1966
«Todo el esfuerzo de la organización revolucionaria debe ser para la guerra. Toda la guerra se apoya y tiene como eje el frente guerrillero» (Agrupación Revolucionaria Peronista).
ENERO
02. Obreros azucareros en Tucumán ocupan ingenios y retienen directivos como rehenes en reclamos de mejores sueldos.
03. Cumple 12 días la huelga de basureros de Capital Federal.
06. Estalla una bomba en el domicilio de Isaac Rojas.
El 3 de enero de 1966 se realizó en La Habana, por impulso del Partido Comunista de Cuba, la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Asia, Africa y América Latina (Ospaaal), denominada comúnmente ‘La Tricontinental’, que fue presidida por Salvador María Allende Gossens -luego presidente de Chile-, donde concurrieron 483 representantes de 82 países (27 latinoamericanos).
El delegado ‘oficial’ argentino fue John William Cooke. En el discurso de clausura, el 15 de enero, Fidel Castro dijo, entre otras cosas: «En muchas naciones de América latina se dan las condiciones para la lucha armada revolucionaria… nosotros creemos que en este continente o en casi todos los pueblos, la lucha asumirá las formas más violentas. Y cuando se sabe eso, lo único correcto es prepararse para cuando esa lucha llegue: ¡A prepararse!».
27. Perón envía una carta apoyando a Alonso en su lucha contra Vandor.
FEBRERO
. Se dividen las 62 Organizaciones. José Alonso lidera las «62 Organizaciones De pie junto a Perón», en oposición a la línea vandorista que postula una mayor autonomía respecto de las decisiones impartidas por Perón desde el exterior.
ABRIL
. En las elecciones de la provincia de Mendoza triunfa el candidato Corvalán Nanclares sobre el neoperonista Serú García. Corvalán Nanclares obtiene 102.000 votos (Candidato de Perón) y Serú García 62.000 votos (candidato de Vandor).
MAYO
13. Tiroteo en una pizería de Avellaneda. Se encuentran obreros combativos y miembros de la conducción de la UOM. Muere Rosendo García dirigente gremial de la UOM de Avellaneda y los obreros Juan Blajakis, «el griego», trabajador de una curtiembre, y Juan José Zalazar del Peronismo de Base.
JUNIO
«Hay que estar contra Perón para salvar a Perón» (Augusto Vandor).
07. Paro general por 24 horas en todo el país.
27. El presidente Arturo Illia es derrocado. Con la Revolución Argentina asume como presidente el general Juan Carlos Onganía.
28. Asume como intendente de Rosario el Cnel. Carlos María Aguilar al producirse el golpe de el Gral. Onganía.
. Como gobernadora, es designada en forma interina Eleodora Sánchez Lahoz.
JULIO
«Hay que desensillar hasta que aclare» (Juan Domingo Perón).
. Mediante la Ley 18894 Onganía prohíbe toda forma de participación política, consustanciado con la Doctrina de Seguridad Nacional impulsada desde EE.UU.
. Se pone fin a la autonomía universitaria y las facultades son intervenidas violentamente en lo que se conoce como lla Noche de los Bastones Largos.
AGOSTO
5. Es designado gobernador de la Pcia. De Santa Fe el Contralmirante Eladio Modesto Vázquez.
18. Es designado intendente de Rosario, Luis Beltramo.
22. Intervención y cierre de ocho establecimientos azucareros, con asalto policial incluido, comienza el «Operativo Tucumán».
SETIEMBRE
07. Explota una bomba en la casa de Álvaro Alsogaray embajador argentino en EE.UU.
12. En una manifestación obrero-estudiantil en la capital de Córdoba muere asesinado por la policía el estudiante de ingeniería aeronáutica, Santiago Pampillón.
18. Primera huelga importante a la dictadura de Onganía, encabezada por el SUPA. El sindicato es intervenido y la marina toma su control.
28 . Operativo Cóndor: un grupo liderado por el joven peronista Dardo Cabo secuestra un avión y se dirige a las Islas Malvinas para ratificar la Soberanía Nacional.
NOVIEMBRE
09. Huelga ferroviaria.
16. La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte anuncia un boicot a todos los barcos y aviones argentinos en apoyo a la huelga portuaria.
DICIEMBRE
. Huelga general de la CGT.
. Adalbert Krieger Vasena es designado ministro de Economía. Se profundiza la orientación liberal en materia económica. Nuevo ingreso de capitales extranjeros y liderazgo de las empresas trasnacionales.
18. Eustaquio Toloza dirigente de los portuarios, es detenido durante una reunión obrera en el Luna Park.
22. Eustaquio Toloza sale en libertad y pone fin a la huelga portuaria.