1962
FEBRERO
10. Paro general de portuarios.
MARZO
«Framini-Anglada Perón a la rosada»
Triunfa la fórmula de la Unidad Popular FRAMINI- ANGLADA en la provincia de Buenos Aires. Ante la proscripción del Peronismo, este se presentó en distintas provincias con nombres alternativos. Estas provincias son intervenidas y las elecciones declaradas nulas. Recrudecen los planteamientos militares al presidente.
23. Paro general por 24 horas dispuesto por la Mesa Coordinadora de las 62 organizaciones.
24. «No me suicidaré, no renunciaré y no dejaré el país» (Frondizi).
29. Las FF.AA. destituyen al Presidente Frondizi, éste se niega a renunciar, lo confinan a la isla Martín García y asume en su lugar el Presidente del Senado, José María Guido.
ABRIL
24. Guido anula las elecciones en las provincias ganadas por el peronismo.
MAYO
01. FRAMINI se presenta ante la casa de gobierno pretendiendo asumir la gobernación, luego de ganar las elecciones, con un número importante de manifestantes. Son reprimidos y hay numerosos heridos.
. Plan de emergencia presentado por el ministro Álvaro Alsogaray que posterga el pago de sueldos y jubilaciones.
. Se hacen más nítidas las dos tendencias dentro del movimiento sindical, características de toda la década: el vandorismo por un lado, y un sector más dispuesto a la confrontación, por otro. Este último impulsa un Plenario en Huerta Grande (Córdoba).
29. Paro de 24 horas decretado por la CGT.
JUNIO
. Asesinato de Héctor Maximiliano MENDOZA, obrero metalúrgico militante de la JP, detenido, torturado en el departamento central de la policía, arrojado del 3er piso.
16. Robo de armas al Instituto Geográfico Militar ubicado sobre la avenida Cabildo en la Capital Federal. Fue realizado por un comando perteneciente a lo que luego sería las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), pero que en ese momento no firmaban las acciones.
21. Secuestro de Graciela Sirota, joven de 19 años y de religión judía, quien mientras esperaba un colectivo al salir de la facultad fue subida a un auto a la fuerza por militantes de Tacuara. Fue torturada salvajemente.
AGOSTO
«Un grito que estremece, VALLESE no aparece»
. Desaparece, luego de su secuestro, el obrero metalúrgico y militante de la Juventud Peronista Felipe Vallese.
22. Trabajadores se manifiestan en el centro de la ciudad por habérseles liquidado sus salarios con «bonos 9 de Julio».
OCTUBRE
07. Córdoba. Una bomba colocada en la planta generadora de electricidad deja sin luz a la ciudad.
DICIEMBRE
09. Por conflictos laborales la empresa Siam cierra sus 4 plantas.
27. Paro ferroviario.