1960
ENERO
. Perón deja la República Dominicana y se asila en Madrid, en donde permanecerá hasta el final de su exilio.
07. Muere el militante peronista Marcial MARTINEZ.
Al verse cercado y ante la bravuconada de un coronel, que amenazó con fusilarlo, prefirió acabar con su vida por sus propios medios.
Ver PDF: El discurso de despedida pronunciado por José Pardal-converted
FEBRERO
. Para la renovación legislativa Perón vuelve a ordenar el voto en blanco.
08. Comienza una huelga de 72 horas en el puerto de Buenos Aires.
16. Durante la visita a Córdoba del ministro de Economía Álvaro Alsogaray y el secretario de Guerra, general Rodolfo Larcher, explotan los depósitos de nafta que la empresa estadounidense Shell-Mex tenía en barrio San Fernando, en cercanías del ramal ferroviario tendido hacia Malagueño. La cifra de muertos fue de 15 personas y hubo una veintena de heridos. La conmoción nacional fue muy grande. Toda la prensa lo calificó como “un atentado terrorista”. Nunca se probó siquiera que fuera un atentado y no un accidente técnico. Finalmente, los que estuvieron presos por el hecho, tras 19 meses de torturas y de encierro, fueron sobreseídos y no hubo ninguna persona condenada por su eventual autoría. Frente a “la voladura de la Shell-Mex”, el Ejército tomó las riendas del caso por encima de los poderes constitucionales de la República. Fue el prefacio de la caída del gobernador electo en 1958, Arturo Zanichelli y de la intervención federal a los tres poderes de la provincia.
22. Obreros de la carne en huelga chocan con la policía.
MARZO
11. Después de haber sido aprobado y reglamentado se pone en vigencia el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) que permite entre otras cosas la movilización militar de los trabajadores en huelga.
12. Se produjo un atentado mediante la colocación de una bomba en el domicilio particular del capitán del Ejército David René Cabrera, en el que resultó muerta su hija de 2 años y con heridas graves su hijo de 6 años, al derrumbarse prácticamente toda la vivienda. El hecho, que según los medios fue realizado por indicación del dirigente de la Resistencia Peronista Alberto Manuel Campos, fue uno de los 1566 atentados que se produjeron durante el gobierno de Frondizi.
. Sabotaje en la planta de almacenaje de Gas del Estado en Mar del Plata. Se destruyen 1400 tubos de gas.
El sacerdote Julio Ramón Meinvielle no pudo tolerar la idea de que el Movimiento Nacionalista Tacuara se vincule al peronismo y reclame justicia social para aumentar su popularidad, acusando a su núcleo original de «desviaciones marxistas», por lo que creó una organización paralela aún más reaccionaria bautizada como la Guardia Restauradora Nacionalista (GRN), quien exigía a sus miembros ascendencia europea y más de cinco generaciones de residencia en Argentina. Fue la primera división del grupo y la que mantuvo la línea más dura, ultracatólica y antisemita, cuyo lema era «Dios, Patria y Hogar», mientras que su fuente de inspiración central fue el fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera. Roberto Etchenique y Roberto Estrada fueron los primeros jefes del nuevo movimiento pero al poco tiempo los sucedió en el cargo Augusto Moscoso.
19. Por sabotaje descarrila un tren en Rosario.
27. Elecciones legislativas nacionales con el peronismo proscripto, gana el voto en blanco.
ABRIL
06. Una bomba destruye las oficinas de Otto Bemberg en Buenos Aires. Muere un empleado Juan Araujo.
MAYO
27. Dos bombas sincronizadas vuelan la casa del director del Servicio de Informaciones del Ejercito (SIE) Gral. Lagalaye.
31. El Poder Ejecutivo presenta al congreso una ley de represión que incluye la pena de muerte.
AGOSTO
08. Rosario. Por sabotaje se incendia la fábrica de aceites Indo, propiedad de Álvaro Alsogaray.
17. Alumnos del Colegio Nacional Sarmiento, perteneciente al Movimiento Nacional Tacuara (MNT) atacaron a sus compañeros judíos e hirieron de un tiro a Edgardo Trilnik, de 15 años, durante el acto de homenaje a San Martín.
22. Nueva huelga de trabajadores de Luz y Fuerza.
OCTUBRE
. Juan XXIII es elegido Papa
NOVIEMBRE
07. Se cumple el paro general de 24 horas convocado por las 62 Organizaciones Peronistas.
13. Allanamiento en la calle Itaquí 6676, en Villa Lugano, dió por resultado el secuestro de una cantidad de explosivos, armas y municiones. El procedimiento estuvo a cargo de la temida división de Coordinación Federal de la Policía Federal Argentina (PFA), por orden del Consejo Especial de Guerra Nº 1. En esa dirección de Lugano funcionaba una fiambrería, en un local alquilado desde hacía años por José Malianuk.
Poco antes se había allanado una fábrica clandestina de explosivos en Las Heras 1282, en Ramos Mejía, en un galpón perteneciente a dos hermanos de apellido Maidana.
Entre los detenidos durante y después de esos procedimientos figuraba Diego Claudio Francia, a quien apodaban El Francés; éste, según el diario La Nación “respondía a directivas del general Iñíguez”.
30. El general peronista Iñiguez líder del «Movimiento Revolucionario Nacional» intenta, sin éxito, una insurrección cívico -militar con importancia en Rosario y Tartagal.
. En Rosario, el fuego de ametralladoras fue intenso y allí quedaron los primeros muertos y los heridos iniciales del combate: el soldado Osorio, el capitán Mackinlay y el sargento primero Guillermo Valdéz murieron en defensa de la guardia antes de que el puesto quedara en poder de los atacantes y el grueso de la tropa se replegara hacia el interior del regimiento, hacia el casino de oficiales donde lograron instalar una base de fuego al mando del jefe de la unidad, Coronel Navas. Aproximadamente a la 1:20 empezó el ataque al casino, pero la embestida fue rechazada y en esa acción cayó el segundo jefe del comando rebelde, Coronel Barredo. A las dos, la defensa había logrado reorganizarse, y a las 2:10 la guardia quedó nuevamente en manos de los mandos del cuartel. Los atacantes se reagruparon como pudieron en distintos puntos de la unidad y, pocos minutos después, Iñíguez huyó con otros oficiales en un par de coches aunque el combate continuaría hasta pasadas las siete de la mañana (ver Anexo 3: COPAMIENTO REGIMIENTO 11).