1955
MARZO
01. En Buenos Aires el episcopado argentino publica una pastoral que denuncia una serie de medidas de laicización (entre las que destaca el divorcio vincular) que realiza el gobierno peronista.
ABRIL
26.Una bomba de gran poder destructivo fue colocada en la puerta del edificio de la Confederación General Universitaria (Brazo gremial universitario del peronismo).
MAYO
11.El senado de la nación deroga la ley de enseñanza religiosa para las escuelas públicas.
JUNIO
16. Intento de golpe y bombardeo a la casa de gobierno y la Plaza de Mayo. Dejando como saldo cientos de muertos y heridos.
«Por supuesto que no ordené parar el fuego. mi sentimiento fue darles con todo» (Almirante Olilvieri, Ministro de Marina).
«Yo le pido a los compañeros trabajadores que refrenen su propia ira…que no cometan ningún desmán. No nos perdonaríamos nosotros que a la infamia de nuestros enemigos le agreguemos nuestra propia infamia».
«Por eso yo quiero en esta ocasión en que sellamos la unión indestructible entre el Pueblo y el Ejercito, que cada uno de ustedes hermanos argentinos, levante en su corazón un altar a este Ejército» (Juan Domingo Perón, 16.06.1955).
17. Secuestro y desaparición del militante del Partido Comunista Juan INGALLINELLA (ver Anexo 1: JUAN INGALLINELLA).
JULIO
14. Siguiendo con su tono conciliador Perón declara: «…he dejado de ser el jefe de una revolución para ser el presidente de todos los argentinos».
AGOSTO
31. Perón amenaza con renunciar. Una multitud se congrega en Plaza de Mayo a escuchar sus palabras, dejando de lado el tono pacifista y conciliador:
«Por eso, yo contesto a esta presencia popular con las mismas palabras del 45: a la violencia le hemos de contestar con una violencia mayor…» «….Y desde ya, estableceremos como una conducta permanente para nuestro movimiento: aquel que en cualquier lugar intente alterar el orden en contra de las autoridades constituidas, o en contra de la ley o de la Constitución puede ser muerto por cualquier argentino.
Esta conducta que ha de seguir todo peronista no solamente va dirigida contra los que ejecutan, sino también contra los que conspiren o inciten.
Hemos de restablecer la tranquilidad, entre el gobierno, sus instituciones y el pueblo por la acción del gobierno, de las instituciones y del pueblo mismo. La consigna para todo peronista, esté aislado o dentro de una organización, es contestar a una acción violenta, con otra más violenta. Y cuando uno de los nuestros caiga, caerán cinco de los de ellos« (Discurso de J. D. Perón).
SETIEMBRE
“Recuerden que la Revolución Libertadora se hizo para que el hijo del barrendero, muera barrendero”. Contraalmirante Arturo Rial, a un grupo de empleados municipales días después del golpe de Estado.
16. Se produce la autodenominada Revolución Libertadora.
El presidente Juan Domingo PERON es derrocado por un golpe militar encabezado por el Gral. ARAMBURU y el Alte. ROJAS. Asume la presidencia el general Eduardo Lonardi. Perón parte al exilio.
Los sindicatos son intervenidos. Los comandos civiles atacan los locales obreros y los toman a punta de pistola.
Comienza a organizarse, espontáneamente, la Resistencia Peronista desde los sindicatos, las fábricas y los barrios. La característica sobresaliente en estos primeros años será la movilización popular. Aparecen los primeros grupos comandos que actúan en la clandestinidad.
«La caída de Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del imperio y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la segunda guerra mundial y las fuerzas del imperio inglés no le darán tregua, cuartel, ni descanso en vida, ni tampoco después de muerto» (Winston Churchill, discurso de la Cámara de los comunes año 1955).
«Para que desaparezca el peronismo deben desaparecer las chimeneas» (Alte. Isaac Rojas 1955).
“En momentos en que ha cesado el fuego entre hermanos, la CGT se dirige una vez más a los compañeros trabajadores para significar la necesidad de mantener la más absoluta calma y continuar en sus tareas, recibiendo únicamente directivas de esta central obrera” (21-09-55 Hugo Di Pietro, Secretario Gral. CGT).
(ver Anexo: El golpe en Rosario)
22. Muere el «Negro» Manuel Víctor CHAVEZ. Secretario General de la CGT de Azul, al ser asaltada su casa por comandos civiles.
30. Varios sindicatos son ocupados por comandos civiles: Federación Gráfica, Unión Ferroviaria, UTA, Asociación Bancaria, SUPA, etc.
OCTUBRE
«Las probabilidades de éxito eran absolutas, pero para ello hubiera sido necesario prolongar la lucha, matar mucha gente y destruir lo que tanto nos costó crear» (J. D. Perón). Con el tiempo serían muchos más los muertos con los que pagaría el pueblo esa indecisión.
22. Es detenido el ex-diputado peronista John William Cooke.
NOVIEMBRE
02. La CGT convoca el primer paro general por tiempo indeterminado que se prolonga hasta el día 7. Se cumple con altibajos.
14. La CGT conducida por FRAMINI y NATALINI, convocan a un paro general para los días 15,16 y 17 de noviembre. Son detenidos la conducción de la CGT y . La huelga fracasa.
13. Golpe palaciego. Asume la Presidencia de la Nación el Gral. Pedro Eugenio Aramburu, secundado por el Alte. Isaac Rojas.
. El general Patrón Laplacette es nombrado interventor en la CGT.
. Recrudece la política represiva. Miles de dirigentes sindicales y militantes peronistas son encarcelados.