1972
«Apremios ilegales, abusos criminales
tu condición humana violada a placer
los perros homicidas mordiendo tus heridas
y el puñetazo cruel que amorata la piel»
Miguel Cantilo «Apremios ilegales»
ENERO
. El Partido Justicialista obtiene su personería política.
03. Intento de copamiento de la Prefectura de Zarate. Se la adjudica Montoneros.
06. Detienen al sacerdote Alberto Carbone y el imprentero Ricardo Beltrán en averiguación por el incidente de Zárate.
08. Liberan al dirigente Raimundo Ongaro
10. Son detenidos en Rosario varios integrantes del ERP-PRT, entre ellos Segundo T. Gómez quien muere en la tortura. La policía inventa un supuesto enfrentamiento para justificar su muerte.
11. El Foro de los Derechos Humanos denuncia torturas por parte de las fuerzas de seguridad.
13. Fuerzas combinadas allanan en Rosario varios domicilios particulares en operativos antisubversivos.
14. Estalla una bomba en la casa del ex ministro de Justicia Jaime Perriaux, mueren cuatro policías.
20. Muere Enrique Castro herido durante el tiroteo en la sede del Movimiento Justicialista, el 11 de noviembre de 1971.
24. El Partido Justicialista es reconocido como partido político.
. Lanusse anuncia que las personas que no estén en el país antes del 25 de agosto no podrán presentarse como candidatos.
. Aparecen pintadas de la Juventud Peronista en todos el país.
30. El ERP asalta el Banco Nacional de Desarrollo y se lleva más de 400 millones de pesos moneda nacional .
FEBRERO
09. Treinta y un personas que estaban a disposición del Poder lEjecutivo recuperan su libertad.
29. Huelga General de 48 horas decretada por la CGT.
MARZO
17. Atentado contra el club de polo San Jorge, de Hurlingam.
. El ERP colocó una bomba al dueño del frigorífico Sugarosa en Rosario.
18. Matan al dirigente de la Unión Ferroviaria José Raúl Piva. Estaba junto al dirigente gremial Lorenzo Pepe y participaba de una elección gremial, en Junín.
. En un atentado de Montoneros muere el Comandante Principal de la Gendarmería Pedro Agarotti, ex Jefe de Policía de Tucumán, en su domicilio en Quilmes, Buenos Aires.
20. Muere Roberto Uzal, político conservador y dirigente de Nueva Fuerza, a raíz de las heridas que recibió durante un ataque de Montoneros a su domicilio.
. Se producen varios atentados contra camiones celulares, cines y locales partidarios en todo el país.
. Recuperan su libertad 18 personas detenidas a disposición del Poder Ejecutivo.
21. El ERP secuestra al industrial Oberdan Sallustro, director general de Fiat Concord Argentina.
22. El ERP colocó una bomba en el domicilio de un capataz del frigorífico Swift, en Rosario.
23. Muere el integrante de Montoneros Jorge Rossi herido durante el ataque a Uzal.
26. Las FAR asaltan el Sanatorio centro en calle Paraguay de Rosario.
ABRIL
04. Mendoza: manifestaciones callejeras en repudio a la represión policial sobre trabajadores que protestaban por el aumento en las tarifas eléctricas (Mendozazo). Actúa el ejército. Mueren Susana Gil de Aragón y Luis Mallea. Otras marchas se realizan en San Juan, San Luis, Tucumán y Rosario.
. Huelga general por 12 horas paraliza la ciudad de Córdoba.
05. Mor Roig Ministro del Interior, dice que el proceso de institucionalización no será alterado por la rebelión.
10. La policía descubre en Buenos Aires, una «cárcel del pueblo». se produce un tiroteo y encuentran el cadáver de Oberdan Sallustro.
. El ERP y FAR ejecutan al general de división Juan Carlos Sánchez, comandante del II Cuerpo del Ejército de Rosario. Muere en la operación en forma accidental la Sra. Dora Cucco de Araya que tenía un puesto de flores en esa esquina de Rioja y Alvear (ver Anexo 8: OPERACIÓN SONIA SEGUNDA).
20. Una nueva ley acelera los juicios a guerrilleros y a los acusados de extremistas.
24. Se denuncia la detención y desaparición del abogado Eduardo Jozami, ex dirigente del sindicato de Prensa.
27. El ERP mata a dos policías en San Pedro (Bs. As.).
MAYO
02. Aparece el cuerpo sin vida de Juan Lachowski, obrero peronista delegado de la automotriz Peugeot de Berazategui, Buenos Aires.
03. Montoneros coloca 9 bombas en sedes de diferentes empresas multinacionales extranjeras.
05. Norma Morello, maestra de Goya, Corrientes, recupera la libertad luego de al menos seis meses de detención sin explicación. Otras doce personas detenidas a disposición del Poder Ejecutivo recuperan la libertad.
. Las cárceles que alojan guerrilleros quedan bajo control militar.
11. Detienen al abogado Silvio Frondizi. El día 9 se había secuestrado su revista Nuevo Hombre (lo liberan al día siguiente).
17. Liberan al sacerdote Alberto Carbone y al abogado Enrique Vicario. En una operación similar a un secuestro detienen al profesor de la Universidad del Litoral, Ángel Gertel.
24. Luego de nueve meses de prisión la Cámara Antisubversiva dicta la absolución de tres miembros de la organización teatral Grupo 67 de Santa Fe y de un crítico de cine del diario El Litoral.
31. En un allanamiento en la ciudad de Córdoba matan al militante montonero Raúl BRACCO.
JUNIO
. Acto de la Unidad de la Juventud Peronista en la Federación de Box.
02. Gabriela YOFRE, militante de las FAR, es secuestrada en Rosario y torturada.
08. Descubren una célula del ERP en Munro (Bs. As.)
14. Los diarios informan que se descubrieron contactos entre varias organizaciones guerrilleras del continente.
. Casiana Ahumada, una de las responsables de la revista Cristianismo y Revolución recupera la libertad.
15. Las FAL secuestran el jefe de estampado de Fiat, Enrique Boggero, lo liberan pocas horas después.
19. El abogado Mario Hernández denuncia que la detención de su cliente, Carlos Maguid (caso Aramburu), se cumple en “condiciones infrahumanas” en el buque Granadero, habilitado como cárcel flotante el 14 de junio. Son varias las protestas por las condiciones en que viven los presos.
23. En Rosario detienen al médico Luis Gaitini, militante de la UEL-UNE, acusado de haber participado en la muerte del General J. C. Sánchez.
24. Huelga y marcha de empleados públicos tucumanos. En los disturbios muere Víctor Villalba, estudiante, herido por una granada lacrimógena.
26. Disturbios callejeros en Tucumán, se declara paro activo para el día siguiente. Manifestaciones en Córdoba, La Plata y otras ciudades.
. Se decide la huelga de hambre conjunta en los penales de Devoto, Rawson, Resistencia y el buque Granadero. El boicot fue acompañado por familiares de detenidos y militantes.
28. Sexto aniversario de la “Revolución Argentina”. La policía prohíbe una manifestación de las juventudes políticas en Plaza de Mayo.
30. Un juez de La Plata declara inconstitucional al buque cárcel Granadero.
JULIO
. Lanusse anuncia las elecciones nacionales para el 11 de marzo. Los candidatos presidenciales deben estar en el país antes del 25 de agosto. Perón se niega a aceptar las disposiciones de un régimen carente de legitimidad.
El general Agustín Lanusse manifiesta que a «Perón no le da el cuero» para volver.
05. El general José Cáceres Monié informa sobre actividades guerrilleras en Rosario y brinda detalles de la muerte del General J. C. Sánchez.
06. Tropas con bayoneta calada toman la radio de General Roca (Río Negro) durante un alzamiento popular, luego se establecen tribunales militares.
07. El gobierno congela los fondos sindicales y suspende la personería jurídica de la CGT.
11. Declaran “zona de emergencia” a General Roca (Río Negro).
17. Paro activo decretado por la CGT
23. Tres mil obreros de la carne se movilizan a la casa de gobierno en protesta de la política de carnes que se viene desarrollando.
24. Atentado de montoneros al Club Rosarino de Pelota de la ciudad de Rosario.
Primera operación firmada por la organización Montoneros en Rosario. Un pequeño grupo ingresa al edificio del Club de Pelota, domina a su personal y coloca un explosivo que dañará seriamente el edificio del club. Esa noche estallaron mas de 500 explosivos en todo el país.
«Habíamos dominado a todo el personal, pero no nos dimos cuenta que uno de ellos había logrado escaparse, por suerte logró llegar a la esquina y denunció el hecho a una persona que era nada menos que un compañero que estaba de campana» (Relato anónimo de un militante montonero).
Casi todo el grupo que realizó esta operación se separaría luego de Montoneros para formar la columna José Savino Navarro de Montoneros.
25. La CGT recupera su personería jurídica.
26. En el veinte aniversario de la muerte de Eva Duarte de Perón se produce una ola de atentados, seis policías heridos resultan heridos.
29. Una patrulla militar mata en Córdoba a Ariel Terranoba (17 años, sanjuanino) y a Raúl Herrada (18 años), quienes estaban en viaje turístico.
. «Perón vuelve cuando se le cantan las pelotas» Juventud Peronista
AGOSTO
03. Durante el embarque del delegado justicialista Héctor Cámpora y el dirigente telefónico Julio Guillán, en vuelo hacia Madrid desde Ezeiza, se produce un tiroteo entre grupos antagónicos del peronismo.
9. Un audaz operativo fue realizado en las primeras horas por miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores. La autoría del mismo se lo atribuyó un comando que se autodenominó como “Felipe Vallese” y el mismo consistió en el robo y posterior reparto -en Villa Pulmón- de alrededor de 1.800 litros de leche”.
12. Ataque al domicilio del general Horacio A. Simari, quien resulta herido (muere al día siguiente).
15. Cámpora anuncia en Madrid que Juan D. Perón regresará al país antes de fin de año.
. Guerrilleros presos en el penal de Rawson (Chubut) se amotinan, fugan y copan el aeropuerto de Trelew. En un avión viajan hacia Chile seis de ellos, mientras que otros 19 se rinden en el aeropuerto. Muere el guardia-cárcel Juan Gregorio Valenzuela.
16. En un tiroteo con la policía muere el militante montonero, uno de sus fundadores, Carlos Capuano Martínez.
21. Las “62 Organizaciones” expulsan por rebeldía a los dirigentes combativos Julio Guillán (telefónicos), Alberto Cabrera (mineros) y Roberto Digón (tabaco).
. Reparto de útiles escolares en San Nicolás (noticia de Diario El Norte).
22. Luego de un intento de fuga del penal de Rawson, arriba mencionaldo, otros dieciséis integrantes de Montoneros, FAR y ERP son asesinados en la base naval de Trelew a pesar de haberse rendido. El hecho genera el repudio unánime de la opinión pública.
«Ya van a ver, ya van a ver, cuando venguemos a los muertos en Trelew». De allí en adelante será consigna en todos los actos.
24. Incidentes durante el velatorio de los muertos en Trelew cuando la policía desaloja a los asistentes.
. Allanan la CGT de Córdoba y se dispone la detención de sus dirigentes, quienes pasan a la clandestinidad y llaman a paro activo para el día siguiente.
. Lanusse promete informar sobre lo ocurrido en Trelew.
25. El ejército y la policía ocupan la ciudad en prevención de disturbios a raíz del informe de Lanusse sobre la matanza de Trelew.
. Chile: el presidente Salvador Allende concede asilo político a los diez guerrilleros fugados del penal de Rawson, quienes reciben salvoconducto para viajar a Cuba.
30. El jefe de la Policía Federal, general Alberto Cáceres, informa por la cadena de radio y televisión que arrestaron a doce personas acusadas de ser guerrilleras, participar en secuestros, muertes y asaltos; que secuestraron armas y documentos y que descubrieron una “cárcel del pueblo”.
SETIEMBRE
05. Secuestran al presidente de Philips Argentina, Juan Van Der Panne.
. Trelew. El capitán Horacio Mayorga arenga a las fuerzas de seguridad a propósito del fusilamiento de 16 guerrilleros el 22 de agosto en el penal de esa ciudad.
08. Varios abogados exponen en conferencia de prensa los testimonios de los tres sobrevivientes de la matanza de Trelew.
16. El gobierno clausura la revista Primera Plana por “incitación a la violencia en reiteradas ocasiones”.
20. Estallan bombas en el domicilio del dirigente telefónico Julio Guillán y en dos sinagogas.
22. Se decreta la libertad del dirigente Agustín Tosco (detenido desde abril de 1971) y de otras tres personas que se encontraban a disposición del Poder Ejecutivo.
25. Estallan explosivos en un refugio guerrillero en Olivos y muere Alicia B. Camps.
OCTUBRE
01. Fracasa un atentado de las FAR contra un convoy militar que viaja de Miramar a San Luis, al explotar antes de tiempo una de las 58 bombas colocadas.
11. En Trelew, en un “operativo antisubversivo” de fuerzas conjuntas, detienen a 16 personas quienes en su mayoría son militantes de partidos políticos.
16. Atentado de las FAR en el Hotel Sheraton: muere una pasajera canadiense y otros dos quedan heridos. Se producen varios atentados en el resto del país.
«El día 16/10, el comando Alfredo Kohn de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) procedió a colocar cargas explosivas en el piso 22, habitación 2204 del Hotel Sheraton (sucursal argentina de la cadena internacional ITT Sheraton), donde se refugian a 25.000 pesos por día, el turismo yanqui y sus secuac” (Comunicado de las FAR).
. En Tucumán muere por las heridas que recibió al ser capturado, el dirigente del PRT y ERP, Ramón Rosa Jiménez.
17. Ola de atentados por el “Día de la Lealtad Popular”.
. Se implanta un nuevo régimen carcelario para presos políticos (Ley 19.683).
19. Estallan bombas en el domicilio del escritor Juan José Hernández Arregui, autor de Nacionalismo y Liberación, y en el estudio del abogado M. Radrizanni Goñi, defensor de presos políticos.
. Indultan al dirigente portuario Eustaquio Tolosa (preso desde enero de 1967 por liderar huelgas del sector y lograr que los portuarios uruguayos apoyaran el reclamo con otra huelga).
29. Durante un tiroteo con guerrilleros en la fábrica Santa Rosa muere el policía Daniel Núñez (26 años).
31. Chile: Renuncia el gabinete en pleno por una crisis de abastecimiento y una “huelga de propietarios”.
NOVIEMBRE
17. Luego de diecisiete años de exilio el General Perón retorna a la Argentina.
. Motín en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) El alzamiento es en apoyo al regreso del Gral. Perón.
18. En las concentraciones frente a la casa de Perón se escucha:
“Atención, atención, aquí llega un montonero, y se llama Juan Perón”.
28. En Rosario secuestran a Ángel E. Brandazza «Tacuarita» (23 años), estudiante de Ciencias Económicas, militante de UEL-UNE. En Oroño y Córdoba logra salir del baúl del auto y grita su nombre, pero es nuevamente secuestrado (permanece desaparecido).
«Me llamo Brandaza me secuestra la policía» (Ver Anexo 9: Brandazza).
DICIEMBRE
03. En las manifestaciones para recordar las muertes de Fernando Abal Medina y Carlos Gustavo Ramus, en William Morris, muere el estudiante Ramón Cesaris.
10. Secuestran al gerente general del frigorífico Anglo, Ronald Grove.
18. Un grupo guerrillero ataca e incendia el Tortugas Country Club.
20. Previo pago de rescate por parte del grupo Vestey de Gran Bretaña, Ronald Grove recupera la libertad.
27. Se dicta la Ley 20.032 que autoriza a las Fuerzas Armadas a actuar contra la subversión como lo crean conveniente aunque no rija el estado de sitio.
. Secuestran a Vicenzo Russo, ejecutivo italiano de la ITT en Argentina y lo liberan el 29 por el pago de un rescate de un millón de dólares.
. Se anuncia la derogación de la pena de muerte.
28. El ERP mata al contralmirante Emilio Berisso.