ABASTO, Fernando Claudio
«Clark Kent», «Mormon».
Militante montonero de la JUP.
Nacido: Santa Fe
Estudios: Primaria Escuela Sarmiento. Hasta 3er. año en el Colegio Nacional de Sunchales y luego de terminar el secundario, Ingeniería Química (1970). Participó de las luchas del comedor Estudiantil y luego en las del «Luche y Vuelve».
Compañero de Susana TROSSERO.
Muerte: San Martín e Ituzaingo el 24-06-76 (Rosario).
ABATE, Hugo Oscar
“Chicote”.
Soldado montonero.
Nació el 11.05.57 en Santa Fe.
Asesinado: 16-06-77 en Rioja y Valparaiso (Rosario).
Panadero.
ACORONI, Héctor
«Pica».
Militante montonero de la UES.
Estudiante del Superior de Comercio de Rosario.
Se había radicado en la capital de la provincia en octubre de 1976 y tuvo contacto con su familia por última vez a mediados de diciembre de ese año, cuando anunció a través de un telegrama que volvería a Rosario, cosa que nunca sucedió.
Desde entonces permanecía desaparecido y 35 años después pudo restituirse su identidad.
ACOSTA CASALE, José Luis
Militante montonero.
Nacido el 25-09-1953.
Hincha de NOB.
Domicilio: Bv. Avellaneda 919, Rosario.
Estudios primarios: Escuela Nro. 90.
Estudios secundarios: San Francisco Solano.
Comenzó a estudiar Psicología y a los 20 años trabajaba en la sección Nutrición del Hospital de Niños «Víctor J. Vilela».
Desaparecido el 20-08-1977.
Policías lo suben a un auto al hermano. Van al Hospital de niños. No lo encuentran en la casa. Había sido dado de baja hacia 3 meses.
Un anónimo avisa que había sido secuestrado en el Hospital Carrasco.
ACOSTA, Pio Antonio
Militante del Partido Auténtico.
Nació el 11/07/47 en Jujuy.
Vivía en Felipe Moré al 4200 (Rosario).
Asesinado el 14/09/75 junto a Martínez Ereñú, José Pablo y Zapata. Sus cuerpos fueron arrojados en el aeroclub de Rosario.
ACUÑA, Hipólito
Tenía dos hijos y 42 años en 1975.
En el año 1973 llega al Congreso Nacional integrando la lista de diputados del FREJULI.
Al momento de su muerte se desempeñaba como secretario adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas y era Secretario General del Sindicato de la Alimentación.
El 14 de Febrero de 1975 llegaba a su casa en la ciudad de Santa Fe. Mientras estacionaba el auto, otro automóvil con dos hombres y una mujer se le acercó y desde ahí le efectuaron 6 disparos que lo alcanzaron en la cabeza.
La Confederación General del Trabajo convocó a un paro general por 24 horas en la ciudad de Santa Fe .
El atentado fue adjudicado al Comando Raúl BRACCO de la Organización Montoneros.
AGUERO, Fernando
«Pipa», «Flaco».
Militante del FRP – de octubre.
Nace el 03 de enero de 1946 en Córdoba.
Empleado público en la provincia de Córdoba.
Esposo de Gladys del Valle porcel, desaparecida en la localidad de Morno, el 28 de octubre de 1976.
Es secuestrado el 04 de Agosto de 1977 en Villa Carlos Paz y traído al CCD Quinta de Funes.
Allí se desarrolla el proyecto de Galtieri para atacar a refugiados en otros países. Una vez fracasada esa operación, fueron eliminados todos los que formaban ese grupo.
AGUILERA, Beatríz Silvia
“Bety”, «Viviana».
Militante Montonera de la JUP.
Nacida en Rufino.
Estudiante de Medicina.
20 años.
Novia de “Cali” VALLE, de Odontología.
Es secuestrada y aparentemente llevada al CCD «El Pozo».
El 17 de Febrero es asesinada en el Pje. Marchena junto a cinco compañeros más.
Su compañero de militancia, Hugo Papalardo, habla por él y por ella:
“Sabíamos que podíamos morir o caer presos, lo que nunca calculábamos era el fracaso; si poníamos voluntad y estábamos convencidos, seríamos invencibles (…) Hoy treinta años después, con el diario del lunes, se pueden hacer todos los análisis que quieras, pero a los montoneros nos persiguieron por nuestras virtudes, no por nuestros errores, por ser la antítesis del país oligárquico y nuestra destrucción ya estaba decidida”.
AGUIRRE, Carlos Maximiliano
«Pedro».
Militante Montonero.
Nacido el 22/04/1952 en Ensenada.
Estudiante de periodismo
Casado con un hijo. Empleado público.
Detenido 01/12/1976.
Asesinado 19/12/1976 en Ibarlucea (Sta.Fe) a los 23 años en un falso enfrentamiento.
AGUIRRE, Mario
«Negro».
Nació en Baradero, provincia de Buenos Aires, el 23 de marzo de 1928. En 1938, siendo él muy pequeño, se radica con su familia en la ciudad de Rosario, en el barrio Tablada (hoy General San Martín).
1942 integra, como telégrafo, el Departamento Distrito Paraná Inferior.
Con tan solo 17 años participa del 17 de octubre de 1945.
En enero de 1959 se hace cargo como Secretario Adjunto de la Seccional ATE Rosario, junto a Héctor Quagliaro.
En 1960 asume como dirigente de la CGT Delegación Rosario.
En el 69 participa activamente de las movilizaciones de mayo y del Rosariazo en Setiembre. En 1971 se entrevista con J. D. Perón en España.
En marzo de 1974 se desata un conflicto en la Fábrica de Armas Portátiles “Domingo Matheu”, los obreros deciden llevar adelante un paro por tiempo indeterminado. La conducción nacional ausente en las asambleas solicitaban bajar la medida, lo cual desata un conflicto político al interior de ATE.
En febrero de 1976 la Triple A dinamita su casa de la ciudad de Rosario y en agostó de ese mismo año fue detenido, permaneciendo en diferentes cárceles de la dictadura hasta el año 1980.
AIZCORBE, Rubén Darío Patricio.
Militante del PRT-ERP.
Nacido el 03.06.53 en Rosario.
Casado con María Rosa DIAZ.
Domiciliado en Riobamba Nº 543.
Estudiante de ingeniería.
Según un parte policial murió en un enfrentamiento con la policía en calle Lucero 3242, a los 23 años.
ALANIZ, Luis Horacio
Militante de la JP.
Nació el 10 de enero de 1943 en Mendoza.
Completó sus estudios secundarios egresando del Liceo Agrícola y Enológico “Domingo F. Sarmiento” de Mendoza.
Era psicólogo –recibido en la Universidad Nacional de Rosario. Ingresó en 1964 y se recibió en 1971. Fue Auxiliar Docente de Segunda “Ad Honorem” en la Cátedra “Dinámica de Grupos” entre mayo y diciembre de 1971.
Secuestrado por paramilitares y asesinado en Rosario el 19 de febrero de 1976. Tenía 33 años.
(Fuente: Roberto Baschetti).
ALBA, José Ángel
Juventud Guevarista.
Nacido: 24/05/1956.
Desaparecido el 05/08/1976.
A las 5 de la mañana previo balear el frente de la casa de la calle Necochea 3084 de Rosario, un grupo de personas fuertemente armadas ingresa en el domicilio mencionado y luego de interrogar de modo violento, lo toman cautivo. Los familiares relataron que cuando entran a la habitación de José Ángel, luego de que se lo llevaran, encuentran una olla con agua, una toalla mojada y una cuchilla por lo que presumen que lo torturaron allí, podría haber sido herido en una pierna.
ALONSO BLANCO, Norberto Manuel
Militante del ERP-PRT.
Lugar y Fecha de Nacimiento: Santa Fe, 17 de marzo de 1953.
Edad: 24 años.
Casado con Graciela Alicia GRECA.
Profesión: Trabajador industrial, relojero.
Lugar y Fecha de Desaparición: Rosario, Santa Fe, el 31 de diciembre de 1976, junto a su esposa. Embarazada.
ALTAMIRANO, Roberto Ángel
“Tito”.
Militante Montonero de la JUP de medicina (UNR).
Nació el 13-02-55 en San Justo.
Terminó el Bachillerato en la Escuela Normal de San Martín en Santa Fe.
Domiciliado en Álvarez Tomas 729 (Rosario).
Es secuestrado cuando festejaba su cumpleaños junto a su compañera Silvia FABBRIS.
ALVAREZ, Carlos
Nació en Cañada de Gómez el 16/03/1936.
Se crió en una familia de ferroviarios, peronista.
Carlos siempre adhirió y milito en el Peronismo.
En el año 1960 se casó con Mimí Escandell y pocos años después se trasladaron a vivir a Rosario. De esta unión nacieron tres hijas.
A partir del Rosariazo, forma parte del Grupo Pueblo una agrupación de militantes que utilizaban el “arte” como medio de comunicación y expresión.
Este grupo realizaba y difundía materiales (impresos, grabaciones de audio, cine militante, audiovisuales, instalaciones, etc.) rescatando la memoria del peronismo y las luchas del pueblo que eran utilizados en el trabajo militante de las agrupaciones de base.
Una actividad que identificó al grupo, fue la proyección de La hora de los hornos de Pino Solanas, junto a otros materiales de circulación clandestina. En ese sentido constituyó la Unidad Móvil Rosario del Grupo Cine Liberación.
Con el advenimiento de los momentos más duros, la gente se fue dispersando por necesidades individuales, muchas veces en nombre de la lucha. Y en la dictadura, cuando ya el terrorismo de estado empezó a perseguir gente, Carlos y Mimí estuvieron presentes y contuvieron a compañerxs que así lo necesitaban. Esto por supuesto no fue gratis, pero sí necesario.
Carlos falleció en 1986 a los 50 años de muerte súbita. Afectado en su vida laboral por el neoliberalismo, su tierno y solidario corazón dijo basta.
ALVAREZ, Marcelino Cirilo
“Pablo”, “Gallego”.
Militante montonero.
Estudiante en el Colegio Nacional de Santa Fe y luego en el Instituto del Cine.
Estaba casado con Raquel Negro, con quien tuvo un hijo.
Participó con el Movimiento Estudiantil de la Universidad Católica (MEUC) en la huelga de hambre de estudiantes y egresados contra la política llevada adelante por la dictadura lanussista.
Fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Santa Fe. Militante de Juventud Peronista (JP) y Montoneros. Participó del “Luche y Vuelve” en forma activa. Trabajó en la Municipalidad donde formó la Agrupación Municipales de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) siendo su máximo responsable.
Detenido el 4 de febrero de 1976 en Chicuana (Salta) por Policía Federal, pero luego es dejado en libertad. Fue secuestrado-desaparecido en Rosario, un 4 de noviembre de 1976, con 31 años de edad.
AMADOR, Juan Carlos
Militante montonero de la Juventud Peronista.
Repartidor de soda.
20 años.
Nacido el 27.08.1957.
Militante de la U.B. Astudillo (Rosario).
Secuestrado el 15.09.1977. Aparece muerto en un falso enfrentamiento en el Parque Independencia.
AMARILLA, Ricardo Alfredo
Militante montonero de la UES.
“Ricardito”, “Negro”.
Chaqueño, nacido el 3 de julio de 1957 en Resistencia. Era el tercero de cuatro hermanos. Soltero. De estatura media y delgado. Sus tíos Guillermo y Rubén Amarilla eran militantes de Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros.
Estudiante del Bachillerato Nº 9 en Resistencia, Chaco. Fundador de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en dicha provincia.
Corrido por la represión se mudó a Rosario. Primero vivió en un hotel y luego en la casa de un tío materno. Fue secuestrado el 07/09/76 cuando realizaba una pintada en Corrientes y La Paz. Al ser atacados a balazos corre herido hasta calle Entre Ríos donde se lo llevan.
Después de Muchos años su cuerpo fue identificado por el EAAF.
AMERI, Raúl Héctor
“Pucho”.
Militante Montonero (FAR).
Compañero de Marisol Pérez.
El 19 de agosto de 1971 fue detenido por ser parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Lo liberaron en 1973.
Estudiante de la Facultad de Trabajo Social.
Fecha de secuestro el 18/02/1976 en Santa Fe.
Participaba en una cita nacional en la Plaza de las Banderas, fue secuestrado.
ANZARDI, Miguel Oscar
«Gordo Mariano».
Militante de la JTP de montoneros.
Nació el 05-11-1950.
Estudio: Maestro Normal Nacional.
Trabajo: Municipalidad Dirección de Catastro y Topografía.
Participó activamente en la lucha de los municipales. Formó con otros compañeros la agrupación Evita de empleados Municipales de la JTP. Presenta la lista Blanca en las elecciones del sindicato de municipales junto al «Gallego» Marcelino ALVAREZ.
Viene a Rosario junto a «Chiquita» VALENTINUZZI y Edith CRAVERO.
Renuncia a la Municipalida en mayo de 1976.
Murió al resistirse a su detención en Lucero y San Martín de la ciudad de Rosario, el 19 de enero de 1977.
ARANCET, Eduardo Miguel
Nació en 1923.
En 1941 egresó del Colegio Militar como oficial de artillería. Revisó en la Brigada de montaña VIII en Mendoza, fue comandante de la VII brigada de infantería de Corrientes, cumplió funciones en el Comando en Jefe del Ejército y fue profesor de la escuela Superior de Informaciones del Ejército.
Participó del movimiento golpista de 1955.
ARAYA ECHESORTU, Jorge Ernesto
Militante Montonero, Oficial Primero,
Fue uno de los fundadores de la organización montoneros en Rosario.
27 años.
Abogado.
Fecha de secuestro 21/07/1975 en Rosario por la Triple A en su domicilio de Mendoza 1141. El 21 de julio, en el paraje El Espinillo (del río Carcarañá), fue hallado su cuerpo cuerpo junto con el de su esposa ESTEVEZ, Adriana.
ARAYA, Carlos María
«El araña».
Montoneros.
Casado con: FLEMING, Catalina.
Ingeniero.
Ambos fueron secuestrados en una cita de rutina el 9 de junio de 1977 en San Nicolás. Catalina llegó muerta ya que pudo tomar la pastilla de cianuro. Carlos María fue torturado y asesinado en Campo de Mayo.
ARGENTO, Abel Eduardo
«Jesús».
Militante Montonero. De los grupos que dieron origen a esa organización.
Mientras estudiaba medicina, empieza su militancia en el AES (Agrupación de Estudios Sociales) y en la Agrupación Peronista Lealtad y Lucha.
Participó con el Movimiento Estudiantil de la Universidad Católica (MEUC) en la huelga de hambre de estudiantes y egresados contra la política llevada adelante por la dictadura lanussista.
Médico Pediatra.
Fue Jefe de Pediatría del Hospital de Niños a partir de 1973 en Santa Fe.
Fue parte de la experiencia de la organización Montoneros en el monte tucumano, pero debido a un accidente que sufrió volvió a la ciudad.
Tenía 31 años.
Aparentemente lo secuestran junto a su hermana en José Piazza 650 (Villa Diego) en septiembre de 1977.
ARGENTO, Clara Ruth
Militante montonera.
Hermana de Abel Eduardo Argento.
Nació el 06.07.1947.
Primario y secundario en Nuestra Señora del Calvario. Donde se recibió de Maestra Normal Nacional.
Trabajó en una villa de Santa Fe junto al Padre Catena.
Fue profesora de Ingles en el Liceo Municipal Santa Fe.
Un hijo de nombre Pablo.
En 1976 directora y maestra de la Escuela de 4ta. categoría, nro. 429, J. B. Cabral de Colonia Clorinda, Pcia. Santa Fe. Luego maestra de música en Escuela Provincial de Villa Diego Nro. 1148. Además integraba la cooperadora y era la Secretaría.
Secuestrada en Villa Diego en setiembre de 1977.
ARIAS, Isabel
«Tati».
Militante de Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros.
Nacida el 25 de abril de 1949 en Rosario, provincia de Santa Fe.
26 años.
Domicilio Alsina 810, Rosario.
Estudiante de Estadística en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario.
Compañera de VALLEJOS, Arturo.
Asesinada por la AAA, el 4 de febrero de 1976, junto a su compañero Arturo Vallejo (ver su registro), con las manos atadas y los ojos vendados en una zona rural.
ARRIOLA, Analía
«Virginia».
Militante Montonera.
Nació el 18.11.1947 en Villa Cañás.
En 1970 ingresó a la Escuela de Servicios Sociales.
Delegada del Banco Provincial de Santa Fe.
Compañera de Fernando BELIZAN.
Secuestrada el 09.02.1977 al mediodía en la ciudad de Córdoba, en compañía de sus dos hijos y de Eduardo Toniolli. Ambos fueron llevados al CCD «La Perla».
Los dos niños fueron devueltos a sus abuelos el 18 de febrero de 1977. Analía llevaba el seudónimo de “Ana Gomes”.
Fue vista en la cuadra del CCD “La Perla” en febrero, pero sólo una o dos veces, ya que fue «trasladada» en la semana de carnaval de ese mes, es decir, entre 6 y 9 días después de su caída.
AYUSO, Delio Domingo
«Víctor».
Militante del PRT-ERP.
Compañero de Silvina URTEAGA.
Nacido en el Chaco, viajó a Santa Fe desde muy chico y se recibió de maestro desarrollando esa tarea en el norte santafesino.
Muerte en Rosario cuando se dirigía en moto junto a su compañera a realizar una volanteada en la zona norte de Rosario donde se encuentran con un control policial. Intentan eludirlo pero son alcanzados por tres disparos.
AZAM, Alberto Cristian
«Turquito».
Militante montonero de la UES.
Estudiaba Humanidades en la Universidad Nacional de Rosario Nacional de Rosario.
Fue asesinado a los 20 años de edad el 19 de diciembre de 1976. El II Cuerpo de Ejército justifica su muerte aduciendo falsamente que era uno de los que quería tomar por asalto la comisaría de Ibarlucea a 26 km. de Rosario, en la que se conoce como la “Masacre de Ibarlucea”.
Fue secuestrado unos días antes y llevado al CCD «El Pozo».
BARAVALLE, José
“El Pollo”.
Militante Montonero de la Juventud Peronista.
«En esta cuestión de que los desaparecidos lo son porque fueron mas héroes o supuestamente no se quebraron solo hay un imaginario creado por los represores y hasta nosotros mismos lo realimentamos.
Cuando leí en el diario la noticia (de Baravalle) solo pensé:
Estos hijos de puta volvieron a triunfar, es decir fue el toque final de una tortura extendida en el tiempo en su psiquis. Y vuelvo a insistir cuando de odio y perversidad(como enfermedad) hablamos no es fácil que el ser humano, ni aun los que se dedican a esto como profesión, puedan entender plenamente que pasa en ese ser singular» (Alicia Deleonardi).
Comenzó su militancia en una agrupación universitaria llamada Franja Morada, que era un desprendimiento de la Agrupación Radical, en la facultad de Ciencias Económicas de Rosario.
Formó parte del grupo que se desprendió de dicha agrupación y conformaron la JULN (Juventud Universitaria para la Liberación Nacional), primera expresión universitaria de montoneros en Rosario.
Desde allí se integra a la campaña por el «Luche y Vuelve» y en la conformación de la JUP.
Llegada la dictadura, es detenido y llevado al CCD «El Pozo» donde es torturado durante varios días y se le realizan simulacros de fusilamiento. De allí en mas hay testimonios contradictorios sobre su comportamiento.
Después de mucho tiempo de detención es dejado en libertad y viaja a Italia donde contrae matrimonio con Graciela PORTA, También militante de la JUP.
En Europa la organización Montoneros le realizó un juicio sumario, que terminó sin ninguna sanción, donde entre otras cosas mencionó: “No canté más porque era al pedo, y no canté menos porque me mataban”. “Le jodí la vida a mucha gente, pero no a tantos como hubiese podido”.
Estaba siendo buscado por la Justicia federal, que había librado una orden de captura internacional. Ya había sido traído una vez a la Argentina.
Ese día en Italia, acompañó a su esposa hasta la comisaría, Le llevó su cepillo de dientes y su dentífrico. El no iba a ser detenido, por una falla burocrática y porque a todos en ese lugar le parecía una locura.
Salió del lugar y escribió esta carta, en la que quizás encontremos alguna explicación:
“Yo no sé lo que ellos creen que yo sepa.
Esta historia no terminara nunca.
Lo lamento muchísimo pero creo que este es el solo modo de terminarla.
Lo de mi amor no tiene ningún sentido. (Por su compañera detenida)
Es tremendo querer hacer pasar las victimas por victimarios.
Alguien festejara,… los verdaderos culpables.
Espero ser la última víctima de tanta barbarie.
A mis hijos, los adoro y espero que siempre sigan siendo como son.
Mi única culpa fue no resistir a la tortura. ¿Cuál es el límite humano?
Pido perdón a todos los amigos y parientes, yo ya pase por esto y fuí absuelto, me voy no por no enfrentarlo de nuevo. Me voy porque esto tiene que terminar”.
José Baravalle
Tenía una vida social y sobretodo política activa. Vivía en la misma casa del 92. A su funeral -el mas grande de la zona llegaron mas de 1000 personas, muchos otros quedaron en el camino de montaña que a lo largo de 16 km quedo bloqueado por el trafico de gente que quería ir a su funeral.
«El Pollo se quebró pero no estuvo marcando gente en la calle, ni participando de torturas. Esto puede sonar contradictorio con lo que en algún momento pude haber dicho en el 84, pero la verdad es que con el paso del tiempo continué investigando averiguando y tengo que decir que estuve equivocad” (José Aloísio, Página 12).
«Ha pasado un tiempo prudencial de la muerte de “El pollo”, salvo esa aclaración de Aloísio, nadie ha dicho nada, por el contrario, se ha insistido públicamente en equiparar a los quebrados en la tortura con los torturadores, a pesar de que existe un claro dictamen del Procurador general de la Nación aclarando que todas las personas que pasaron por un centro Clandestino de Detención en condición de detenidos desaparecidos son víctimas. Aunque ya es tarde y el daño no pueda ser reparado, quizás la experiencia, esta experiencia, pueda servir para ampliar nuestra mente y humanizar nuestra práctica, para que, en lo que este a nuestro alcance, el dolor no sea la práctica cotidiana» (Hugo Papalardo).
BARBER CAIXAL, Alberto Juan
“El Gallego Barber”, «Leopoldo».
Militante montonero. Secretario de Prensa y Propaganda.
Nació en Barcelona, España. Vino a la Argentina de muy chico. Sus padres se instalaron en Rosario.
Hizo la escuela primaria en la “Dante Alighieri” y la secundaria en la escuela industrial de esa ciudad.
Fue a Santa Fe para estudiar Ingeniería Química.
Comienza su militancia en el ATENEO, Santa Fe
Al ser técnico químico entró a trabajar en 1968 como profesor de Merceología en la Escuela de Enseñanza Media Nº 13 “Ricardo Foster” de San Jerónimo Norte, donde ejerció hasta 1973, año en que asume la dirección de la Escuela Industrial Superior de la UNL. Fue alumno del Instituto Politécnico y luego director de la Escuela Industrial de Santa Fe (EIS).
No se sabe su fecha de detención (Los familiares dicen el 14.09.1977).
Fue visto en la Quinta de Funes. Quienes allí estaban detenidos formaban parte de un proyecto del Gral. Galtieri para matar a la conducción de Montoneros y establecer una nueva conducción que firmara la rendición. Al fracasar este proyecto por la decidida acción de «Tucho» VALENZUELA y Raquel NEGRO, todos los colaboradores son desaparecidos.
BARJACOBA, Daniel Oscar
Militante montonero.
Padre contador general del Frigorífico Swift y su madre, Elena de Capisano, responsable de la agrupación del SWIFT de JTP (Juventud Trabajadora Peronista), frente sindical de MONTONEROS.
Con su primera pareja, MURGIONDO, Analía María, llega a Rosario proveniente de Mar del Plata en el año 1975.
Se separa y forma pareja con Cristina MÁRQUEZ.
Viven en calle Sgto. Cabral en Rosario.
Se trasladan ambos a la ciudad de San Nicolás.
El 2 de Octubre de 1976 son rodeados en el Balneario del Barrio Somisa de San Nicolás, allí es herido en cinco partes del cuerpo y ambos son detenidos y llevados al Servicio de Informaciones del la Policía Provincial en Dorrego y San Lorenzo.
El 17 de Octubre, son sacados junto a otros cuatro militantes y fusilados en la localidad de Los Surgentes, Córdoba (ver Anexo 17: MASACRE DE LOS SURGENTES).
BARRAL, Cecilia Beatríz
”Mecha”, «Mercedez».
Militante del ERP.
Nació en: la ciudad de Buenos Aires el 21 de junio de 1951.
Su familia la llamaba «La Negra».
Era la mayor de dos hermanos.
Se mudaron a Mar del Plata cuando ella empezaba el colegio secundario. Estudió en el Colegio Normal de esa ciudad y se recibió con el título de maestra. Luego estudió la carrera de Maestra Especial en la Universidad Católica.
El 25 de septiembre de 1972 fue detenida mientras colgaba una bandera del PRT en el Colegio Nacional. Permaneció presa durante un tiempo en la Comisaría 2º de Mar del Plata hasta que el 9 de octubre de ese mismo año fue trasladada al penal de Villa Devoto. Recuperó su libertad el 25 de mayo de 1973 en el marco de la amnistía a los presos políticos decretada por el gobierno de Cámpora. A partir de entonces, el partido le asignó tareas políticas en la ciudad de Rosario.
Compañera de Ricardo Klotzman.Secuestrada el 2 de agosto de 1976 en Necochea 2050.
Estuvo detenida en la quinta de Fisherton, encontrándose embarazada de 9 meses. Dio a luz en cautiverio, su hija es la nieta nro. 103 recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo.
BARRANTES, Jorge Humberto
«Enrique», «Chumbi».
Militante del PRT-ERP.
24 años. Nacido el 27.07.1952 en Venado Tuerto.
Estudiante de la facultad de derecho de La Plata.
Obrero de la carne.
Compañero de Marta DIEZ.
Secuestrado en Salta y Richeri junto a su compañera el 15/05/77.
El hecho ocurrió en la noche del 15 de mayo del año 1977, en la pensión donde él se alojaba, ubicada en calle Suipacha 154. Este operativo fue realizado por las fuerzas policiales de la Pcia. De Santa Fe. Se presentaron a la dueña de la pensión como miembros de las fuerzas del orden y se instalaron en el lugar aguardándolo a Jorge, quien cae en la trampa. Lo sacan de su hogar junto a su compañera, Marta Susana Diez, desvalijando el lugar y llevándose parte de su pobre mobiliario y el automóvil citröen 3CV que era propiedad del padre de Marta. A partir de esta fecha ambos se encuentran desaparecidos.
BARREDO, Julio Argentino
Coronel retirado. Hombre de la Resistencia Peronista.
Durante el gobierno peronista había sido agregado militar en la embajada argentina en Francia y, luego, ayudante de campo del secretario general del Ejército, general Humberto Sosa Molina.
Fallece en el intento de copamiento por parte de militantes peronistas, del Regimiento de Infantería “General Las Heras” (RI.11), en la ciudad de Rosario, el 30 de noviembre de 1960.
En la acción estuvieron involucradas más de 400 personas, en su gran mayoría civiles. El ataque sorpresivo permitió la apropiación de numerosas armas y la toma parcial de las instalaciones del cuartel, pero como en el resto del país el levantamiento planeado no prosperó, muchos de los atacantes se vieron obligados a retirarse y otros debieron rendirse al verse cercados.
En el IV° aniversario de su muerte, frente al sepulcro que guarda sus restos en la Chacarita, un camarada de armas, el Coronel Antonio Castro expresó:
“Yace aquí un militar que sintiendo que la Patria se perdía en traiciones, empeñó su palabra para liberarla. Y la cumplió. ¿Cómo? ¡Cómo debieran hacerlo siempre los soldados: con abnegación, con heroísmo!. Dijo a su jefe: ‘Cuente conmigo’. Y eso bastó. Ahora será la Historia quien valore el alcance extraordinario de una vida que fue brindada para hacer honor a la palabra empeñada” (Baschetti).
Ver Anexo 3: COPAMIENTO REGIMIENTO 11.
BARRY, Alejandro
«Sopita».
Militante Montonero.
Nacido el 26 de mayo de 1947 en Capital Federal. En el seno de una familia de ascendencia inglesa, sin ningún tipo de apremio económico, establecida en el centro de Adrogué.
Venía de las FAR. Responsable de Rosario de la Regional Litoral de Montoneros. Luego de la muerte de su compañero Arrué se hace cargo de la Secretaría Política en la Organización.
Tenía una hija, Alejandra, y vivían en Rosario en Colón y Riobamba.
El 15 de diciembre de 1977 fue perseguido por la Interbalnearia uruguaya cuando iba en su camioneta Mehari en la que viajaba con el ex diputado peronista Jaime Dri. Dos vehículos con militares uruguayos y argentinos le cortaron el paso y lo chocaron. El Mehari volcó sobre la cuneta. Ambos intentaron escapar. Barry murió en el intento, acribillado a tiros, y Dri fue herido en una pierna y capturado. La compañera de Juan Alejandro, Susana “Susy” Mata, se tomó la pastilla de cianuro, al caer en una “ratonera” de una casa de Lagomar en las cercanías de Montevideo.
BASILE, Silvio
Juventud Guevarista.
Militante de ERP-PRT.
19 años.
Estudiante de Medicina.
Secuestrado el 11-12-1975. Su cuerpo apareció en Alvear.
BAZZARA, Edith Virginia
“Nacha”.
Militante Montonera Prensa y Propaganda.
Facultad de Derecho.
Nacida en Baradero.
Novia de RUA, Sergio, “Yetti”.
Vivía en calle Fragata Sarmiento y Vera Mújica junto con Stella Hilbrand de Del Rosso.
Su casa fue rodeada y tras intenso tiroteo cae muerta el 03-08-1977.
Stella Hilbrand y su hijo no se encontraban en la casa.
BEARZI, Alicia Estela
Militante Montonera.
Ejercía el estudio y la profesión de antropóloga en la ciudad de La Plata.
28 años. Cayó en combate el 16 de diciembre de 1976 en Rosario (San Luis y Pasaje Zolezzi), conjuntamente con su compañero de organización Públio Eduardo Molinas.
Sus restos fueron encontrados en el Cementerio La Piedad (Rosario) por el Equipo de Antropología Forense.
BECKER, Susana Beatriz
Militante Montonera.
Nacida el 26.08.43.
Estudios primarios y secundarios en Nuestra Señora del Huerto.
Profesora de Piano.
En la década del 60 ingresa a la Facultad de Medicina y egresa el 26.06.1972.
Jefe de Trabajos Prácticos e la cátedra de Anatomía Patológica.
Se casa con Roberto ARCURI, con quien tiene una hija, Mariana Beatriz.
Desarrolla su profesión como Anatomopatóloga en varias localidades del sur santafesino.
Forma pareja con Ricardo MASSA.
Es secuestrada el 26 e Agosto de 1977, en casa de sus padres al cumplir 34 años.
BELIZAN, Fernando Alberto
«Raúl».
Militante Montoneros.
Provenía de una familia tradicional de la ciudad de Rosario. Su padre era un médico muy prestigioso.
Estudió en el Colegio Sagrado Corazón de Rosario. Comenzó su militancia en el Ateneo. Con sus compañeros se inició políticamente con las lecturas de “Cristianismo y Revolución”, “Envido” y “Apuntes de historia nacional”.
Esposo de Analía ARRIOLA. Se casaron en la capilla Cristo Obrero. Los casé el cura Catena.
Fue secuestrado-desaparecido en el Parque 9 de Julio de Tucumán, a la edad de 27 años, el 16 de agosto de 1976.
BELLO, Adolfo
Nació en 1947 y al momento de su muerte, el 17 de mayo de 1969, tenía 22 años. Estudiante de Ciencias Económicas en la UNR.
Militantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario realizaron un acto espontáneo en el comedor universitario en repudio a la represión en la provincia de Corrientes. En la calle la calle se produjo una represión policial en la que resultó muerto Bello de un balazo en la frente en la Galeria Melipal.
«Se organiza una manifestación por la calle Córdoba.
Los ocupantes disparan las Colt 45 al aire. Público y estudiantes se refugian en la galería M de las 12.20 un patrullero avanza por la arteria con sus puelipal. El comisario Adolfo Bagli, el oficial inspector Juan Agustín Lescano y tres agentes descienden del vehículo. Siempre efectuando disparos hacia arriba, intiman a la dispersión. Lescano, sin que mediara violencia alguna, de cerraja un tiro sobre la frente de Adolfo Ramón Bello, 22, alumno de Ciencias Económicas. Según testigos, el agresor subió luego “a un jeep, acompañado por dos agentes. Su aspecto no revelaba signos de lucha”. Bello muere en la Asistencia Pública seis horas después» (Revista Primera Plana).
La indignación fue tan grande que el 20 de mayo la Federación Universitaria de Rosario decreta una huelga estudiantil y el 21 de mayo una marcha de silencio en homenaje a Bello organizada además por la Confederación General del Trabajo (ver Anexo 5: PUEBLADAS EN ROSARIO).
BELMONT, Carlos Alberto
«Pardal», “Vicente”.
Montoneros.
Nació el 12-02-1953 en Rosario.
Domicilio familiar: Wilde 159 bis, Rosario.
Hincha de Rosario Central.
Su secundaria la hizo en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.
Estudió Psicología.
Militante de la UEL-UNE y luego de la JUP.
Fue trasladado a Santa Fe.
Su esposa era Mabel Fontana.
Tuvieron un hijo que murió a los 12 años en un accidente de automovilismo.
Fueron secuestrados en la ciudad de Santa Fe desde 21 de septiembre de 1976. Su cuerpo apareció muerto en un falso enfrentamiento el 04.10.1976.
BENASSI, Marta María
Militante Montonera.
Maestra.
Nació el 12 de julio de 1949, en el marco de la familia conformada por Estela Ángela (su madre), Carlos Alberto (su padre) y María Estela (su hermana). Luego se incorporan sus hermanos menores, Carlos José y Juan Vicente.
Termina la secundaria y viaja a Córdoba donde estudia Psicología.
Comienza su militancia en el AES, participa de campamentos de trabajo en Tucumán.
Contrae matrimonio con su compañero Carlos Rodolfo LALUF en Mayo de 1972.
Es detenida por primera vez en diciembre de 1971, permaneciendo detenida hasta el 25 de mayo de 1973.
El 11 de agosto de 1975 nace su hijo Carlos Ignacio.
Se supone que fue detenida en agosto de 1977, trasladada primero al CCD La Calamita y luego al CCD de Funes donde colabora con el proyecto de Galtieri para matar a la conducción de montoneros.
BENASSI, María Catalina DE FRANCO
Militante del PRT-ERP.
ARGENTINA, 31 años.
Nacida el 05/10/1946 en la ciudad de Santa Fe.
Era profesora de Biología.
Trabajó en el colegio La Salle Jobson y en la escuela “Simón de Iriondo” de la ciudad de Santa Fe.
Compañera de Franco, asesinado en Rosario.
Fue secuestrada en el Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo, Uruguay) el 29/9/78.
Fue vista en la ESMA.
Testimonios: En la denuncia presentada por su hermana María Cristina Benassi de García a las autoridades de Uruguay consta que: “María Catalina Benassi junto al esposo de la denunciante: Manuel Eduardo García, fueron detenidos en el Aeropuerto de Montevideo el día 29/9/78, aproximadamente a las 11 hs, cuando llegaban del viaje proveniente de Asunción del Paraguay, por personal de Prefectura”.
BENAVIDEZ, Daniel
Montoneros.
Estudiante de Ciencias Económicas, facultad a la que ingresó en 1966. También se desempeñó como empleado en la Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe y fue delegado gremial del sindicato de Luz y Fuerza.
Estaba casado con Elena Ferrigutti y fueron padres de dos nenas: Paula y Mariana.
Fue visto por última vez en julio de 1977. No se sabe exactamente cuándo ni cómo fue secuestrado. Continúa desaparecido.
BENUZZI, Rosa Angela de Torrents
Militante del Poder Obrero.
Nacida el 24.08.1949.
Maestra.
Casada con Jaime Torrents, dos hijos.
Originarios de Santa Fe.
Habían sido detenidos los dos en Mendoza.
Ella fue liberada y luego secuestrada nuevamente el 14/10/1976 en San Lorenzo
Tenía 27 años. Permanece desaparecida.
BERTOGLIO, Eduardo
Militante de Tacuara.
Estudiante de Medicina.
Murió en un enfrentamiento armado producido en el sindicato de Cerveceros, durante un acto de la CGT Rosario:
«Según una versión se hallaba en la puerta del local al producirse los incidentes extrajo un arma con la cual efectuó varios disparos hasta terminar la carga. Luego de ello quiso salir a la calle pero un menor de 16 años -que estaría detenido-hijo de un integrante de la Comisión Directiva de la CGT local, de conocida militancia comunista, lo habría tomado por detrás inmovilizándolo mientras otra persona… le disparó cinco balazos» (Diario Clarín).
BESSIO BASUALDO de DELGADO, Dalia Matilde
“Catalina”, “Tana”, “La panzona”.
Militante de las FAR y luego de Montoneros.
Nació el 15 de septiembre de 1950 en Punta Alta, provincia de Buenos Aires.
Casada con Oscar Delgado.
Estudiaba antropología en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Rosario.
Fue secuestrada junto a su esposo, el 12 de abril de 1977 en el área peatonal de esta ciudad de Córdoba. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio «La Perla». A los dos meses de detención, Dalila dio a luz a su hija, Julia Dalila Delgado Bessio, nacida en cautiverio en el Hospital Militar, entregada a sus abuelos maternos en la ciudad de Rosario, con un documento firmado falsamente por la organización Montoneros. “Dalila y Oscar fueron asesinados por nosotros. La bebé es inocente”, decía.
Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados el 25 de agosto de 2016 en la sentencia de la Megacausa «La Perla-La Ribera-D2».
A Oscar, de La Perla lo trasladaron a la ESMA. Ambos están desaparecidos
“Mi papá comenzó a militar desde muy joven, en las FAR y luego en Montoneros. Mi mamá se incorporó después. Se casaron en junio de 1974. Primero militaron en Rosario y luego recorrieron otras provincias y finalmente llegaron a Córdoba”, reconstruyó Julia, de 37 años, ante el tribunal.
“Sé que mis padres se conocieron en la facultad de Antropología. Sus abuelos paternos, que vivían en Rosario, recibieron un telegrama de la familia Ledesma, vecinos de los padres. Allí les dijeron que vieron cómo los militares habían allanado el barrio: como no encontraron a la pareja, les desvalijaron la casa. Días después, los emboscaron en la peatonal. Era abril de 1977.”
BETANIN, Cristina
Militante montonera.
Casada con Jaime Colmenares Berrios. Hermana de Leonardo.
Había nacido el 4 de abril de 1947 en Capital Federal.
Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras a partir de 1972 y se incorporó de lleno a la militancia política en el peronismo revolucionario montonero.
Trabajaba como reportera gráfica en la revista “El Descamisado” de la Juventud Peronista, en la revista “Ya” y en el diario montonero “Noticias”.
BETANIN, Leonardo
Militante montonero.
Nació el 31 de agosto de 1945 en el barrio de Parque Patricios de esta capital.
El primario y secundario lo cursó en el Colegio San Andrés de Olivos. En la facultad, luego de un breve paso por Arquitectura, recaló en Derecho y se recibió de abogado.
Militó en las filas universitarias y juveniles del peronismo revolucionario.
En 1973 es postulado como diputado nacional del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) y asume su cargo conjuntamente con los compañeros Zavala Rodríguez y Ortega Peña, luego de la renuncia de ocho jóvenes legisladores peronistas en marzo de 1974, disconformes con las reformas represivas sumadas al Código Penal.
Además era periodista y trabajó para las revistas Confirmado, Primera Plana y El Descamisado. Casado con María Inés Luchetti.
El domingo 2 de enero de 1977 a las 17:45 hs. se realizó un operativo en el domicilio del matrimonio compuesto por María Inés Lucchetti “Nené” y Leonardo Betanin cito en la Calle N° 2 626 en el Barrio Gráfico de la ciudad de Rosario.
En el domicilio se encontraban: María Inés (embarazada de 8 meses y medio), Leonardo, sus 2 hijas, Cristina (hermana de Leonardo), Jaime Colmenares (esposo de Cristina Betanin), Juana Ferraro de Betanin (mamá de Leonardo y Cristina), Julio Maggio con su hija y Clotilde Tossi también con su hija.
Rodearon la casa y abrieron fuego, murieron en la parte de atrás de la casa Leonardo y Cristina Betanin, Julio Maggio y Clotilde Tossi (abrían tomado la pastilla). Del lugar son trasladados todos los sobrevivientes junto con los cuerpos.
Las niñas son derivadas a la policía de menores, en una comisaría que quedaba antes de llegar a Jefatura. María Inés, Juana y Jaime son trasladados al Servicio de Informaciones (ver Anexo 22: Enfrentamiento en Barrio Gráfico).
BIANCHI, German
Militante montonero de la JTP.
Nacido en Rosario el 27.08.1956.
Estudiante del Colegio San José.
Se recibió de Técnico Mecánico en 1975.
Novia de nombre Mónica.
Trabajaba en una fábrica como mecánico.
Antes de su secuestro se había ido de la casa, porque habían sido secuestrados algunos de los compañeros en el edificio de calle Balcarce.
Tercero de izquierda a derecha, fila del medio.
BIANCHI, Silvia Esther
«La cristiana».
Montoneros.
Nació el 30 de julio de 1953 en paraje “Carmona”, departamento Paraná (Entre Ríos).
Estudios primarios en la Escuela Número 86 “Del Rosario”, en Carmona, un paraje de campo entre La Picada y María Grande. Zona de inmigrantes principalmente franceses e italianos. Allí su padre había levantado desde el primer ladrillo hasta el último de los árboles de una pequeña escuelita de campo hasta que después de 28 años la familia decidió trasladarse a Paraná. En la capital provincial finalizó sus estudios primarios e inició la secundaria en el Instituto Cristo Redentor.
Ingresa en la Facultad de Psicología en Rosario.
Aquí comienza su compromiso político. Trabajó en el barrio de Rosario “San Francisquito”. También trabajó en la Cárcel de Rosario y con pescadores.
Compañera de Raúl Milito, dirigente Montonero. Juntos se fueron a vivir a Córdoba.
Son trasladados por la organización a Córdoba, donde viven en la calle Sucre 1086 (Alta Córdoba). El 21 de agosto del ´76, resistiendo a un operativo del Ejército, muere junto a su pareja. Ella estaba embarazada de 8 meses y medio.
BIANCHI, Adriana María
«Paula».
Militante montonera.
Estudiante en la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario.
Falleció el 4 de enero de 1977 en Santa Fe (calles San Martín y Boneo), junto a José Pablo Ventura, miembro de la conducción de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), y María Josefina Mujica. Los restos fueron inhumados como NN en el cementerio municipal de Santa Fe.
BIE, Víctor Hugo
Militante Montonero.
Nació el 30 de mayo de 1946 en San Francisco, Córdoba. Fue el mayor de tres hermanos.
Estudió en el Liceo Militar General San Martín de donde lo echaron. Luego estudió Agronomía en Casilda y se recibió de Ingeniero Agrónomo, especialista en ganadería en 1968. En su juventud viaja por Venezuela, Bolivia y Brasil. En Tartagal, Salta, convive con una comunidad indígena chiriguana en el marco del MAJNU (Movimiento Argentino de Juventud por Naciones Unidas).
En 1970 comienza su militancia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Rosario, siendo miembro del grupo fundador de la misma en la zona. Luego es trasladado a Santa Fe.
El 16 de agosto de 1971 se casa con «Gogó», Maria de las Mercedes Sanfilippo.
Sufre cárcel durante la dictadura de Lanusse en Rawson. Es liberado por la amnistía del gobierno peronista de Cámpora, el 25 de mayo de 1973. El 7 de septiembre de 1974 nace su única hija: Tania Florencia Mercedes Bie.
Militó en Catamarca, Rosario, Córdoba y por último en zona Oeste de Gran Buenos Aires ocupando diversos cargos de conducción. Fue secuestrado-desaparecido en un día impreciso de enero de 1977 en San Justo, partido de La Matanza.
BLANCO, Luis Norberto
Nacido en 1954. Aprendiz de metalurgico. El 21 de mayo de 1969, fue asesinado por una bal en la espalda cuando participaba de la marcha del silencio convocada por la FUR (Federación Universitaria de Rosario) y la CGT de Rosario. El hecho ocurrio en calle Córdoba y Dorrego a metros de la radiodifusora LT8.
BLANCO GOMEZ, Melitón
Argentino, de 31 años, casado con dos hijos.
Delegado de la empresa Cindelmet.
Pertenecía al mismo grupo gremial que Juan Domingo TABORDA, quien fuera asesinado frente a su casa. Ambos habían tenido importante actuación durante el paro de las acerías de Villa Constitución entre marzo y mayo de este año.
El 01.11.1975, en la localidad de Villa Diego, en las cercanías de Rosario, fue hallado acribillado a balazos.
El cadáver apareció en un pozo, en un campo situado a tres km. de la ruta nacional Nro. 9 y presentaba numerosos impactos de bala de grueso calibre en la cara y el torso. La policía acudió al lugar respondiendo a un llamado anónimo.
BLASETTI, Carlos Alberto
“La Carlota”.
Montoneros.
19 años.
Nacido: 20.05.57 en Hurlingam.
Domicilio: Pje. Juan Vélez 4118 (Rosario).
Estudiante de Ciencias Económicas.
Muere en una cita cantada en Alte. Brown al 2200 de Rosario, el 01.07.1976.
BOERO, Eduardo
«PAJARO».
Fue militante del PRT-ERP en los 70.
Nació el 17 de enero de 1953 en Rosario, hijo de un histórico dirigente del Partido Socialista.
Aunque pertenecía a una familia económicamente acomodada dejó todo para luchar por el socialismo y un mundo justo.
Fue preso político durante la dictadura. Pasó por la cárcel de Coronda donde escribió: “Patio de Coronda Bajaban los pájaros al patio Cada mañana Con el reloj del sol A desgranar las hebras tiernas del césped buscando el sustento matinal En invierno cuando la luz se demoraba los aguardábamos en silencio apoyados en el dintel de la ventana cruzada de rejas Había quien, a veces cuando ya se habían juntado varios golpeaba las palmas sólo para verlos volarse hacia el cielo Sorprendidos Como un racimo de libertad”.
Su hermana Raquel y su cuñado están desaparecidos.
Falleció el 17 de febrero de 2020 luego de una larga enfermedad, tenía 67 años.
BOERO de SANZ, Raquel
«Paloma».
Había militado en la agrupación Montoneros Sabino Navarro y luego en Poder Obrero (OCPO).
Docente.
Desaparecida en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1976.
Nació el 2 de febrero de 1951 (Quintana 220, barrio porteño de la Recoleta. Salía de ser atendida por su dentista).
Estudió en el Normal Nº 1 y luego en el magisterio especializado en enseñanza diferencial. Fue maestra en la Escuela Especial Nº 2049 y era adscrita en una cátedra de la carrera de Terapista Ocupacional.
BOJANICH, Liliana Beatriz
24 años Nació el 12-05-1952 en Elortondo, Pcia. Santa Fe.
Estudios secundarios: Escuela nacional de Comercio (Elortondo).
El 02-03-1970 se inscribió en la Facultad de Psicología (UNR).
Domicilio legal: Urquiza 863. Rosario.
Primera pareja de Klotzman, con quien tiene una hija.
Secuestrada en la Capital Federal el 08-06-1976. Su hija es abandonada en la calle.
BOLATTI, Guillermo
Nació en Vicuña Mackena el 14 de julio de 1912.
BOLATTI, Guillermo
Fue un sacerdote católico argentino, primer arzobispo de Rosario.
Profesor de Cursos de Cultura Católica, un movimiento de defensa del catolicismo tradicional, fundado por Tomás Casares y Atilio Dell’Oro Maini, intelectuales ligados a la revista Criterio.
Ejerció como fiscal eclesiástico de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Identificado con el antiperonismo, rechazó toda colaboración del gobierno para reconstruir los templos destruidos inmediatamente después del bombardeo de Plaza de Mayo de junio de 1955.
Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, en diciembre de 1955, celebró la primera misa multitudinaria en Buenos Aires, en presencia del dictador Pedro Eugenio Aramburu.
El 2 de febrero de 1957, el papa Pío XII lo nombró obispo titular de Limata y auxiliar de Buenos Aires; fue consagrado por monseñor Fermín Lafitte en el mes de marzo. El arzobispo Lafitte era el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, desplazando al arzobispo de Buenos Aires, Santiago Copello, a quien se consideraba «no suficientemente antiperonista»; nominalmente, Bolatti dependía de monseñor Copello, pero en la práctica actuaba como si fuera un obispo titular.
El 11 de julio de 1961, el papa Juan XXIII lo nombró obispo de la diócesis de Rosario, cargo que asumió oficialmente el 23 de septiembre de ese año. Dos años más tarde, el 12 de agosto de 1963, la diócesis de Rosario fue elevada al rango de arquidiócesis, siendo Bolatti confirmado como arzobispo de la misma. La arquidiócesis se extiende por el sur de la provincia de Santa Fe y el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, y desde ese mismo año tiene como diócesis sufragáneas a las de San Nicolás de los Arroyos y de Venado Tuerto.
Participó de las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II, entre 1962 y 1965. En su discurso más destacado, del 23 de octubre de 1964, se refirió al comunismo como «un peligro muy grande», y lo clasificó como una herejía, pidiendo que en los documentos conciliares se lo declarase como «intrínsecamente contrario a la doctrina católica.»
Después del concilio, numerosos curas y laicos consideraron llegada la hora de una profunda transformación de la iglesia argentina; en la arquidiócesis de Rosario el entusiasmo era evidente, pero se fue enfriando con el paso de los años, ya que el arzobispo retrasaba o impedía la realización de los cambios necesarios. En octubre de 1968, treinta sacerdotes de la arquidiócesis se enfrentaron ruidosamente con el arzobispo, ocupando parroquias y enfrentando persecuciones y castigos por parte de las autoridades eclesiásticas y civiles. El conflicto se saldó en noviembre de 1969, cuando los treinta curas renunciaron a sus cargos y abandonaron la arquidiócesis.
Su actuación durante las sucesivas represiones desatadas en ocasión de distintas huelgas fue repudiada por no haber hecho gestos que ayudaran a los reprimidos. Se negó a respaldar al obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León, cuando éste pidió garantías para la vida de los huelguistas en Ramallo y Villa Constitución en 1975 y 1976. El obispo Ponce de León falleció en un accidente automovilístico en 1977, aunque versiones posteriores afirman que fue asesinado. Por su parte, el arzobispo festejó explícitamente el golpe de Estado de marzo de 1976, dando por terminado el peligro de la «ruptura de la unidad de la Patria».
Respaldó a todas las dictaduras de la época e ignoró los conflictos sociales y fabriles. Falleció el 7 de Agosto de 1982.
——————
Referencias:
Medrano, José María (2015). Los Iniciales “Cursos de Cultura Católica” de Buenos Aires. Dunken. p. 18.
Verbitsky, Horacio (2011). La violencia evangélica. Tomo 2: De Lonardi al Cordobazo. Sudamericana.
Liberti, Luis. «Participaciones de Mons. Guillermo Bolatti, Arzobispo de Rosario, en los Períodos I (1962), II (1963) y III (1964) del Concilio Vaticano II». Intervenciones de los Obispos Argentinos en el Concilio Ecuménico Vaticano II.
Liberti, Luis. «Exposición oral de Mons. Guillermo Bolatti, en la Congregación General CVIII del 23 de octubre de 1964, sobre el esquema la Iglesia en el mundo contemporáneo». Intervenciones de los Obispos Argentinos en el Concilio Ecuménico Vaticano II.
Donatello, Luis Miguel (2010). Catolicismo y Montoneros: religión, política y desencanto. Manantial. p. 103.
«El silencio del Arzobispado». Análisis Digital. 30 de junio de 2005. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
«Procesan al principal testigo de la causa Ponce de León». Diario El Informante.
Verbitsky, Horacio (2012). La mano izquierda de Dios. Tomo 4: La última dictadura (1976-1983). Sudamericana.
BONAMIN, Luis Anselmo
Nació el 06-02-55.
Compañero de BETTICE, Mariana.
Militante montonero de la JUP de Ingeniería.
Alumno del colegio San José.
Empleado de Fábrica de artefactos eléctricos.
El 17 de marzo de 1976 estaba haciendo una pintada y es levantado por una patota. Su cuerpo fue encontrado en la autopista Rosario-Santa Fe.
BONAMIN, Victorio Manuel
Nació el 19 de octubre de 1909 en Rosario.
Fue ordenado sacerdote salesiano en julio de 1935. El papa Juan XXIII lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y obispo titular de Bita en enero de 1960, e inmediatamente fue designado provicario castrense en ese mismo año, apenas tres años después de que el Vaticano y el gobierno dictatorial del Gral. Pedro Eugenio Aramburu firmaran el acuerdo que creaba un vicariato castrense “para atender el cuidado espiritual de los militares de Tierra, Mar y Aire”.
Permaneció en el cargo hasta 1982, subordinado en los años más crudos del terrorismo de Estado a Adolfo Servando Tortolo, vicario general de las Fuerzas Armadas y dos veces presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Siempre fue un hombre ligado a las Fuerzas Armadas de Argentina, institucional e ideológicamente. En noviembre de 1977, cuando la tortura y la desaparición eran la regla, dijo: “Si pudiera hablar con el gobierno le diría que debemos permanecer firmes en las posiciones que estamos tomando, hay que desestimar las denuncias extranjeras sobre desapariciones”.
Murió el 11 de noviembre 1991, a los 82 años, en el seminario de la Casa Obra Salesiana Ceferino Namuncurá, en Funes (Rosario).
BORDA, Roberto José
Militante Montonero.
Domicilio: Maipú 1468, Rosario.
Soltero.
Estudiante de Derecho en la Universidad Católica de Rosario.
Empleado del juzgado correccional Nº 2 de los tribunales provinciales.
Integró del Movimiento Social de Inspiración Cristiana (MOSIC), vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM).
Secuestrado-desaparecido en Rosario el 7 de julio de 1976. Su cadáver apareció acribillado en un camino cercano a Pergamino.
A partir de allí comenzó el calvario para dar con sus restos, finalmente identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en el cementerio de esa localidad bonaerense.
BORDESIO, Mario Eduardo
«Lucho».
Militante montonero. Tuvo un paso por las Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL).
Empleado bancario. Inició su carrera en el Banco nación de San Nicolás en 1971.
29 años. Casado.
Esposo de Olga RUIZ.
Técnico en Antropología.
Hacia fines de 1974 debió dejar el Banco por cuestiones de seguridad y a finales de 1976 se fue a vivir a Buenos Aires.
Secuestrado-desaparecido por la última dictadura militar en aquella ciudad, el 20 de septiembre de 1977.
BOSSO, Carlos Alberto
Militante Montonero.
Logística.
Nacido en El Trébol el 07.02.50.
En 1968 estudió Ingeniería Química en Santa Fe.
Trabajó en el laboratorio tecnológico de la universidad.
Esposo de María SALINAS. Una hija Mariana.
Secuestrado el 17.09.77.
Sus restos fueron encontrados por el EAAF en la fosa común del Campo de San Pedro.
BOTTA, Evangelina Mercedes
“MARTA”
Militaba en el PRT-ERP.
Nació el 20/07/1946 en Rosario (Santa Fe).
Estudió en la Escuela “Juan Bautista Debrabant”.
Se inscribió en Psicología en 1968 y se graduó como Licenciada en Psicología.
Trabajó como maestra de niños con capacidades diferentes.
Durante el año 1969 integró la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes por la Agrupación Avanzada, de ideología marxista..
Casada con NICOLAY, Francisco, también desaparecido. Tuvieron dos hijos.
Murió el 6 de Julio de 1976, en Salta, en la «Masacre de Palomitas”. Tenía 29 años.
En la madrugada del 6 de julio de 1976 siete detenidos son sacados del penal de Villa Las Rosas y puestos en una camioneta. Se les dice que los trasladarán a la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pero al llegar al paraje de Palomitas (Departamento General Güemes), a más 30 kilómetros de la ciudad de Salta, la camioneta se detiene a un costado de la Ruta Nº 34. A los detenidos se les hace bajar y caminar unos 200 metros lejos de la carretera.
Momentos más tarde llega otra camioneta procedente de Jujuy, con 4 detenidos políticos. Se les hace bajar del vehículo y se les conduce hacia el grupo que llegó anteriormente.
Luego los oficiales extraen de sus ropas ametralladoras y fusilan a todo el grupo. Posteriormente los cadáveres son dinamitados, a fin de simular un enfrentamiento con la guerrilla.
En la masacre fueron asesinados: María Amarú Luque de Usinger, Celia Raquel Leonard de Ávila, María del Carmen Alonso de Fernández, Georgina Graciela Droz, Benjamín Leonardo Ávila, Pablo Ouetes Saravia, José Ricardo Povolo, Roberto Luis Oglietti, Rodolfo Pedro Usinger y Alberto Simón Zavarnsky.
El cadáver de Avila muestra un disparo en el mentón y tres en la nuca. A Outes le dispararon con una Itaka en el pecho a menos de un metro y medio de distancia, lo que impidió que las municiones se desperdigaran. La saña los animó a vaciar los cargadores de sus armas sobre el cuerpo de todas las víctimas. Otro intentó fugarse, pero las balas fueron más veloces. Georgina Droz y Evangelina Botta habrían sido separadas del resto y luego dinamitadas en el interior del Torino secuestrado al contador Héctor Mendilaharzu.
Los restos de Evangelina y de Georgina Droz aún no fueron hallados. El 5 de Diciembre de 2011 Luciano Benjamín Menéndez fue condenado a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta por esta Masacre (Causa Nº 138/11 del Juzgado Federal Nº 1 de Salta).
Con el tiempo la vincularían con una casa de la calle Juan Martín Leguizamón nº 2.026 comprada por Norma Soledad Spaltro con fondos del ERP y en la que la Policía Federal encontró, en 1991, un arsenal subterráneo. Los medios periodísticos informaban sin mayor rigor investigativo que era de un “comisario político de Montoneros”. Su esposo, Francisco Antonio Nicolay, había sido adiestrado militarmente en Cuba y estuvo prófugo hasta que el 1 de Junio. Fue secuestrado en una reunión del PRT realizada en Ledesma (Jujuy).
BOUVIER, Oscar Alfredo
«Gusano».
Militante montonero de la Secretaria de Logística.
Comenzó a militar en la UES.
Nació el 5 de noviembre de 1955.
Hizo la secundaria el el Colegio Dante Alighieri de Rosario.
De muy joven, también un 5 de noviembre, pero de 1975, se casó con María Gabriela Prieto, con quien tuvo a su único hijo, Pedro.
Concurre a un control en la plaza de Villa Gobernador Gálvez, donde es herido y detenido, llevado al CCD «El Pozo».
El cuerpo apareció acribillado en Barrancas en setiembre de 1976. Había sido enterrado un mes después en el cementerio de Santa Fe. Tenía 21 años. Su cuerpo fue identificado por el EAAF.
BRACCACCINI, Julio Eduardo
«Taco».
Militante montonero. Secretaría de Propaganda.
29 años.
Compañero de Isabel AUCARD.
Secuestrado en la Facultad de Derecho el 05.05.1977.
Llevado al CCD «El Pozo» donde fue torturado y luego apareció muerto en un falso enfrentamiento en la localidad de Alvear.
BRANDAZZA, Angel Enrique
«Tacuarita».
Militante de la UEL-UNE.
Le decían Tacuarita por su menuda contextura física, la cual manejaba como un verdadero artista de circo, «caminaba con las manos casi como con los pies» recordó su hermano Rubén. Además era muy hábil y creativo con sus manos (esto le permitió abrir el baúl del auto cuando lo secuestraron). Uno de sus hobbies era realizar muñequitos con alambre y madera que luego regalaba.
Nació el 22 de mayo de 1949 en Blacquier, provincia de Buenos Aires, ciudad que dejaría en los primeros años de su vida para radicarse con su familia en Venado Tuerto, al sur de Santa Fe.
Hijo de una típica familia clase media y tradicionalmente católica. Por supuesto, como proveniente de toda familia fuertemente católica y de clase media venadense en las décadas del 50 y 60, curso toda su escolaridad en el colegio religioso y solo para varones, «Sagrado Corazón». Allí conoció al sacerdote Ángel Presello, quién como capellán de dicho establecimiento religioso le dio la primera comunión a él y a su hermano.
Tiempo después Presello formo parte del Movimiento de los Sacerdotes Renunciantes en 1969 en Rosario y fue integrante del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Presello y Tacuarita se reencontrarán cuando este último, luego de finalizar el secundario, se fue a estudiar a Rosario Ciencias Económicas, residiendo en los primeros años en la pensión del colegio León XII que dependía del Arzobispado y era dirigido por dicho sacerdote.
En su ciudad de adopción integraba grupos católicos sin mayor compromiso político, pasando en Rosario a militar en la Unión de Estudiantes del Litoral, agrupación universitaria peronista que integraba la Unión Nacional de Estudiantes.
Fue secuestrado el 28/11/72 a la salida de su trabajo en Rosario, en la intersección de las calles Bv. Oroño y Córdoba. Logró abrir el baúl del auto donde era trasladado y escaparse, pero fue detenido a los pocos metros y llevado a una comisaría donde murió por las torturas. Su cuerpo nunca fue hallado (ver Anexo 9).
BRAVO, Omar Fernando
«Perro».
Militante montonero.
Responsable de un Pelotón de combate.
Nació el 21.03.46 en Diamante, Entre Ríos.
Casado con FERREYRA, María Irma con quien tuvo un hijo: Martín.
Asesinado el 07.01.1977 en su domicilio de calle Cullen 1617 de Rosario.
Según testimonio de los vecinos la casa fue rodeada y salvaron la vida del niño envolviéndolo en un colchón en el fondo de la casa.
BRIGGILER, Reinaldo Ramón José
Militante montonero con el grado de oficial 2º.
“Ramiro”, “Andrés”, “Pepo”.
Santafesino de San Jerónimo Norte. Había nacido el 19 de marzo de 1952. Subteniente de reserva cuando hizo sus estudios en el Liceo Militar General Manuel Belgrano, los que no pudo terminar porque fue echado del mismo en 4º año, recibiéndose de bachiller un año más tarde en el colegio Simón de Iriondo. Se trasladó a Rosario para estudiar Psicología, comenzando allí su militancia. Como integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) participó en el atentado que terminó con la vida del general Juan Carlos Sánchez, titular del II Cuerpo de Ejército. Es detenido y lo trasladan a la cárcel de Devoto.
El 9 de septiembre de 1972 su compañera Ana María, da a luz a una beba de nombre María Eva. La madre manda una carta a Perón en Madrid y éste acepta ser el padrino de la criatura.
Ana María cuenta que cuando fue a hacer los trámites para el bautismo de su hija, el Padre Re no lo podía creer y la rezongó: “¡Primero te casé con un guerrillero y ahora me lo traes a Perón de padrino!”.
Briggiler pasa encarcelado por el Buque Granaderos y luego lo envían encadenado a Trelew. Es liberado el 25 de mayo de 1973. Retoma su militancia barrial, primero en Misiones donde estuvo dos meses y luego en Corrientes. Con el pueblo de su provincia fue a esperar a Perón el 20 de junio de 1973. Es padre por segunda vez de un bebé que llevará por nombre Andrés. La madre le puso ese nombre para homenajear a su marido, que en la clandestinidad se movía con el seudónimo de Andresito, como aquel cacique guaraní hijo adoptivo de Artigas y héroe de las luchas por la independencia del Río de La Plata.
Murió combatiendo en el asalto al Regimiento 29 de Infantería de Monte en Formosa, el 5 de octubre de 1975.
BRITOS, Alberto Eduardo
«El Preso».
Militante montonero.
Nació el 13 de octubre de 1950.
Trabajaba en la Policía Ferroviaria y tenía 26 años.
Casado con Dalia Canteloro el 9 de octubre de 1975.
Muere en Pasco y Liniers, Rosario, el 17 de diciembre de 1976.
BROCCA DE ZUNINO, María Susana
«Clarens».
Militante montonera, Secretaría de prensa.
Nació el 18/09/1957.
Era maestra y estudiante de Ciencias Políticas.
Estaba embarazada y tenía 19 años al momento de su secuestro.
«Se informa a la población con respecto al enfrentamiento armado acontecido en la ciudad de Alvear, saliendo de Rosario por la Zona Sur, que durante el intento fueron abatidos peligrosos terroristas, las fuerzas propias no sufrieron bajas, los terroristas eran: Enzo Zunino, 24 años; Susana BROCCA, 20 años; Eduardo…, 24 años, el peligroso trío era perteneciente a la banda de delincuentes subversivos Montoneros”. (Comunicado del ejército).
Previo a este enfrentamiento fraguado fueron vistos con vida en el Centro Clandestino «El Pozo».
BROGIN, Raúl Carlos
Militante Montonero (JTP).
Nacido el 22.02.1941 en Pasco (Córdoba).
Militó en la J.O.C. (Juventud Obrera Católica).
Participó de la organización de la Cooperativa de trabajo «huerquero» de cirujas.
Trabajaba en IKA.
Gasista, experto en embutes y mudanzas.
Se mudó a Rosario.
Vivía junto a su compañera Marta Pucheta en la calle Mariano Cabal 1170.
Secuestrado el 16.09.1977 en una cita.
BRUNETT, Amorosa de González
Militante del PRT-ERP.
Dos hijas desaparecidas: Estrella y Ruth.
Fecha de desaparición: entre mayo y octubre de 1977.
BRUZZONE, Gustavo Ramón
Militante Montonero.
Nació el 31.08.54 en San Javier.
En 1955 la familia se instala en la ciudad de Santa Fe.
Secundario: Comercial Domingo Silva.
Universidad: Ingeniería Química.
Compañero de Liliana NASH. Tienen un hijo que nace prematuro y muere al poco tiempo.
De joven se dedicó mucho al fútbol pero luego su pasión fue el ajedrez. Campeón Juvenil de la Asociación Santafesina. Fue profesor de ajedrez en la escuela primaria.
Comenzó a militar en el MAS (Movimiento de Acción Secundaria).
Luego en la Juventud Peronista. Participó del «Luche y Vuelve».
El 01.01.1976 se trasladan a Rosario.
Trabajaba en la fábrica «Irrospe» en el sector computación.
El 19.03.77 salió de su casa, calle Rioja 5349, y fue a buscar el auto Citroen en el taller mecánico de Larrea 845. Nunca llegó al taller.
A partir de esa investigación el EAAF comprobó que Gustavo había sido trasladado al CCD «El Pozo». Cinco días después de su detención lo sacaron de allí junto con otros dos detenidos. Los tres cayeron en un supuesto “enfrentamiento” que fue fraguado, en Córdoba al 5600.
“El comandante del Segundo Cuerpo de Ejército informa a la población que el día 24 de marzo con motivo de la persecución que efectúan las fuerzas legales contra las bandas de terroristas se produjeron los siguientes hechos: 1. Siendo las 3.30 en la calle Córdoba al 5600, de la ciudad de Rosario, fueron abatidos 3 delincuentes subversivos al estallar el artefacto explosivo que transportaban en el vehículo en que se trasladaban” (La Capital).
Sus restos fueron identificados por el EAAF en el cementerio la Piedad.
BUFFA, Soledad Julia
“Negrita”.
Militante peronista y montonera.
Militó primero en los barrios y luego en la JTP.
Pareja de Daniel “Peluca” Albino Benavidez del sindicato de Luz y Fuerza.
Fundadora de la Agrupación “Empleados de Comercio de Santa Fe”.
Abatida por las fuerzas represivas en un enfrentamiento en la provincia de Santa Fe (Calle Ingeniero Acevedo 648, Villa Constitución, Santa Fe), el 12 de octubre de 1976, a la edad de 31 años.
BUITRON, Antonia Mercedes
«Chiche».
Nacida el 03 de Agosto de 1946.
29 años.
Licenciada en filosofía.
Asesinada junto a otras personas el 29.10.75 por integrantes de la Triple A, en la pensión de San Juan 1735 de Rosario.
BUSANICHE, Graciela María
«Colo», «Juana».
Montoneros Zona Oeste.
Compañera de Pedro DELGADO «Yaco».
Nacida el 12.06.1948 en Santa Fe.
Estudió en la Escuela de Servicios Sociales en 1967.
Trabajó en el Barrio Barranquitas Oeste, en SPRAD (Servicio Rehabilitación Discapacitados). Luego en la iglesia Cristo Obrero del cura Osvaldo CATENA.
Desapareció el 9 de Setiembre de 1977 en Rosario. Estaba embarazada de 3 meses.
BUSANICHE, Susana María
Nació el 31.07.44.
Concurrió a la Escuela Normal “Gral. José de San Martín”, desde el Jardín de Infantes hasta graduarse como Maestra Normal Nacional en el año 1962. Paralelamente estudió inglés y se integró como miembro de la Acción Católica de la Iglesia Catedral Metropolitana.
En 1963 comenzó a desempeñarse como maestra de pre-escolar en la Escuela Particular Incorporada Nº 1 «San Francisco» de Santa Fe. Se va a Rosario, donde comienza la carrera de Docente Guía. Nuevas persecuciones la llevan a trasladarse a La Plata. Allí es detenida, sufriendo cárcel y tortura, luego es liberada y vuelve a Rosario de donde desaparece en septiembre de 1977.
BUSTOS, Raúl Luis
Militante montonero de la UES.
“Pepo”, «Marcos».
Estudiante del colegio Superior de Comercio en Rosario.
Nacido en 1950.
Trabajó en la Biblioteca Argentina «Juan Álvarez» y en prensa del palacio municipal.
Escapó con vida del enfrentamiento de Vera Mújica y 9 de Julio.
«Llega hasta barrio Belgrano -Rosario- y lo rescata una señora que trabajaba con un pastor evangelista. De ahí va a Campana, donde un tío lo hace entrar en Siderca», declaró su hermano Oscar en el juicio a Díaz Bessone.
Tiempo después es secuestrado en Campana y su cuerpo aparece quemado el 21.05.77 junto a otros dos en un Citröen, en calle Godoy al 5200.
CAMBAS, Daniel Hugo
“Cachito”.
Militante montonero de la JTP (Juventud Trabajadora Peronista).
Cae en combate en Rosario, el 31 de diciembre de 1976. Junto a otros militantes resisten durante horas el cerco militar en la calle Balcarce entre Santa Fe y Córdoba.
CAMBIASSO, Osvaldo Agustín
«Viejo».
Militante montonero.
Nacido en Soldini.
Viaja a Santa Fe a estudiar Ingeniería Química. Militante de la agrupación ATENEO.
Costeaba sus estudios trabajando en el comedor universitario.
Obtuvo una beca en Celulosa.
Como Ingeniero Químico trabajó en el Instituto del Alimento en la UNL y en Buenos Aires en Gas del Estado.
En Santa Fe fue profesor adjunto de la Universidad.
Docente investigador.
Detenido en 1972, sale en libertad en 1973.
En 1975 es encargado de la región Noroeste de Montoneros.
En un viaje por la zona de Reconquista se queda dormido y choca sufriendo graves lesiones, se da a reconocer en el ingreso del hospital. Cuando lo están atendiendo aparece una patota con intenciones de secuestrarlo, los médicos lo impiden.
Es llevado a Coronda, donde lo dejan a un costado de la enfermería a pesar de las fracturas. En esa cárcel fue responsable de Montoneros, luego sería trasladado a Rawson y Caseros y liberado a fines de 1981.
Se reintegró a la militancia intentando unir el espacio del Peronismo Revolucionario en Intransigencia y Movilización Peronista de Rosario.
Fue secuestrado el 14 de mayo 1983 en el Bar Magnun de Rosario (Córdoba y Ovidio Lagos), junto a Eduardo PEREYRA ROSSI. Unos días después aparecieron sus cuerpos torturados y acribillados en un paraje de la localidad de Lima (Bs. As.).
CAMPORA, Luis Alberto
«Negro», «Camporita».
25 años.
Militante Montonero.
Casado con Angélica Noemi PONCE.
El 5 de Julio de 1978 ambos fueron secuestrados en un operativo militar y fusilados a unas cuantas horas después, tenían signos de tortura.
Diario La Capital 7/7, Viernes: ROSARIO, Sta.Fe.- La policía informo que los cadáveres hallados ayer cerca de la autopista Santa Fe-Rosario pertenecían a Luis Alberto Cámpora, de oficio plomero, y a su esposa, Angela Noemí Ponce, hija del dirigente metalúrgico Teodoro Ponce, ultimado en 1975.
Este matrimonio fue detenido a las dos de la madrugada del 5.V.78 en su domicilio de la ciudad de Empalme Graneros, cercana a Rosario, por un grupo de seis personas que utilizaron dos automóviles. Una hijita de once meses fue abandonada allí mismo y seis horas después de producida la detención, los esposos aparecieron maniatados y acribillados a balazos al borde de la autopista Santa Fe, cerca de la localidad de San Lorenzo. Las autoridades dijeron desconocer de qué modo se produjeron las detenciones y las muertes. Cabe destacar que Cámpora tenía un hermano en calidad de detenido-desaparecido.
CAMPORA, Gerardo
Militante Montonero de la JUP.
Nació el 10 de febrero de 1958.
Estudiante de Agronomía en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
En el año 1975 formó parte de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), impulsando la creación del centro de estudiantes en el colegio Don Bosco.
Secuestrado-desaparecido por la última dictadura militar, en la ciudad de El Palomar (Provincia de Buenos Aires), en tanto cumplía con el servicio militar obligatorio.
El 1º de mayo de 1977 regresaba de su primera licencia como soldado conscripto. Cumplía el servicio militar obligatorio en la Base Aérea de El Palomar. Es tal vez el caso más emblemático de desparecidos nicoleños.
Su mamá, Doña Alicia Montaldo de Cámpora recuerda que “salió poco después del mediodía comiendo apurado unas empanadas, acompañado por su amigo el “Cholo” Budassi”. Fueron hasta la Estación de Trenes de San Nicolás. Subió al tren y desde entonces, su familia, sus amigos y compañeros lo buscan.
Por testimonios de algunos conscriptos se supo que esa misma noche lo sacaron de la fila, lo mandaron al casino de oficiales, donde cumplía funciones de mozo y nunca más lo volvieron a ver.
CAMUGLIA, Roberto
“Potongo”.
Militante sindical de la Juventud Peronista, relacionado a Montoneros Sabino Navarro.
Dirigente de aceiteros y la Junta Nacional de Granos. Miembro de la Comijsión Interna de la aceitera INDO. Participó en la formación de la CGT de la resistencia y de la Intersindical de San Lorenzo. 2 hijos.
Secuestrado el 20.07.76 en su casa de calle Guillermo Kirk 368
En el año 2009 se supo que estuvo detenido en el centro clandestino del Batallón de Arsenales 121 de Fray Luis Beltrán, gracias al testimonio del único sobreviviente de ese centro. Continúa desaparecido.
CANDIOTTI, Edmundo Jerónimo
«Punci», «El Gato», «Ramón Ferraresi».
Militante montonero.
Nacido en Santa Fe.
Estudio: Secundario en la Escuela Industrial Superior. Se recibió de Técnico Constructor.
Comenzó a militar en la Juventud de la Acción Católica. Ingresó a la Universidad Católica. Trabajó políticamente en el barrio Alto Verde (Santa Fe) y alrededor de esa época ingresó a la Municipalidad participando de la lucha gremial. Es detenido en la puerta de la Municipalidad, hay un gran revuelo y lo largan, pero es detenido luego en Tucumán.
Él y su compañera eran muy amigos de el cura CATENA quien los casó.
Después que sale de la cárcel se va a Rosario. Militaba en la zona sur. Compartía la casa con el «Negrito» GIRAU en Perú y Mendoza, donde funcionaba la imprenta de Montoneros, de la que tienen que huyen minutos antes de que llegue un operativo militar.
Desaparecido en Rosario el 08/10/1977. LALUF, un militante de Montoneros quebrado lo encuentra en la puerta de la Municipalidad de Villa Diego, le da una cita en un bar de Rosario y lo entrega al ejercito.
CAPELLA, Oscar Daniel
“Loby”, “Foca”.
Militante montonero del Ateneo de Santa Fe.
Nació en Diamante (Entre Ríos) el 21 de Junio de 1947.
En la ciudad de Santa Fe vivió junto al “Turco” Obeid en una casa del barrio La Lona.
Coordinador de la Dirección General del Adulto de Entre Ríos.
Secuestrado en Rosario junto a su esposa, fue visto en el centro clandestino “Quinta de Funes”. Permanece desaparecido.
CAPELLI, Mónica Marta María
Militante PRT-ERP.
Nacida en Córdoba.
Compañera de TUMINI, detenido en septiembre de 1974.
1975 viaja a Rosario.
1976 se instala en Villa Gdor. Castro. Milita con «Nora» NOSIGLIA y el «Colorado» FERNANDEZ.
14.05.77 la visita su madre, salen a pasear por la cercanía de la estación de colectivos, la casualidad de que ve dos muertos tapados en la calle en un procedimiento militar y Mónica reconoce a la mujer por los zapatos que ella le había regalado.
Al volver a la casa esta muy afectada y le dice a la madre que si le pasa algo cuide a la hija.
16/05/77 sale a las 16 horas y no vuelve más. Por la noche dos hombres entran por los fondos y le entregan a la abuela la nena.
En el mes de Junio hay un enfrentamiento fraguado en barrio San Fernando en Granadero Baigorria, el comunicado del ejercito dice que Mónica CAPELLI escapó con vida, tan falso como que hubo un enfrentamiento.
CAPOCCETTI, Graciela Susana
“Helena”.
Militante montonera de la JUP.
Fue la hija menor de cinco hermanas. Estudiante de Historia en la Universidad Católica Argentina (UCA) con sede en Santa Fe.
Nació un 22 de julio de 1953.
Secuestrada-desaparecida el 18 de agosto de 1977, en Boulevard Seguí 3198, Rosario. Tenía 25 años y estaba embarazada de 4 a 5 meses.
Conformaba pareja con Guillermo Ángel López, también militante montonero.
CARAMELLA, Aldo José
«Pachi».
Militante Montonero.
Maestro mayor de obras.
Soltero.
Sobrellevaba un problema físico que le impedía hablar con normalidad y de muy chico había perdido la visión de un ojo en un accidente de juegos infantiles.
Fue secuestrado-desaparecido a la edad de 26 años, el 1º de julio de 1976.
Algunas versiones dicen que ocurrió en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de Rosario. Pero otras manifiestan que cae en el allanamiento del ejército a un galpón de la zona sur.
CARBALLO, Luis Candido
Politico del partido Unión Civica Radical Intransigente (UCRI)
Nació el Sábado, 6 de julio de 1918 en Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fue intendente en tres periodos entre 1958 y 1962 de la ciudad de Rosario y gobernador electo de la provincia de Santa Fe, Argentina.
Carballo ejerció la intendencia de Rosario durante tres periodos: entre el 1 de enero de 1958 y el 12 de mayo de 1958 (de facto), entre el 19 de febrero de 1959 y el 30 de abril de 1960, y entre el 7 de mayo de 1960 y el 30 de enero de 1962.3
Rosario padecía un crónico problema con la recolección de la basura, que se realizaba con viejos carros municipales tirados por caballos, rápidamente dispuso de una flota de camiones. Lo mismo ocurría con el transporte público que poseía tranvías obsoletos, y sólo tres líneas de ómnibus que en poco tiempo se incrementaron con un mayor número de colectivos y ampliación de los recorridos y nuevas líneas. Intervino en el anárquico mercado de taxis, y los transformó en un servicio público bajo control de las autoridades municipales.4 Mejoró el alumbrado público. Proyectó las avenidas de ingreso a la ciudad; el viejo Bulevar Rondeau se transformó en una autopista.
A fines de 1961 fue elegido gobernador de Santa Fe, para el período 1962-1966, en elecciones democráticas, pero no pudo asumir la gobernación, pues los militares que derrocaron a Arturo Frondizi a fines de marzo de 1962, el 20 de abril, diez días antes de comenzar su mandato, anularon todas las elecciones nacionales y provinciales.
Murió en 1982.
CARDOZO, Blanca Lía
«Rosa».
Militante del PRT-ERP.
Nacida el 06.01.1946 en Santiago del Estero.
Compañera de CARRIBALE.
En la mañana del 15 de mayo de 1977, el matrimonio se encontraba en su casa junto a los hijos cuando un grupo de represores irrumpió en la vivienda. Sólo Carrivale escapó. Al día siguiente, el diario La Tribuna publicó: «Abatieron a sediciosos en Rosario». El artículo citaba información del II Cuerpo de Ejército según la cual en la noche del 14 al 15 de mayo «se detectaron delincuentes subversivos» y que al intentar detenerlos hubo «un enfrentamiento» en el que murió una mujer».
Sus cuerpos fueron identificados por el EAAF muchos años después.
CARDOZO, Hilda Yolanda
Militante del FR17 (Frente Revolucionario 17 de octubre).
Nacida en Salta.
Estudió Ingeniería Química.
24 años al momento de su desaparición.
Casada con Aquíles VERON.
Desapareció en Rosario 11.05.1978.
Fue llevada a el CCD Fábrica de Armas y luego trasladada a La Perla (Córdoba). Permanece desaparecida.
CARLUCHI, Isabel Ángela de FINA
«Sonia».
ERP-PRT.
Estudiante de Psicología.
Compañera de FINA, Víctor Hugo.
Trabajaba en Capitán Bermúdez. Service mecánico de una concesionaria de autos.
Desaparecida en Capitán Bermúdez 10-08-1976
Estaba embarazada de seis meses.
CARPANI COSTA, Arturo Horacio
Coronel, Jefe de Operaciones del II Cuerpo de Ejercito.
Nació en Pergamino el 29.12.1926.
Murió resistiendo la toma del Batallón de arsenales 121 en Fray Luis Beltrán, organizado por el ERP.
CARRANZA, Elías
El 30 de diciembre de 1975 recibió una amenaza de la Triple A y desde entonces debió vivir escapando, aunque jamás dejó su trabajo en el juzgado de instrucción de la tercera nominación de la provincia.
«Fue una época alucinante. Con mi esposa embarazada de nuestra tercera hija y nuestras hijas de cinco y diez años cambiábamos constantemente de domicilio, gracias al apoyo de amigos y de mis hermanos, que trabajaban como corredores de propiedades de inmuebles»
El viernes 18 de febrero de 1977, cuando volvía a su casa en el auto desde su trabajo en los Tribunales provinciales, lo rodearon otros tres automóviles y lo secuestraron en bulevar Oroño entre Córdoba y Rioja.
Lo buscaban para vengarse por su participación en la Comisión Bicameral Investigadora de Apremios Ilegales y Torturas de la Legislatura santafesina, que produjo el Informe Brandazza, sobre el secuestro del joven trabajador y estudiante de Ciencias Económicas, el 18 de noviembre de 1972. Esa comisión era presidida por el diputado Juan Lucero. «Logramos identificar a los autores, que pertenecían a las fuerzas que integraban el comando Sub-Área”.
Después de un mes en el Servicio de Informaciones lo trasladaron a Coronda. Estuvo tres meses en la cárcel, y lo soltaron el 6 de junio de 1977, pero antes le dijeron que lo iban a matar, que se fuera del país. Demoró en conseguir el pasaporte, pero en febrero de 1978 pudo poner miles de kilómetros de distancia con el horror.
Elías Carranza vive en Costa Rica desde el 26 de febrero de 1978, cuando debió huir de una muerte segura en Rosario. Antes, había pasado un mes secuestrado en el Servicio de Informaciones de Rosario y otros tres detenido en Coronda. Aún antes había sido sumariante de la Comisión Bicameral que produjo el memorable informe Brandazza, y por eso la patota lo buscó para vengarse. Hoy es un criminólogo reconocido internacionalmente, al punto que dirige el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento de Delincuentes.
CARRIBALE, Héctor José
Militante del PRT-ERP.
Compañero de Blanca CARDOZO.
Vivía con ella y tres hijos.
El 15 de mayo de 1977 allanaron su domicilio y fue secuestrada su esposa que al día siguiente fue dada por «muerta en un enfrentamiento» por el ejército.
Él logró escapar hasta que fue secuestrado y desaparecido en el mes de noviembre de 1977.
Su cuerpo fue identificado en el cementerio La Piedad por el EAAF.
CARROZA, Rafael
«Negro». Comenzó a militar en la JP Regional II de Fray Luis Beltran en la Unidad Básica «Brandaza» y luego se integró a Montoneros.
Con 33 años de vida, fue secuestrado- desaparecido en Fray Luis Beltrán, San Lorenzo (Provincia de Santa Fe), el 21 de julio de 1976.
CASTAÑEDA, Elvio
Militante del PRT-ERP.
46 años.
Nacido el 18/08/1929.
Domicilio: Esteban Deluca 2408.
Obrero Metalúrgico en Daneri.
CASTELLINI, María Juana
«Adriana».
Militante Montonera.
Compañera de Luis ESTEBAN.
Militaban con su hermana Mirta Castellini en la vecinal del barrio Díaz Vélez.
Después de la división del PB (Peronismo de Base), pasan a la JP Montoneros.
Era delegada gremial en la fábrica de Cerámicas San Lorenzo.
Secuestrada-desaparecida a la edad de 31 años, conjuntamente con su novio Luis Alberto Esteban a la salida de un cine en Rosario. Fue vista con vida en el CCD «El Pozo».
CASTILLO, María de los Ángeles
“Malena”.
Militante montonera.
21 años.
Secuestrada-desaparecida el 15 de agosto de 1977 en Rosario, conjuntamente con su marido Roberto Miguel Valetto.
CATENA, Mario Luis
“Martín”.
Montoneros.
Nació el 18 de enero de 1940 en San Cristóbal, provincia de Santa Fe.
El padre pertenecía a la policía ferroviaria de Santa Fe, pero lo jubilaron por ser delegado peronista. Por lo que la familia se mudó al Chaco a vivir al barrio ferroviario de Barranqueras. Mario se desempeñó laboralmente en varios lugares. Fue técnico en la Dirección Provincial de la Vivienda en Resistencia, Chaco, desde 1961 a 1970. A partir de esa fecha trabajó como administrativo en la Municipalidad de Resistencia.
Estudio: en 1959 egresó en Santa Fe de la Escuela Industrial Superior con el título de Técnico Constructor. En mayo de 1961 ingresó a la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Resistencia.
Se casó en 1969 con Stella Maris BAEZ, de ese matrimonio nacieron sus dos hijos Pablo Luis y María Paula.
Antecedentes políticos: militó en la Agrupación Reformista de Arquitectura (ARDA) que seguía los postulados de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos. Al poco tiempo discute, rompe con ellos y se suma al “Movimiento Martín Fierro”, de extracción peronista y universitaria, con epicentro en la Facultad de Arquitectura local. A través de dicho movimiento, por primera vez en la historia de la Facultad, un peronista (Catena), llegó a ser presidente de la federación universitaria del lugar.
Siendo empleado municipal, organizó conjuntamente con otros compañeros, el sindicato de los Municipales. En 1973 fue uno de los precursores de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) en el Chaco y luego se sumó a Montoneros. A partir de 1975, perseguido, debe abandonar su trabajo y pasa a estar clandestino en Barranqueras y luego en Rosario.
El 31 de diciembre de 1976, a las 15.30 hs. en esa última ciudad, fuerzas militares y policiales allanaron el edificio de la calle España 1331, 8° piso, dto. 3, en busca de reducir a sus moradores. Al pretender huir por una ventana fue abatido.
CELIS, Eloy Mario
“El Lata”. Militante montonero de la UES.
Nacido el 20.12.1957.
Muere el 01.12.1976 en Ayacucho 2180, Rosario, al resistirse a su detención en una pensión donde vivía.
Decía el diario La Capital: «Al llegar al lugar la comisión policial fue atacada por un individuo joven que disparó contra dicho personal y se generó un breve intercambio de fuego que finalizó cuando el sedicioso cayó mortalmente herido».
CIALCETA, Cristina
Militante del ERP-PRT.
Nació en México en 1956. Era hija de argentinos radicados en México.
Su padre, el coronel retirado Ignacio Cialceta, ya fallecido, era sobrino político de Juan Domingo Perón y fue su edecán durante la segunda presidencia.
Vivía en Rosario.
Era compañera de Domergue, Ives.
Desaparecieron el 20 setiembre de 1976. El 26 de septiembre aparecieron los cuerpos acribillados al costado de un camino vecinal cerca de la localidad de Carreras. Tres días después fueron enterrados en tumbas sin nombre en el cementerio de Melincué.
El EAAF identificó su cuerpo en ese cementerio. Tenía 20 años.
CIAN, Héctor José
“Guillermo”, «Manco»,
Militante montonero. Instructor militar.
En un operativo de agitación pierde una mano.
Natural de Nicanor Molinas, provincia de Santa Fe, nacido el 25 de agosto de 1949. Primogénito de una familia de 10 hermanos. Su educación primaria la concluyó internado en el colegio “Hogar Inmaculada Concepción” de Villa Rivera Indarte, un instituto educacional-religioso de la congregación concepcionista de las afueras de la ciudad de Córdoba. Una vez finalizado el secundario regresa a Reconquista, Santa Fe. Adhiere al Movimiento Rural Católico y a las movilizaciones y organizaciones de las Ligas Agrarias. Se traslada a Corrientes para trabajar como no docente (ecónomo-administrativo) en la Universidad Nacional del Noreste y militar en los movimientos rurales de la zona. Allí conocerá a la docente Isabel Soto con quien contrae matrimonio y tienen un hijo: Daniel Ernesto.
Se trasladan a Rosario, el 10 de diciembre son sorprendidos en su casa de calle Dorrego 4777. Su esposa muere en el lugar y el logra escapar pero es detenido nuevamente, permaneciendo hasta el momento desaparecido.
CIANCIO, Ana María
Militante de Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros.
Estudiante en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.
Secuestrada-desaparecida en Santa Fe, el 30 de marzo de 1976, a la edad de 28 años.
CODEMO, Víctor Hugo
Militante Montonero.
Estudiante de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Rosario.
El 9 de septiembre de 1974, a los 29 años, murió carbonizado en Rosario. Con otros dos militantes transportaba en un coche, explosivos de la organización Montoneros.
COLMENARES, Jaime José
«Antonio».
Militante montonero.
Nació el 17.10.1949, en la ciudad de Mérida, Venezuela. Durante un viaje a Argentina conoció a Cristina Bettanin con quien se casó.
Primero vivieron en Venezuela, pero luego se fueron a vivir a Argentina. Allí militaron en Montoneros, en Villa Jardín. Los dos trabajaban de reporteros gráficos. Cristina para las Revistas Ya y El Descamisado y los diarios Noticias y El Diario, Jaime para varios medios y el diario Noticias. Vivían en Rosario. En su casa funcionaba la imprenta del Evita Montonera.
Fue secuestrado el 2 de Enero de 1977, en un allanamiento en barrio Gráfico, calle 2 nro 626, en Rosario. Llevado al CCD «El Pozo», fue ferozmente torturado. En un principio se creyó que había muerto allí, pero hay testimonios que lo vieron con vida en el CCD La Esma.
CONKURAT, Mario Lorenzo
«El Jote», » Sebastián».
Oficial Mayor montonero.
Compañero de Claudia URONDO, hija de Francisco Reinaldo Urondo, “Paco”.
Vivió primero en Rosario en una casa de calle Entre Ríos al 6000.
Los Koncurat son una familia tradicional de General Pico.
Mario Lorenzo fue el segundo de cinco hermanos. Su padre fue un médico croata.
En 1968 fue a estudiar abogacía a Córdoba.
En la capital cordobesa Conkurat comenzó a participar en política enrolado en la izquierda. Su primera experiencia orgánica fue en la agrupación estudiantil «Santiago Pampillón» y con sus compañeros participó en el levantamiento popular recordado como el «Cordobazo» contra el gobierno del general Juan Carlos Onganía en mayo del ’69.
Poco después se trasladó a Capital Federal y empezó a militar en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), aparecidas en 1970 luego del copamiento de la localidad de Garín.
El 14 de febrero de 1973, cuando faltaban semanas para la vuelta de la democracia, ConKurat junto con Claudia -que estaba embarazada de su primer hijo Sebastián-, fueron detenidos durante un operativo armado en una quinta de Tortuguitas. También cayeron en esas horas varios militantes de FAR, como Julio Roqué, miembro de la conducción nacional. Durante ocho días permanecieron incomunicados y Conkurat y Roqué fueron torturados.
Detenido a disposición de la justicia por sus actividades en la organización armada, pasó poco tiempo en la cárcel, ya que fue liberado el 25 de mayo del ’73, al asumir la presidencia Héctor Cámpora.
Continuó militando en la FAR bajo el nombre de guerra de «Sebastián» y pasó a integrar los cuadros dirigentes de Montoneros en la Capital Federal cuando ambas organizaciones se fusionaron en octubre del ’73.
Pasó luego a desempeñar un alto cargo dentro de Montoneros en la columna de Rosario y Santa Fe, donde nació su segundo hijo Nicolás, para después, una vez que esa organización pasó a la clandestinidad, volver a Capital Federal.
Participó, como jefe de la fuerza de asalto formada por 7 Pelotones de Combate del ataque al Regimiento 29 de Infantería de Formosa. Estuvo encargado de la toma del Aeropuerto.
El 3 de diciembre de 1976, día del cumpleaños del menor de sus hijos, la pareja dejó a Sebastián y Nicolás en una guardería. Según fuentes familiares que pudieron reconstruir luego la historia de ese día, Mario y Claudia iban a ir al cine, pero ella tenía que pasar primero por una «cita» de la organización.
Parecía un encuentro «cantado» pero Mario la acompañó. Cuando pasaban por el lugar indicado, un grupo de tareas que la estaba esperando los emboscó y se produjo un tiroteo. Mario recibió un disparo en la espalda y fue trasladado con rumbo desconocido en una ambulancia. Ella fue secuestrada y desde entonces está desaparecida.
Dos ex detenidos desaparecidos durante el denominado Proceso relatarían años después a sus familiares que vieron a Conkurat ingresar gravemente herido al centro clandestino de detención de la ESMA. Habría llegado vivo y sus secuestradores intentaron desesperadamente reanimarlo. Sus dos hijos, Sebastián de cuatro años y Nicolás de dos, fueron recuperados poco después por sus abuelos.
CONSTANZO, Cristina Noemí
«La Petisa».
Militante de Montoneros.
Nacida el 12/08/1951 en Rosario.
Estudió en el Colegio Americano y en la Escuela Superior de Comercio.
Ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas y trabajaba en el negocio de su padre.
Fue secuestrada en Rosario, el 13 de octubre de 1976, en Matienzo y Ocampo, junto a su compañero de militancia Carlos “El Cabezón” Pérez Risso. Llevada al CCD «El Pozo».
Es asesinada en Los Surgentes (Cba.), el 17/10/1976. Tenía 25 años.
CORAZZA, Alberto
Militante del PRT.
Abogado y defensor de presos políticos.
Nació el 21/06/1944.
Fecha de secuestro: 18/05/77. Apareció asesinado en un falso enfrentamiento el 23.06.77 en Granadero Baigorria.
Su Familia estaba conformada por su papá Antonio, inmigrante italiano analfabeto y por su mamá Angélica. Vivía en 9 de julio y Suipacha y tenían un comercio.
Alberto excelente estudiante curso sus estudios primarios en la escuela Bernardino Rivadavia, los secundarios en la escuela Nacional Simón de Iriondo y los universitarios en la Universidad Nacional Del Litoral.
A los 22 años era abogado notorio en el foro de Santa Fe. A los 25 , ya casado, intentó la aventura de Buenos Aires. De inmediato tenía oficina en el centro porteño y militaba en la Gremial de Abogados junto con Ortega Peña, Héctor Sandler, Horacio Sueldo, Vicente Zito Lema y otros.
Perseguido por la Triple A y luego por la dictadura se refugió en Rosario. Prefirió el anonimato de un barrio pobre y el trabajo de empleado en un estudio. Lo secuestraron en pleno centro de Rosario. La crónica habló de “muerte en enfrentamiento”. En realidad lo amontonaron junto con otros 7 u 8 secuestrados en una casa de Granadero Baigorria el 21/5/77.
CORBALAN, Juan Bautista
«Chicote».
Militante montonero de la JP.
Vivía en Dorrego al 4800, Rosario.
Miembro de la barra de Rosario Central.
Comienza a militar con el Narigón Henry y el Chino Ion.
Asesinado en Villa Constitución el 16/6/75. Le aplicaron la ley de fugas en un reparto de víveres, parte del rescate pagado por la empresa Bunge y Born a Montoneros, para sostener a los obreros que habían participado de la huelga de Acindar que estaban despedidos.
A días de su muerte hubo acto en su homenaje, realizado en Milán y Uriburu, Rosario.
CORTASSA, Enrique
«Henry».
Militante montonero.
Hizo su militancia en la JP de Rosario y fue compañero Blanca Zapata.
Secuestrado en un operativo militar del ÁREA 212 en la vivienda de calle Castellii 4351, el 11 de febrero de 1977. En ese procedimiento resultó herida gravemente Blanca Zapata, entonces embarazada.
La hija de zapata y Cortassa fue retirada de la vivienda donde irrumpió el Ejército y la niña entregada en guarda en forma irregular por el entonces juez de menores Luis María Vera Candioti, al matrimonio Guallane. Luego fue identificada por Abuelas.
COUTADA, Norma Horizontina
«La Lluvia».
Militante Montonera.
Nacida el 29 de febrero de 1956.
Estudiante en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.
Compañera de DUARTE el «Fantasma».
Secuestrada-desaparecida el 16 de septiembre de 1977.Tenía una hermana desaparecida en San Nicolás, «la Correntina».
COUTADA, Myriam Susana
«Mirita», «Correntina», «Olga».
Militante de Montoneros.
Nacida el 30 de octubre de 1951, en la ciudad de Santo Tomé.
Estudiante de Humanidades en la Universidad Nacional de Rosario.
Compañera de Eduardo LAGRUTA.
Secuestrada-desaparecida a la edad de 24 años, el 16 de octubre de 1976, en Zárate (Buenos Aires), en la casa de Roque Sáenz Peña 421. Fue llevada a Campo de Mayo según algunas versiones. Su compañero que logró escapar por los fondos cuenta que la vio herida de muerte en el piso de la casa.
Unos días antes había escapado de una pinza policial, estando embarazada de ocho meses.
CRAVERO, Edith Ana
“Inés”, “Colo”, “Colorada”.
Militante montonera.
Nació el 02-05-1951 en Tostado.
Primaria: Escuela 417.
Secundaria: escuela Prov. Nro. 9.
Allí participó del Centro de Estudiantes. Integró el grupo de la Parroquia que se ocupaba de paliar la situación de la gente humilde. En 1970 llega a Santa Fe capital y comienza a trabajar pastoralmente con el Padre Catena.
Activa militante de la Juventud Peronista en el “Luche y Vuelve” de 1972.
Docente de Asistencia Social.
Trabajó en la administración municipal.
Compañera del «Negro» Quique RIBABELLA.
Muerte: 20-10-76 en Entre Ríos 6012.
CUATRIN, María Luisa
«Ana».
Juventud Peronista. Montoneros.
18 años.
Soltera.
Estudiante secundaria.
Militante de la UES en el colegio Nacional de San Lorenzo.
Padre policía.
Secuestrada el 17/12/1975 en el domicilio del padre. Estaba realizando cursillo de ingreso a Ciencias Políticas.
La madrugada de 17 de diciembre de 1975 un grupo armado de unos 8 hombres se apersonaron en la vivienda donde residía María Luisa y procedieron a llevársela por la fuerza. Fue introducida en uno de los dos vehículos en los cuales se movilizaban, dos Peugeot 504, uno de color amarillo y otro celeste, y partieron hacía rumbo desconocido.
CURTOLO, Julio Adolfo
Militante del ERP.
Nacido el 20/11/1941 en Rosario, Santa Fe.
34 años.
Secuestrado el 12-13/08/1976 junto a Liliana Girardi en un operativo en calle Pago de los Arroyos 6566 (Rosario). Ambos permanecen desaparecidos.
CONADEP 7069