1956
1. Resistencia civil: «en la resistencia individual cada uno hace lo que puede para causar daño a la dictadura. Todo sirve desde matar a un “gorila” por cualquier medio, hasta murmurar en una rueda de amigos” (Instrucciones a los dirigentes peronistas. Comando Superior Peronista).
«No teníamos armas, no podíamos hablar ni votar, ni hacer nada […] No teníamos libertad de prensa alguna. Todo lo que teníamos erael decreto 4.161 el cual decía que aun si mencionábamos a Per6n podíamos ir a la cárcel. No podíamos siquiera tener unafoto de Per6n en nuestras casas, Entonces recurrimos a los caños». (Según el testimonio de Juan Carlos Brid, citado por Daniel James)
MARZO
05. Decreto ley 4161. La proscripción al movimiento peronista se mantendrá hasta 1972 y será el condicionante efectivo del proceso político abierto con el derrocamiento.
ABRIL
19. El país ingresa al Fondo Monetario Internacional. El presidente Aramburu aprueba por decreto las recomendaciones económicas de Raúl Prebisch, siguiendo los lineamientos del Fondo Monetario Internacional.
MAYO
01. «Productividad es casi sinónimo de paz social… mayor productividad es la voz de orden» (Aramburu discurso por el día del trabajo).
. Se anula por decreto la constitución de 1949.
03. El dirigente radical del Movimiento de Intransigencia Nacional, Dr. Amadeo Sabattini dirigió un telegrama al Presidente Provisional de la Nación, Gral. Pedro Eugenio Aramburu, y al Vicepresidente Provisional Contralmirante Isaac Rojas en el que les expresa: «Mis felicitaciones por devolvernos la Constitución de 1853, mancillada por la dictadura. Es indispensable que los argentinos se compenetren de su grandeza y la cumplan con la fe de patriotas”
04. Fue allanado el sindicato de FOTIA en Tucumán y muchos de sus dirigentes detenidos. Los obreros del ingenio Aguilares y Santa LucÍa se declararon en paro.
08. Comienza el paro en el Ingenio concepción.
25. También por aquellos días se inauguraba la Galería Rosario, un lugar muy frecuentado por los rosarinos, y el diario «La Capital» publicaba en su página diez del 25 de mayo:
“La reunión contó con la presencia del Comisionado Municipal Dr. Juan Espiro de Larrechea; del Jefe de Policía Capitán de Fragata (R) José María Kurtzeman; del General Rolando Calvo en representación de la Región Militar; del Secretario de Gobierno de la Municipalidad Dr. Eugenio S. Malaponte; del Cardenal Obispo de Rosario Antonio Caggiano; el interventor en la Confederación General del Trabajo, Sdo. Comandante Román Suraci: autoridades y miembros de las entidades representativas de la vida social y económica de la Ciudad, así como otras conocidas personas de nuestro medio, especialmente invitadas”.
JUNIO
9. Se produce un levantamiento cívico-militar peronista encabezado por los generales VALLE y TANCO. Culmina con el fusilamiento de militares y civiles (ver Anexo 2: GENERAL VALLE).
10. «Un público delirante agolpado en Plaza de Mayo piden que salgan al balcón. Cuando lo hacen -14.50-, la multitud estalla en aplausos. Sonrientes Aramburu y Rojas saludan a la muchedumbre. Entonces un coro se levanta: ¡leña! ¡mas leña!» (Primera Plana Nro. 436, 08.06.71. pag. 43).
NOVIEMBRE
. John William Cooke es nombrado delegado personal del general Perón.
«Los partidos políticos tradicionales no forman parte del Frente de Liberación por la sencilla razón de que están en la trinchera enemiga. No desean terminar con la opresión sino cambiar la mentalidad de los oprimidos» (J. W. Cooke).
. Surge la CGT Auténtica en oposición a la CGT Negra integrada por sectores sindicales que intentan entrar en negociaciones con el sector militar desplazado por Aramburu.
. Se suceden diversas huelgas de textiles, telefónicos, bancarios, ferroviarios, construcción y transporte automotor. La UOM lo hace por tiempo indeterminado.