Ataque al domicilio del empresario Blois, Provincia de Buenos Aires.
21. «Por eso deseo advertir a los que tratan de infiltrarse que, por ese camino van mal…, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento» (J. D. Perón).
. Perón acusa a la JP y a los sectores combativos del peronismo de generar la violencia en Ezeiza. No menciona ni a López Rega encargado de la seguridad y de las patotas del palco, ni a Rucci. Perón pierde una oportunidad histórica de conducir un cambio en la Argentina y provoca la derrota popular más importante de los últimos tiempos, creando las condiciones objetivas para la represión que se inicia en Ezeiza y continuarán las FF.AA. en 1976.
22. La Juventud Peronista acusa a Jorge Osinde, Alejandro Brito Lima y Norma Kennedy, como responsables de lo ocurrido en Ezeiza.
23. Leonardo Favio, cantante y director de cine, denuncia que vió cómo miembros de la custodia del palco oficial de Ezeiza torturaban a ocho personas en el Hotel Internacional, cercano al aeropuerto.
. El Comando Ramón R. Giménez del ERP ametralló la casa del propietario de la empresa INCOMET, como segunda advertencia para el cumplimiento del pliego de condiciones exigido.
24. Las FAP acusan por la matanza de Ezeiza a la Alianza Libertadora Nacionalista, a la Juventud Sindical Peronista, al Comando de Organización, a la Concentración Nacionalista Universitaria y al grupo del coronel Osinde.
. El Comando Ramón R. Giménez del ERP tomó un colectivo que transportaba obreros de la empresa Petroquímica PASA, arengando al pasaje y vendiendo el periódico «Estrella Roja».
25. El gobierno prohíbe la tenencia de armas y explosivos.
. En Campana asesinan al ex diputado peronista Alberto Amesto.
. ERP. Copamiento de un aula de la Facultad de Arquitectura de Rosario.
. ERP. Copamiento de la empresa ESTELA, en San Nicolás.
. ERP. Atentados en los domicilios de los ejecutivos de la empresa FIAT. Mario Rébora y Daniel Pacheco.
. FAR. Secuestro del comerciante José Sigüeza.
26. Sólo en Córdoba se registran seis secuestros de empresarios.
. FAR. Secuestro del empresario Alberto Mazzarella.
27. En Mendoza se incineran cinco mil prontuarios ideológicos y seis fichas de identificación.
28. Conferencia de prensa de Roberto Santucho (ERP) criticando al gobierno, a Perón y a López Rega.
. Las FAP y Montoneros también brindan conferencias de prensa.
. ERP: Asalto a la Universidad Católica de Córdoba.
. Los trabajadores ocuparon los depósitos que la firma Pepsi Cola posee en el barrio Las Malvinas de Rosario. Amenazaron con hacer volar las instalaciones mediante el incendio de combustible si no se atendía a sus reclamos de cumplimiento de leyes sociales y laborales y levantar la suspensión que pesa sobre algunos operarios.
29. En Chile fracasa un golpe contra el presidente Allende, entre los veinte muertos figura el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen.
. El diputado Rodolfo Arce ingresa a la Camara un pedido de informes e insite en la necesidad de enjuiciar a Campora y su ministro Righi por los sucesos de Ezeiza.
JULIO
01. Motín en el penal Melchor Romero.
03. Motines en las cárceles de La Pampa, Salta y La Plata.
04. Un avión de Aerolíneas Argentinas es desviado hacia Cuba.
. El gobernador de Córdoba, Ricardo Obregón Cano, niega que su gobierno esté infiltrado por izquierdistas.
05. El gobierno pide a Cuba la extradición del secuestrador del avión de Aerolíneas.
06. Nueva ley sobre armas y explosivos.
. Luego de pagar tres millones de dólares, es liberado el presidente de Firestone Argentina, John Thompson.
07. Detienen en Tucumán a Marcelo Pistán, miembro del ERP, por portación de armas.
. En Córdoba se realiza un plenario nacional por la recuperación sindical, organizado por los gremios “clasistas”, encabezados por Agustín Tosco de Luz y Fuerza.
08. Motín en la cárcel de Mendoza.
. La planta Barracas de la Empresa General Electric permanece ocupada por sus operarios.
10. El ERP desmiente su vinculación con el secuestro del avión de Aerolíneas.
12. Se fugan veinte presos de la cárcel de Olmos.
. Montoneros: Secuestro del Ejecutivo Carlos Pulenta.
13. Renuncia Cámpora. Asume Raúl Lastiri. Raúl Alfonsín, dirigente de la UCR, dice que se trata de “un golpe de la derecha”.
Lastiri llegó al cargo luego de una maniobra irregular que desplazó de la sucesión presidencial a Alejandro Díaz Bialet, presidente provisional del senado, quien era considerado un hombre influenciable por la izquierda peronista, seguramente por su parentesco con el legislador Díaz Ortíz del peronismo revolucionario. Hay quienes dicen que el renunciamiento fue «voluntario».
Díaz Bialet fue enviado a una supuesta misión a Madrid, aunque según él mismo reconoció frente a la prensa en España, nunca le fue comunicado en qué consistía. Como todavía la confianza en el peso y autoridad de Perón para lidiar entre los antagonismos era grande, muchos sectores, incluidos varios de los partidos políticos con representación parlamentaria, cerraron los ojos y la boca ante el burdo ardid para quitarlo del medio.
. Según los diarios, José Baxter (Tacuara / Tupamaros / ERP) murió en un accidente de aviación en París el día 11 de julio.
14. «Perón es presidente de los trabajadores. No puede gobernar ni con enemigos, ni con traidores» (Documento del Peronismo de Base).
16. Córdoba: es tiroteado el frente del Sindicato Luz y Fuerza y ocupados los locales de SMATA y de la CGT.
18. El ERP secuestra en Rosario al ex oficial de policía Alberto Colombo.
. Un sector combativo de la CGT de Salta ocupa el local y es desalojado por la policía.
19. Enfrentamiento armado en la Unión de Personal Civil de la Nación durante las elecciones internas.
20. Bandas armadas de derecha, en un operativo coordinado, en la ciudad de Córdoba, asaltan en forma simultánea el local de la CGT, el sindicato de Luz y Fuerza y el SMATA. Son rechazados por los propios trabajadores.
21. Perón recibe a los delegados de la Juventud Peronista.
. López Rega anuncia que será el enlace entre el máximo líder y el sector juvenil.
22. Benito SPAHN, militante de la Juventud Peronista es asesinado por Tomás Cardozo, guardespalde de José Rucci.
23. La Juventud Peronista niega que López Rega sea el enlace entre ellos y Perón.
. FAR: Atentado con explosivos al Pabellón Universitario, en Córdoba.
. «Qué clase de gobierno peronista es este que despide a los compañeros» (Obreros de la metalurgica SIAT).
24. En Chaco matan a balazos al secretario general del gremio textil, Mario Villalba.
. La policía reprime una manifestación de lisiados.
26. En un homenaje a Eva Perón, la Juventud Peronista le responde a López Rega cantando: «No somos putos / no somos faloperos / somos soldados Montoneros».
28. En Tucumán, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires se registran acciones del ERP por el tercer aniversario de la organización.
. ERP: Copamientos de las Escuelas Provinciales Nº 117 y 527, en Santa Fe.
29. Córdoba: la policía mata a Eduardo Giménez, miembro del ERP.
30. Rebelión popular en San Francisco, Córdoba: un muerto en la huelga de la fábrica Tampieri.
. El ERP libera al empresario inglés Charles Agnew Lockwood, secuestrado el 6 de junio.
31. Córdoba: paro en San Francisco.
. Atentado contra el secretario general del gremio de la construcción Rito Caro.
AGOSTO
01. La Plata: desde un auto balean a Rubén Diéguez, secretario general de la regional CGT y diputado por el FREJULI.
02. Perón les dice a los gobernadores: “no admitimos la guerrilla”.
. Seis muertos por una explosión en la unidad militar de Azul, Buenos Aires.
. López Rega anuncia que Julio Yessi, su secretario, será intermediario entre Perón y la Juventud Peronista.
04. Se fijan normas para la publicación de solicitadas, a fin de evitar las de los grupos guerrilleros.
. Se declara obligatorio el registro de armas de guerra y de uso civil.
. Tucumán: rebelión popular en Villa Carmela.
. Reunión en el Teatro Cervantes del Congreso Justicialista consgrando la formula Juan Domingo Perón – María Estela Martinez de Perón, impulsada por los sectores ortodoxos. La postura del Peronismo Revolucionario, que impulsaba la candidatura de Cámpora o en su defecto de Balbín para vice, quedó definitivamente derrotada.
05. ERP: Asesinato del Oficial Inspector General Hugo Tomagnini, en Tucumán.
06. Manifestantes ocupan el edificio Mercado del Plata.
07. Motín en la cárcel de Córdoba.
. La Rioja: 300 personas ocupan la legislatura.
08. Más de 2000 obreros de las secciones de Picada y Despostada en Swift, Rosario, respondieron con un paro masivo a los intentos de la patronal y de la burocracia de reducir aún más el aumento de $20000 concedido por el «pacto social».
10. El personal de la «Empresa Zona Norte» de la UTA en Rosario cumple un paro de 24 horas, exigiendo el pago de leyes sociales, aguinaldo y el cumplimiento del convenio de trabajo.
15. Tucumán: rebelión popular en Villa Mariano Moreno y El Colmenar.
. Se realiza el último Encuentro Nacional del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en Córdoba. Se designa a Osvaldo Catena como Secretario General con sede en Santa Fe.
16. El Partido Comunista (PC) protesta contra la detención de unos cien militantes.
17. Agustín Tosco, gremialista de Luz y Fuerza de Córdoba, rechaza ser candidato presidencial.
18. Paraguay impone un severo control de fronteras con Argentina en busca de “elementos terroristas”.
20. Pobladores ocupan la municipalidad de Escobar.
. El ERP se apodera de una avioneta en La Plata para arrojar panfletos.
. Vecinos copan un barrio de Córdoba.
21. Córdoba: obreros ocupan la planta de Fiat Concord.
. En un tiroteo en el sindicato de ceramistas muere el operario Juan Carlos Bacchi.
22. Acto de la Juventud Peronista y de Montoneros por el primer aniversario de la masacre de Trelew y el renunciamiento de Evita, 45.000 personas en Atlanta.
. El decano de la Facultad de Ciencias Médicas ordenó que la bandera nacional ondee a media asta, se coloque una placa recordatoria y que el anfiteatro del departamento de Anatomía Patológica lleve el nombre de Héroes de Trelew.
. En la convocatoria de la JP Regional I llama a respetar la única consigna central del acto: «Patria sí, colonia no» y aconsejaba «impedir una superposición de consignas que a lo único que conduce es a la confusión y al desgaste de la gente».
El palco fue decorado con una larga cinta roja y negra de la JP y dos grandes fotos de Juan Domingo Perón y Evita. Los militantes de las columnas de las Regionales de la JP, la Juventud Universitaria Peronista (JUP), la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), portaban carteles con leyendas como «Perón, Evita, la patria socialista», «Perón presidente, Evita presente», «A un combatiente no se lo llora, se lo reemplaza» y «Murieron para que el pueblo viva».
Entre otros, por la zona del palco se pudo ver al ex secretario del Movimiento Nacional Justicialista, Juan Manuel Abal Medina; el sacerdote Carlos Mugica; los dirigentes de la Junta Coordinadora Nacional del radicalismo, Marcelo Stubrin y Enrique «Coti» Nosiglia; dos de los tres sobrevivientes de la masacre de Trelew, Ricardo Haidar y Alberto Camps —ambos fueron detenidos-desaparecidos en la última dictadura militar—; varios familiares de los caídos en la ciudad patagónica, y la madre de Juan Pablo Maestre, trabajador bibliotecario secuestrado y asesinado dos años antes.
Los primeros oradores fueron Lidia Laferrere, madre del guerrillero Manuel Belloni, muerto en el Delta; Mario Marzocca, de la JTP; Alberto Camps, sobreviviente de los sucesos de Trelew, y Roberto Vidaña, diputado nacional por la provincia de Córdoba.
Continuó en el uso de la palabra Juan Carlos Añón, que habló por las Regionales de la JP. El dirigente juvenil afirmó que «nosotros no somos ni infiltrados, ni troscos, ni bichos colorados. Lo único colorado que tenemos es nuestra sangre de peronistas leales a Perón». Y añadió: «La candidatura de Isabel abre fisuras en el frente del 11 de marzo y no es la figura más representativa de 18 años de lucha», admitió, mientras los militantes cantaban: «No rompan más las bolas, Evita hay una sola.
El multitudinario acto fue cerrado por Mario Eduardo Firmenich, quien afirmó que «no tiene sentido la alianza de clases si el proceso no es conducido por trabajadores. Pero no sucede eso porque en la CGT hay cuatro burócratas que no representan ni a su abuela». Los asistentes repudiaron mediante gritos hostiles al secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci
Firmenich criticó la integración de la fórmula justicialista para los cercanos comicios. No obstante, convocó a «votar masivamente por Perón y a una intensa campaña barrio por barrio, manzana por manzana».
. Distintos sectores de izquierda realizan un acto con diez mil personas en Congreso.
23. Aniversario de la desaparición del gremialista Felipe Vallese (1962).
25. MONTONEROS emite una proclama contra el gobierno peronista.
26. El gobierno de Córdoba es acusado de permitir la “infiltración izquierdista”.
. Se realizó un «desfile» de todo el activismo disponible, unas 400.000 personas que tardaron más de tres horas en pasar delante del balcón de la central obrera (CGT). La Tendencia, que marchó casi al final, demoró una hora y cuarenta minutos en desfilar, de manera que aportó por lo menos la mitad del total de los militantes, el último sector Juvenil en desfilar fue la Organización Única del Trasvasamiento (OUTG), más conocida por Guardia de Hierro (ver Organizaciones, pág. 33) , que demoró más de 50 minutos, que motivó a Perón volver a los balcones de la CGT a saludarlos, como quedara plasmado en las imágenes de Canal 7.
27. En Mar del Plata las FAP matan al secretario general de la CGT regional, Marcelino Mansilla.
SETIEMBRE
«El poder brota de la boca de un fusil. Si hemos llegado hasta aquí ha sido en gran medida porque tuvimos fusiles y los usamos; si abandonáramos las armas retrocederíamos en las posiciones políticas. En la guerra hay momentos de enfrentamientos, como los que hemos pasado y momentos de tregua en los que cada fuerza se prepara para el próximo enfrentamiento. En tanto no haya sido destruido el poder del imperialismo y la oligarquía debemos prepararnos para soportar o afrontar el próximo enfrentamiento…Chile es un ejemplo que nosotros no debemos repetir de esta agresión ejercida contra un pueblo desarmado» (Mario FIRMENICH. Revista El Descamisado»).
05. Varias poblaciones protestan por la ola de delitos.
. En Rosario el ERP quema la cochería de Ramón Garbarini, a quien acusa de la muerte de José Luis Núñez, de 9 años, ocurrida el 30 de agosto.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 26, de noviembre 1973, p.6-8
. La misma agrupación se adjudica la muerte del suboficial de marina (re) Emilio Larrea, de 43 años.
06. El ERP ocupa el Comando de Sanidad Militar después de un tiroteo: once detenidos y un muerto, el teniente coronel Raúl Duarte Ardoy.
. En Córdoba es detenido el ex subjefe de la policía, teniente coronel Julián Chiappe por presunta participación en secuestros.
. Asesinato de José Damiano, dirigente del sindicato de taxistas y de la JP. de Córdoba
07. Los restos del guerrillero José Baxter son inhumados en el cementerio británico.
. La CGT regional La Plata y otro local gremial en Mar del Plata son ametrallados desde autos.
. Se celebra en todo el país el Día del Montonero.
08. En Salta, siete policías acusados de torturas quedan en libertad.
11. En Chile, un golpe militar encabezado por Augusto Pinochet derroca al presidente Allende, quien muere al mediodía en el Palacio de la Moneda. El ex comandante en jefe del ejército chileno, general Carlos Prats González abandona su país y viaja a la Argentina. Hay persecución de socialistas y marxistas, quema de libros en las calles y un número desconocido de muertos. Rige el toque de queda.
«No tuvo el valor de seguir viviendo» «…el error grande de mucha gente, entre ellos mi amigo Salvador Allende, es pretender cambiar los sistemas…» Juan Domingo Perón
. El diario Clarín publica tres “solicitadas” del ERP-22 para liberar a un secuestrado. En represalia un grupo sindical provoca un incendio en la planta del diario.
. En Córdoba hay un tiroteo en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, donde mueren 3 personas; en otro ataque muere un ex agente del servicio de informaciones de la policía.
15. Barricadas de los metalúrgicos en Tucumán.
16. Las juventudes políticas marchan desde el Congreso hasta la Embajada de Chile en repudio al golpe militar en ese país.
. En México se asila Hortensia Bussi de Allende, viuda del presidente chileno.
17. Varias bombas destruyen el comedor universitario de La Plata.
18. En el barrio de Once se realiza un funeral cívico por la muerte de Salvador Allende.
. Atentado con bombas en la Embajada de Estados Unidos.
. En Córdoba se atenta contra la casa del director del diario Los Principios.
. Despedidos de la Cervecería Quilmes ocuparon las Instalaciones de la empresa y denunciaron que la firma estaba siendo vaciada por el grupo Bemberg.
Ver PDF: El Descamisado Nº 21, octubre de 1973, p. 12
20. Los secuestradores del hijo del cónsul de Islandia lo dejan en libertad.
21. En Chile, la junta militar emite un informe oficial sobre el “suicidio” de Allende.
23. Elecciones para presidente y vice. Gana el Frente Justicialista de Liberación con el 61,85% de los votos para su fórmula Juan Perón-María Isabel Martínez de Perón.
. En Chile, Pinochet acusa a Allende de financiar grupos guerrilleros y reconoce que hay “guerra interior”.
. En Bolivia se anuncia que desbarataron un grupo izquierdista organizado desde Chile y Argentina para derrocar al gobierno.
24. El decreto 1454 declara ilegal al ERP.
25. En un atentado matan a José Rucci, secretario general de la CGT. Ningún grupo se adjudica el hecho. Hieren al chofer de Rucci, «Tito» Muñoz. La CGT decreta un paro de 30 horas.
. Grupos de derecha ametrallaron un bar situado frente a la Facultad de Filosofía y Letras.
26. Se realiza el sepelio de Rucci.
. En otro atentado matan a Enrique Grynberg, militante de la JP.
27. La policía secuestra la sexta edición del diario El Mundo por publicar comunicados del ERP y ERP-22 negando su responsabilidad en el asesinato de Rucci.
. Atentados de FAR, MONTONEROS y ERP en distintas escuelas y universidades
28. Clausuran el diario El Mundo y suspenden programas de Canal 9 por difundir comunicados del ERP y ERP-22.
. Perón posterga la reorganización del peronismo y declara la necesidad de combatir el desviacionismo ideológico.
. En Rosario atentan contra la vida del abogado Roberto Catalá.
29. En Paraná atentado contra el abogado Manuel Gaggero.
30. Atentado contra el diario La Capital.
. Llegan dos aviones de la Fuerza Aérea con asilados de Chile: varios son detenidos, los extranjeros quedan en tránsito.
OCTUBRE
01. Perón, Lastiri y Llambí hablan en reunión de gobernadores condenando el marxismo y la guerrilla.
. El gobierno anuncia que antes de la asunción de Perón deben renunciar todos los funcionarios de “filiación marxista”.
. El ministro de educación Jorge Taiana le pide la renuncia a Rodolfo Puiggrós, rector-interventor de la Universidad de Buenos Aires. En representación de los decanos, Alfredo Ibarlucea de Arquitectura lee un comunicado:
“La política universitaria seguida en estos cuatro meses de gobierno popular en nuestro ámbito ha tenido y tiene en el compañero Puiggrós su más alto exponente, sintetizando su nombre las aspiraciones de la comunidad universitaria. Como soldados disciplinados del movimiento, aceptaremos su determinación, pero queremos dejar nuestro pensamiento y deseo en el sentido que la renuncia presentada en el día de la fecha sea rechazada, confirmándoselo en sus funciones.”
. Del mismo modo, cumpliendo con las instrucciones del documento reservado distribuido por Perón, Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde fueron separados de sus cargos en la Universidad de Buenos Aires.
. Los centros estudiantiles organizaron una asamblea en el salón de Actos de Derecho. Carlos Fasano, flamante presidente del Centro de Estudiantes manifestó:
“Esta tan mentada ley, destinada a barrer de la administración pública a los agentes del continuismo, está siendo utilizada por sectores reaccionarios enquistados en el gobierno popular. Esta burocracia política y sindical aliada al imperialismo y a la oligarquía, utiliza la ley, en nuestro caso, con un claro fin: entorpecer el proceso de reconstrucción universitaria.”
02. En Mendoza explota una bomba en la casa del profesor Enrique Dussel, acusado de marxista.
. En Córdoba liberan al “Comandante Puma”, Víctor Clavero, acusado de participar en el tiroteo del sindicato de Sanidad.
. Se hace público el Documento reservado del Consejo Superior Peronista:
«Este estado de guerra que se nos impone no puede ser eludido y nos obliga no
solamente a asumir nuestra defensa, sino también a atacar al enemigo en
todos los frentes… Los grupos que en cada lugar actúan invocando
adhesión al peronismo y al Gral. Perón, deberán definirse públicamente en
esta situación de guerra contra los grupos marxistas y deberán participar
activamente en las acciones que se planifiquen para llevar adelante esta
lucha» (Diario La Opinión del 2 de octubre de 1973, documento reservado del Consejo Superior Peronista).
. El gobierno anuncia que antes de la asunción de Perón deben renunciar todos los funcionarios de “filiación marxista”.
03. En San Nicolás de los Arroyos, grupos de ultraderecha vinculados a la burocracia sindical asesinaron al periodista José Domingo Colombo, jefe de Redacción del diario El Norte. Dos desconocidos ingresaron a las oficinas, le arrancaron a la telefonista sus auriculares y el micrófono, la obligaron a arrojarse al suelo y uno de ellos entró al despacho para tirar a quemarropa con una escopeta Haka.
. Reaparece el diario El Mundo.
. La Cámara de Diputados pide que se de asilo a chilenos.
04. La policía de Tucumán llevó a cabo un vasto operativo tanto en la ciudad capital como en los ingenios San José y San Pablo, arrestando a más de 30 activistas, casi todos obreros, entre quienes se encontraba su dirigente Leandro Fote.
. En Córdoba, un comando de la UOCRA atacó a tiros una asamblea de base hiriendo al obrero Juan Ávila, quien fallecerá el 21 de ese mes.
. Veinte militantes de la JSP (Juventud Sindical Peronista) fuertemente armados irrumpieron en la casa central del Banco Social de la Provincia de Córdoba (Av. Vélez Sarsfield esquina 27 de Abril), exigiendo a gritos la renuncia de su presidente, Dr. Raúl Faure, “por marxista”.
. En la Capital Federal fue ametrallado un local de la Regional I de la JP, ubicado en Chile 1481, en momentos en que se hallaban reunidas sus autoridades, encabezadas por Juan Carlos Añón. Los disparos partieron desde un vehículo color verde, luego de que un desconocido tocara el timbre.
. Atacaron en Rosario a Jorge Lelli “el loco”, activista de la Regional II de la misma agrupación, salvando su vida por milagro.
. En Córdoba estalló una bomba en Misiones 143, al oeste del Barrio Alberdi. El hecho se produjo a las 3 a.m., frente al domicilio del Dr. Enrico Tejada, presidente de la Cámara de Senadores de esa provincia.
. Atentado al comisario inspector Rubén Horacio Contini. Cuando llegaba a su domicilio en Juan Bautista Alberdi 1125, a metros de su intersección con Florentino Ameghino, pleno Villa Sarmiento (Haedo), un hombre de barba y elevada estatura se le acercó por detrás y le efectuó tres disparos por la espalda, hiriéndolo a la altura del pecho y el brazo izquierdo.
. Llegan 90 asilados de Chile. La Cancillería aclara que no son sometidos a condiciones carcelarias en el Hotel Ezeiza.
. En Córdoba balean la CGT y atentan contra Francisco Gallardo, secretario general de la regional FOETRA.
. Atentado contra un local de la JP. La policía secuestra afiches con la imagen del “Che” Guevara y protesta por la suspensión de su estabilidad.
. En Tucumán es secuestrado el periódico del PST y se inicia un operativo represivo al ser herido un policía.
05. En Resistencia, Chaco, atentado contra un dirigente de la JP.
. En Córdoba fue ametrallada la unidad básica del PJ, situada en Corro 61. Los disparos partieron desde un vehículo en movimiento.
08. Se confirma el gabinete de Perón: Benito Llambí en Interior, Antonio Benítez en Justicia, Robledo en Defensa.
. Atentado en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.
. En un tiroteo en la estación terminal de ómnibus muere Julián Carlos Julio, interventor en Unión Tranviarios Automotor (UTA).
. Detienen a varios militantes de la Unión de Juventudes por el Socialismo.
. ERP, copamiento de la Escuela Nro. 389 de Rosario.
. En Mar del Plata secuestran al delegado de UTA y militante de la JTP, Oscar Arca (lo liberan el 12 del mismo mes).
09. Paro de colectivos por el secuestro de Arca, matones golpean a colectiveros y periodistas de los diarios Crónica, La Prensa y Clarín.
. Explota una bomba en las ex oficinas de la revista Militancia Peronista para la Liberación, cinco heridos.
. Se anuncia la detención del geólogo Amílcar Herrera y del físico Juan José Giambiaggi.
10. Asalto guerrillero a un depósito medicinal en Valentín Alsina.
11. El decreto 1774 prohíbe la importación de publicaciones «subversivas.»
. Renuncia el jefe de policía Héctor García Rey por la crisis consecuencia del operativo represivo.
. Mensaje de despedida de Lastiri.
12. Perón asume la presidencia por tercera vez y habla desde el balcón de la Casa Rosada detrás de un vidrio blindado. En la calle se ven panfletos que anuncian la fusión de FAR y Montoneros bajo este último nombre.
13. Renuncian de Taiana y Puigrós. La JP va perdiendo uno a uno todos sus puestos.
. Es asesinado Constantino Razzetti (Ver Anexo 9.2: Asesinato de Constantino Razzetti).
14. En Rosario asesinan a Constantino Razzetti (57 años, bioquímico), militante del peronismo revolucionario. Presidente del Banco Municipal. Esa misma noche en una comida había dicho: «Lo único que tiene de rojo la JP es la sangre de los montoneros.»
17. Roberto Quieto y Mario Eduardo Firmenich afirman, en un acto en Córdoba, que Perón no tiene todo el poder.
. ERP, copamiento del Comedor Universitario de Córdoba.
18. Apenas 6 días después de asumir, en el primer acto protocolar el presidente Juan Domingo Perón condecora al «honorable» Lucio Gelli, jefe de mafioso de la logia P2. será quien le proponga a Perón la designación del Alte. Massera (Miembro de la logia) como comandante de la Marina.
. ERP, copamiento del Colegio Nacional de La Plata.
19. El gobierno da tres días a los refugiados chilenos para que abandonen el país (luego extiende el plazo a diez días).
. MONTONEROS, atentado al Colegio Nacional Nro. 2 de Rosario.
22. ERP, copamiento del Instituto educativo Ricardo Palma.
En el Operativo Dorrego, organizado por el gobernador Bidegain, la Juventud Peronista y el Ejército comparten la responsabilidad de la Reconstrucción de 18 partidos de la provincia de Buenos Aires inundados en febrero este año. 5.000 efectivos militares y 900 compañeros de JP trabajarán hasta el 23 de Octubre.
“Si tuviéramos que invertir en acciones, invertiríamos el 95 por ciento de nuestro capital en JP y en las organizaciones gremiales de base afines”. Con este criterio —confesado textualmente por un alto miembro del Ejército Argentino—, el Teniente General Carcagno y sus oficiales del Estado Mayor encararon, a propuesta del gobernador Bidegain, el Operativo Dorrego en la provincia de Buenos Aires.
24. Fusión Montoneros – FAR.
26. En Catamarca una explosión destruyó por completo el automóvil del jefe de la policía provincial, teniente coronel (RE) Rolando Anello. El atentado se produjo a hora temprana, frente a la sede de la institución, ubicada en Rojas 520.
. Efectivos de la Unidad Regional de Lanús allanaron en Avellaneda “un centro de adoctrinamiento marxista”. El establecimiento se encontraba en Estanislao del Campo 733 y se hallaba ocupado por unas 20 personas de ambos sexos, la mayoría niños de entre 5 y 16 años.
. Conflicto en la empresa Dorset S.A. de Rosario. Enfrentamiento gremial.
Ver PDF: El Descamisado Nº 27, noviembre de 1973, p. 27
28. Movilización de bancarios en Rosario.
Ver PDF: El Descamisado Nº 25, noviembre de 1973, p. 15
29. El comando “Eduardo Jiménez” del ERP copó la guardia de la planta distribuidora ESSO en Bernal. Durante el enfrentamiento que tuvo lugar con el personal de seguridad, fue abatido Oscar Maderyc, de 19 años, obrero metalúrgico, militante del ERP.
.En Rosario fue baleado el domicilio de Héctor Satriano, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología.
30. ERP, copamiento de la Facultad de Arquitectura de La Plata.
31. Asesinan a Marcelo Fredes, de la JTP y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
NOVIEMBRE
05. Dante Gullo, dirigente de la Juventud Peronista (JP), amenaza con tomar represalias si continúan los atentados contra su sector.
06. Un Comando del ERP robó 20 máquinas de escribir de la empresa Olivetti en Rosario.
07. El ERP secuestra al coronel Florencio Crespo.
09. Secuestro del dirigente gremial Pedro Saucedo, en Rosario, Provincia de Santa Fe.
10. Huelga e incidentes en la Mina El Aguilar (St. Joseph’s Lead), en Jujuy.
. FAR, atentado al Rector de la Universidad Nacional de Rosario.
13. Perón recibió en visita oficial al general Hugo Banzer Suárez, presidente de facto de Bolivia, quien gobernaba ese país desde el 21 de agosto de 1971, luego de derrocar con un golpe de Estado a Juan José Torres, también militar, quien se encontraba asilado en Buenos Aires desde hacía algún tiempo.
14. ERP, copamiento de la Escuela Superior de Comercio Manuel Dorrego, de Córdoba.
15. ERP, copamiento de una Escuela Primaria en Tucumán.
17. ERP, secuestro del Gerente General del BANCO DE LONDRES, E. Niborg Anderson.
18. Viaje de Perón a Montevideo, a donde fue para suscribir con Juan María Bordaberry, el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, que establecía ambas jurisdicciones sobre sus aguas. Su anfitrión había encabezado un golpe de Estado el 27 de junio de ese mismo año, disolviendo el Congreso, los partidos políticos y las organizaciones de base, suprimiendo casi todas las libertades.
21. Atentado de la Triple A. El senador por la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen resulta herido de gravedad por una bomba que estalla al arrancar su auto.
22. En Córdoba, las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) matan al ejecutivo de Transax (Ford) John Swint, en un intento de secuestro.
23. Mueren en un enfrentamiento con la policía los militantes del ERP Ricardo Silva y Raúl Tettamanti (Ver Anexo 9.3: Combate de barrio La Guardia).
Ver PDF: Estrella Roja Nº 27, diciembre de 1973, pp.4-5
. Fue ametrallada en La Plata la sede central de la UOCRA, clara respuesta al violento accionar de sus escuadrones.
24. Llegan desde Chile los cuerpos de Oscar Bugallo, Teodoro Konoba y Miguel Lacorte, militantes revolucionarios argentinos asesinados en aquel país.
. Matones de la JPRA mataron a golpes a Miguel Ángel Miño, de 22 años, activista de Villa Tranquila, cuyo cuerpo apareció en un descampado de la isla Maciel, partido de Avellaneda.
. En Rosario, grupos de desconocidos atacaron el domicilio particular del Dr. Carmelo Corazza (Reconquista 1371), diputado provincial del FREJULI e integrante de la Comisión Bicameral de la Legislatura provincial, que estudiaba casos de tortura policial.
25. Miguel Ángel Mars, militante de JTP y UTA denuncia que fue secuestrado y torturado.
27. Alumnos ocuparon la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario en repudio a las autoridades, a las que acusan de practicar discrirninación ideológica.
. Un desconocido, que luego fue identificado como militante de la ultraderecha, asesinó a balazos en Salta al comisario Antonio Rubén Fortuny, que había ordenado la detención de policías acusados de tortura y labrado los correspondientes sumarios.
28. En la estación ferroviaria San Miguel asesinan a Antonio José Deleroni y su esposa, militantes del Peronismo de Base.
29. El ERP, copa la Escuela primaria ALAS ARGENTINAS en Córdoba.
30. Luego de que Ford sacara del país a 22 de sus ejecutivos amenazados, el ministro de interior Benito Llambí promete protección a los industriales del sector automotor.
DICIEMBRE
04. Rodolfo Arce, diputado del Frejuli, acusa a Oscar Bidegain, gobernador de Buenos Aires, de repartir armas a grupos marxistas y antiperonistas.
. Es ametrallado el automóvil del diputado Lucero, presidente de la comisión legislativa que investigaba torturas y asesinatos de militantes populares. Al día siguiente, una bomba de plástico destruyó el vehículo. Se atentó también contra la casa de otro miembro de la comisión.
06. El almirante Eduardo Massera es nombrado comandante general de la Armada.
. El ERP secuestra al gerente de la planta de Campana de Esso, Víctor Samuelson (liberado el 29-04-74).
12. Ejecutivos de Cities Services abandonan el país bajo amenaza de la guerrilla.
14. Perón visitó la CGT para explicar los alcances del Plan Trienal. Habló en el salón de actos del edificio ante 700 dirigentes gremiales, secundado por López Rega, Adelino Romero y Ricardo Otero.
. Reunión con Balbín en Gaspar Campos, a efectos de tratar las modificaciones a la Constitución Nacional, el llamado a elecciones de convencionales constituyentes para el próximo año, la situación del ámbito educacional, la economía y la ley de prescindibilidad.
. “De ahora en más no debe existir lugar para irresponsables ni para equivocaciones […]. No somos ni macartistas ni caza brujas, somos peronistas que vamos a defender contra todo y contra todos la pureza ideológica del movimiento […]. Los que tengan problemas de desviación ideológica deberán concurrir a las fuentes, es decir a Perón” (Secretario General del Consejo Superior del Movimiento Nacional Justicialista, José Humberto Martiarena).
. La Municipalidad de Buenos Aires mandó incinerar entre 200.000 y 300.000 libros “subversivos y obscenos”. A la ceremonia fueron invitados el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Antonio Caggiano, dirigentes de la Liga de Padres de Familia, la Liga de Moralidad y la Acción Católica Argentina.
. A partir de ese momento, quedó prohibida la introducción de libros “extremistas” en la Argentina y la Policía Federal procedió al secuestro de volúmenes en las principales librerías de la ciudad, entre ellas Fausto, Santa Fe, Rivero, Atlántida y El Ateneo, así como en bibliotecas públicas y privadas. En la mayoría de los casos, los empleados fueron arrestados, se les labraron prontuarios, se clausuraron los locales y los volúmenes acabaron incinerados en dependencias oficiales.
19. En una decisión cuestionable, Perón pasa a retiro al Gral. Jorge Carcagno y asume Anaya como Comandante en Jefe del Ejercito. Anaya designó a Videla Jefe del Estado Mayor y a Roberto Viola como Secretario General del Ejercito.
22. Muere el estudiante Tomás Guillermo Burns en la Universidad De Córdoba.
28. Secuestran al ejecutivo de Peugeot, Yves Boisset (liberado el 18-03).
. Rebelión popular en James Craig, Córdoba.
. En el año hubo unos 170 secuestros y se pagaron unos 43 millones de dólares de rescate.
. Un comando del ERP copa una comisaría en Funes (Rosario).