1974
ENERO
«No es un problema fundamental si el gobierno cae o no cae, si dura o no dura, sino como acumula fuerzas el campo popular para continuar la lucha.»
(Revista El Descamisado).
03. Los 240 empleados de la empresa Maprico (de la marca Intantix para postres y helados) toman la fábrica.
. Con la colaboración de los vecinos los obreros toman la empresa Verlini Hnos. Despliegan cartelones «Graficos en lucha como nos enseñó Perón».
. El comando Silva – Tettamanti del ERP incendió el automóvil y lancha del ejecutivo P. Bargut, integrante de la firma Galicia y Bargut.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 29, enero de 1974, p.6
04. La Policía Federal allana las librerías Atlántida, Rivero, Santa Fe y Fausto, deteniendo empleados y prontuaríandolos por vender obras de Manuel Puig, Pichón-Riviere y Enrique Medina.
07. Atentado en COGTAL, donde se imprime el diario El Mundo.
. Para ahorrar energía no se emiten programas de televisión entre las 20 y las 23 horas.
08. A las 10 de la mañana obreros y empleados de Molinos Rio de la Plata (Grupo bunge y Borg) de Avellaneda, ocupan su lugar de trabajo ante la negativa de la patronal de pagar el premio salarial.
09. Los 270 trabajadores de la fábrica de toallas Bossi en San Justo Provincia de Buenos Aires toman la fábrica.
10. Perón anuncia que el gobierno “impondrá el Pacto Social”.
. Copamiento del ERP de la fábrica de cojinetes Rex. El diario La Capital de Rosario publica:
PRENDEN A EXTREMISTAS TRAS UN COPAMIENTO:
Una pareja fue detenida tras ocupar una fábrica y hubo dos policías con heridas leves.
Según trascendidos un grupo guerrillero irrumpió sorpresivamente en las primeras horas de la madrugada, en las dependencias de la fábrica de cojinetes “Rex”, establecida en Ovidio Lagos 4140. Tras tomar posiciones estratégicas en el establecimiento mantuvieron inmovilizados al personal de turno que trabajaba en esos momentos en la planta y les dirigieron una arenga, pintando con aerosol en las paredes, leyendas con el símbolo de estrellas rojas.
Al llegar un patrullero del comando radioeléctrico fue recibida a tiros. Siendo repelida de igual forma la agresión y entablándose entonces un tiroteo que se prolongó por espacio de algunos minutos.
Los detenidos fueron identificados como Elba CALAMANTE, de 25 años, soltera, domiciliada en San Martín sin número, de Empalme Villa Constitución y Jorge Carlos BAIZA, de 22 años, soltero, que vive en Muratore 83 de la población bonaerense de Punta Alta.
11. Se cumple un paro de 24 horas de la Federación Gráfica Bonaerense y la Asociación de Periodistas de Buenos Aires.
12. Un Comando del ERP copa el domicilio del coleccionista de armas Roberto Houghton, recuperando varias armas.
13. Una reunión del Movimiento Villero Peronista es atacada a balazos resultando varios heridos.
15. Se publica en el diario El Descamisado «Este Pacto Social necesita esta legislación represiva».
16. El Comando Silva-Tettamanti del ERP copó y quemó el destacamento Nº 5 de la policía. Al encontrar resistencia, fue herido un policía. Se recuperaron armas y municiones.
19. Asalto del ERP a la unidad de ejército en Azul, muere el comandante Coronel Camilo Gay, su esposa y el soldado Daniel González; el coronel Jorge Ibarzábal es secuestrado; mueren dos militantes del ERP y desaparecen otros dos: Héctor Antelo y Reinaldo Roldán.
21. En un nuevo procedimiento policial es detenida Liliana A. Montanaro, que fuera liberada el 25 de mayo de 1973 junto a otros combatientes populares.
«Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.»La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas..»Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República» (Juan Domingo Perón).
“En una semana se termina todo esto, porque formo una fuerza suficiente, lo voy a buscar a usted y lo mato, como hacen ellos.” “Nosotros vamos a proceder de acuerdo con la necesidad, cualesquiera sean los medios. Si no hay ley, fuera de la ley también lo vamos a hacer y lo vamos a hacer violentamente” (Juan Domingo Perón, 21 de enero de 1974).
22. En una reunión en Olivos Perón ordena a los diputados de la JP -que se oponen a la reforma del código penal- que obedezcan a los jefes del bloque o que se vayan .
. Renuncia el gobernador de Buenos Aires, Oscar Bidegain. Porque Perón lo culpabiliza del ataque al regimiento de Azul,
. Asesinan al dirigente de la JP, Manuel Héctor Delgado.
. Cabe recordar que la Ley 20.840 que pretendía Perón que fuera votada por los diputados de la JP, fue aprobada luego de la renuncia de ellos y utilizada durante el gobierno militar para dar cobertura legal a las detenciones efectuadas durante la dictadura. Nunca fue usada para detener las acciones de la Triple A.
. Montoneros ejecuta al retirado dirigente sindical peronista Rogelio Coria.
23. Policías uniformados y civiles enmascarados allanan la redacción de la revista El Descamisado de la JP.
. En Córdoba la policía mata a cinco dirigentes cooperativistas.
24. Ocho diputados de la JP renuncian a sus bancas.
. López Rega encabeza una misión a Libia.
25. Diputados aprueba la reforma al código penal: con penas más severas para la guerrilla y los secuestradores.
26. En la provincia de Buenos Aires, asume el vicegobernador Victorio Calabró.
27.«Que pasa, que pasa General está lleno de gorilas el gobierno popular».
. Peron designa a Alberto Villar jefe de la policía Federal y a Margaride jefe de la superintendencia de Seguridad Federal.
Alberto Villar, oficial retirado en 1971, con la Guardia de Infantería atacó una comisaría en Córdoba porque sus miembros habían denunciado a la Federal, reprimió en agosto del 72 el velatorio de los muertos en el fusilamiento de Trelelw. Luis Margaride también retirado, en 1966 actuó como “custodio moral de la ciudad” y clausuró en 1967 los teatros Maipo y El Nacional por “espectáculos indecentes, Jefe de Superintendencia de Seguridad.
28. Una asamblea del Sindicato de Gas del Estado decide un paro de 24 horas.
. Se registran atentados contra el diario «La Capital», que mantiene un conflicto con obreros gráficos y periodistas, y en el cementerio El Salvador.
29. En Córdoba asesinan a José Contino, dirigente de la JP.
30. La juventud peronista “ortodoxa” se reúne con Perón. Se excluye a la JP Regionales de Montoneros.
FEBRERO
01. El diario El Mundo informa sobre un documento de Montoneros que habla de discrepancias con Perón. Firmenich lo desmiente.
06. El bloque de diputados del Frejuli suspende al bloque del MID por no votar la reforma al código penal.
. Asesinan al fotógrafo Julio César Fumarola y arrojan su cuerpo en los bosques de Ezeiza.
07. Perón ordena a la JP “ortodoxa” que purifique el movimiento para detener la infiltración de Montoneros y la JP Regionales.
Ver PDF Renuncia de Obeid: El Caudillo Nº 21, abril de 1974, p
08. En una conferencia de prensa Perón amenaza a la periodista Ana GUZZETTI.
En este encuentro con periodistas, el líder del Justicialismo tiene un entredicho con Ana Guzzetti, periodista del diario El Mundo, quien le pregunta sobre recientes atentados a unidades básicas y sobre los asesinatos de una docena de militantes populares. Perón también señala la necesidad de realizar “una limpieza ideológica” dentro del Movimiento Justicialista.
12. Carlos Caride, del Peronismo de Base fracción 17 de Octubre, es detenido y acusado de conspirar para asesinar a Perón y al presidente de Uruguay Juan María Bordaberry.
. Representantes del Peronismo de Base 17 de Octubre, concurrieron esta tarde a la Casa de Gobierno para denunciar la desaparición de Carlos Alberto Caride.
La delegación integrada por Envar El Kadri, Enrique Murias y el doctor Pedro Galin, entregó en la Secretaría General de la Presidencia una nota en la que señalan que, alrededor de las 13, Caride salió a efectuar “algunas diligencias” en las proximidades de su domicilio, avenida Cabildo y Republiquetas, y que, “desde ese momento desapareció”.
Se agrega en la nota que, ante el requerimiento de abogados en la comisaría número 35, a la que pertenece el domicilio de Caride, se “negó todo tipo de información, pudiéndose observar extraordinarias medidas de seguridad y la presencia de personal seguramente ajeno a esa seccional, perteneciente probablemente a Superintendencia de Seguridad Federal”.
Destacan en su nota que Caride tenía fijada una audiencia para hoy a las 17 con el doctor Vicente Solano Lima.
18. Alejandro Giovenco, dirigente de Concentración Nacional Universitaria (peronista de derecha), muere al estallar una bomba que lleva en su portafolios.
20. En la ciudad de Rosario es detenido por segunda vez Roberto QUIETO, al ingresar a una casa de calle San Luis 1722.
Ver PDF: El Descamisado Nº 41, febrero de 1974, p.8
21. Se fusionan la CGE y la UIA.
. La policía allana el local central de la JTP.
. Asalto en Rosario a 3 centros médicos.
ASALTARON TRES CENTROS MÉDICOS EN ESTA CIUDAD (La Capital).
«Algunos de los desconocidos evidenciaron amplios conocimientos de medicina al hablar entre ellos y referirse a algunos de los aparatos instalados en los locales asaltados. La acción de los mismos coincidió con un apagón registrado en Rosario desde las 5 hasta las 6 de la mañana, originado, según información de Agua y Energía Eléctrica, en inconvenientes en la central de San Nicolás.
Asaltaron en primer lugar las dependencias del Sanatorio Centro, de calle Paraguay 975, dirigiéndose luego a dos establecimientos de la organizaciones asistencial IMIR, el centro materno de calle Mendoza 1471 y el centro quirúrgico de calle 9 de julio 1471.
25. José Ber Gelbard es recibido en el aeropuerto José Martí de La Habana.
«La incorporación del mercado cubano, ávido de materias primas y productos manufacturados en nuestro país, representará una expansión de nuestro comercio exterior a niveles excepcionales».
27. Se rebela la policía de Córdoba encabezada por el teniente coronel Antonio Navarro y obliga a renunciar a Ricardo Obregón Cano y a Atilio López, gobernador y vice de la provincia, respectivamente. Las escaramuzas duran varios días, Obregón Cano y Atilio López viajan a Buenos Aires pero Perón no los recibe, por lo que presentan la renuncia.
«Se equivoca Perón y en forma grave, en lugar de ponerse al frente del pueblo, encabeza el proyecto del enemigo» (Ortega Peña-Revista Militancia peronista para la liberación).
. Secuestro del Jefe de Personal del Frigorífico Swift en Rosario, Provincia de Santa Fe, Sr. A. A. Valochia.
. Conflicto en Fabricaciones MIlitares.
Ver PDF: El Descamisado Nº 44, marzo de 1974, p.8
. Roberto Alemann, propietario y director del Argentinisches Tageblat, editorializaba, con siniestros consejos pronunciados en lengua alemana: «se llega a la conclusión de que el Gobierno podría acelerar y facilitar ampliamente su victoria actuando contra la cumbre visible, de ser posible al amparo de la noche y la niebla y calladamente, sin echar las campanas al vuelo. Si Firmenich, Quieto, Ortega Peña entre otros, desaparecieran de la superficie de la tierra, ello sería un golpe fortísimo para los terroristas. Las guerrillas tendrían que buscarse nuevos líderes y sería mucho más difícil encontrar gente para cubrir esos puestos, si todo aquel que actuase pública y políticamente como dirigente de la izquierda armada supiese que automáticamente firma su propia sentencia de muerte. Si Perón se dejase aconsejar por sus vecinos, estos seguramente le darían el consejo de obrar así. Pero, evidentemente, Perón ve las cosas de otro modo» (Diario Noticias, edición del 2 de agosto de 1974, página 13).
MARZO
01. Las Juventudes Políticas Argentinas (JPA) manifiestan en respaldo al gobierno popular. Por desafiar la prohibición policial hay 459 detenidos.
06. Detención del militante del PRT, Oscar CIARLOTTI
08. Muere en un atentado Miguel Ángel Castrofini, militante de la derecha peronista, de la UOM y el grupo Nueva Argentina.
. Diputados aprueba la intervención en Córdoba, el gobierno nombra a Duilio Brunelli.
09. Bomba en el diario Noticias.
11. Acto de la Juventud Peronista y de Montoneros por el primer aniversario del triunfo electoral del Frejuli. Los oradores fueron Dante Viel; el cordobés Ricardo Panzeta, de la JP Regional III; Enrique Juárez líder de la JTP, y el dirigente Rodolfo Galimberti.
En el palco se habían colocado dos grandes efigies de Juan Domingo Perón y de Evita, además de la leyenda Montoneros. Los cánticos reflejaban la creciente desilusión y duda de los militantes, así como una postura ideológica clara: «Qué pasa, qué pasa, General / está lleno de gorilas el gobierno popular» y «Vamos a hacer la patria peronista, montonera y socialista». Otras consignas que se escucharon en la noche de Villa Crespo fueron: «Se va acabar, se va acabar la burocracia sindical», «Cinco por uno no va a quedar ninguno».
Cerca de la medianoche, el locutor anunció la presencia del boxeador Abel Cachazú y que habían cedido su turno y no hablarían Andrés Framini y Sebastián Borro, por lo avanzado de la hora. Fue así como comenzó su discurso Mario Firmenich, que cerró el acto por la conducción montonera.
Firmenich instó a «recuperar el gobierno para el pueblo y para Perón» y denunció «el desplazamiento de los leales por los traidores, lo que ha puesto en serio peligro el programa de liberación nacional». También llamó a «romper el Pacto Social y a que cualquier reivindicación social debe ser apoyada por la JTP y las organizaciones barriales».
Durante un acto de la JP Regionales, el dirigente Rodolfo Galimberti afirma: “Antes éramos la juventud maravillosa, ahora somos infiltrados”.
13. Esso anuncia que pagó 14,2 millones de dólares al ERP para que libere al ejecutivo Víctor Samuelson.
14. Paro de ATE en Rosario, conduce el conflicto Mario Aguirre.
«Perón nos enseño a luchar, no seguiremos siendo explotados» Mario Aguirre
. Clausura del diario El Mundo.
. En Zárate el ERP mata al suboficial retirado Mario Reduto.
15. Comienza la “Gran Paritaria Nacional” entre la CGE y la CGT.
16. Después de varios días de toma de fábricas y movilizaciones, se produce el triunfo obrero en el conflicto de ACINDAR en Villa Constitución. Es reconocida la Comisión Interna y la UOM se compromete a llamar a elecciones (ver Anexo 12: «EL VILLAZO»).
17. En San Nicolás asesinan al ex comunista y afiliado radical Rogelio Elena.
18. Firmenich es detenido por cuatro días.
. Lorenzo Miguel gana las elecciones de la UOM.
20. Puesta en funcionamiento de la central nuclear de Atucha.
21. En un atentado muere en San Nicolás el dirigente de la UOCRA, Rodolfo Kusner.
. Un grupo comando toma la comisaría de Melincué, Santa Fe, y liberan a los detenidos.
. Es encontrado en aguas del río Ramallo el cuerpo de Luis Ángel David, argentino, de 37 años, miembro de la Alianza Libertadora Nacionalista de esta ciudad.
23. Juan Manuel Abal Medina, ex secretario general del PJ, es herido a balazos.
25. El gobierno completa la expropiación de siete bancos comprados por empresas extranjeras.
. En una manifestación cerca de la Casa Rosada la policía mata CHJOLAN dirigente del Movimiento Villero Peronista.
27. Los sueldos aumentan 13%.
. La fábrica de calzados PANAM, len Munro es ocupada por sus 600 obreros.
28. Aumentan los combustibles y luego todos los servicios.
29. El ERP secuestra al teniente coronel Jorge Alberto Rivero por 24 horas.
30. Asesinan al estudiante de la Universidad de Lomas de Zamora, Hugo Pedro Hansen, de 23 años.
ABRIL
“Es necesario vivir vigilantes (…) No porque tengamos autodefensas vamos a estrechar y a compartir con los que están enfermos de una enfermedad contagiosa. Es necesario mantener cierta prudencia para evitar las infecciones (…) Tengamos cuidado con los gérmenes. Y desinfectárnoslos a tiempo será siempre saludable (…) Nuestro movimiento tiene sus autodefensas, las que se manifiestan inmediatamente que se detecta la presencia de un germen patógeno”. Juan D. Perón
01. Carlos Caride, dirigente de Peronismo de Base 17 de octubre recupera la libertad.
02. «La burocracia juega en el mismo equipo de los patrones» denuncia Juan «Pacho» Sanandrea de la agrupalción Eva Perón de la automotriz Chrysler. (Revista Descamisado).
04. Se sanciona la Ley Nº 48 que pone los delitos contra el orden público en la órbita de la justicia federal.
. En Córdoba muere en un atentado, Roberto Klecher Jefe de personal de la automotriz Fiat. Se adjudica el atentado las FAP.
. En San Nicolás el secretario de la CGT local, Antonio Magaldi, muere en un atentado.
. Continúa el paro de los trabajadores gráficos del diario La Capital por mejora en sus remuneraciones (Rosario).
05. El soldado Héctor César Invernizzi es condenado por su participación en el copamiento del Comando de Sanidad del Ejército
. El dirigente “villero” Fernando Quinteros, muere en un atentado.
06. Primer Congreso Nacional de la JTP
08. Clausuran la revista El descamisado, de la JP.
10. Paro nacional de A.T.E. en Fabricaciones Militares solicitando se incluya a los trabajadores de esta especialidad en la ley 14250 de Convenciones Colectivas (Paritarias).
12. En Córdoba el ERP secuestra y luego libera, herido, al director regional del Servicio de Informaciones de Estados Unidos (USIS), Alfred Laun.
13. Plenario del Movimiento Sindical de Base en las instalaciones del Córdoba Sport. 5000 delegados de todo el país, se rinde homenaje a SILVA Y TETTAMANTI, combatientes del PRT-ERP, caídos en Rosario. Hablan entre otros Agustín Tosco: «Es por eso que nosotros queremos definir bien las cosas. En cuanto a que Perón dijo que Córdoba estaba infectada de gérmenes, lo que decimos es que el gobierno está infectado de gérmenes fascistas que están tratando de imponer su política reaccionaria».
Las principales consignas:
«Se va a acabar se va a acabar la burocracia sindical»
«Rucci carajo contame como crecen los rabanitos desde abajo» «Cinco por uno no va a quedar ninguno tenemos los fusiles del 141» «Duro duro, al pacto social se lo meten en el culo».
14. Piquetes de taxistas queman taxis de «carneros» durante el paro realizado en Rosario.
. Un comando del ERP copó un taller gráfico en Rosario, arengando a los obreros y vendiéndoles los periódicos «Estrella Roja» y «El Combatiente».
15. En Chaco detienen a dos sacerdotes y otras personas luego de un frustrado asalto a un puesto policial de Quitilipe.
17. Son detenidos: Eusebio Maestre (hermano de Juan Pablo, asesinado en 1971, Alberto Camps, sobreviviente de la masacre de Trelew; Irma Galli y Rosa María Pargas (embarazada de Camps, ingresa a la maternidad Sardá el 24 de mayo).
. Continúan los paros del personal municipal de Rosario en reclamo de mejoras salariales.
19. En un curso de doctrina justicialista, Perón declara que “el peronismo nunca quiso llamarse socialismo”.
20. Desde Chile, el general Augusto Pinochet anuncia que hay “14.000 extremistas que se preparan del otro lado de la frontera”.
21. Bomba en el diario El Mundo que representaba a las organizaciones políticas cercanas al PRT-ERP.
24. Se anuncia que hay orden de captura contra el militante del peronismo de base, Envar El Kadri.
25. Perón pide a la JP que haya paz para el 1º de mayo.
. El Peronismo Revolucionario denuncia tortura contra Maestre, Camps y Galli.
. Es asesinada la militante peronista María Liliana Ivanof.
26. El senador José Allende es elegido presidente provisional del Senado.
28. El ERP «22 de agosto» mata al ex- juez de la Cámara Federal en lo Penal (fuero antisubversivo), Jorge Quiroga.
. En un intento de secuestro de un empresario, muere el guerrillero Claudio Ludueña.
29. El ERP libera a Samuelson, de la petrolera Esso.
. Se realiza una asamblea estudiantil de la UTN, Rosario, en el comedor estudiantil. Se resuelve seguir la lucha hasta sacar al rector Weidenbach, al decano Muzzulini.
30. Muere Néstor Fernández, del ERP, en un copamiento.
«Estamos observando el panorama argentino, a todos esos sabios sueltos e intelectuales ignorantes que quieren arreglar las organizaciones que ya estan arregladas. Cuando se alcanza un grado orgánico, lcomo el de la clase trabajadora argentina, esos tontos no tienen cabida en ninguna parte» (Juan D. Perón en la CGT).
MAYO
1.Discurso en Plaza de Mayo del Presidente Juan Domingo Perón.
HABLA PERON «Decía que a través de estos veintiún años, las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más mérito que los que durante veinte años lucharon».
El pueblo responde con «Qué pasa general que está lleno de gorilas el gobierno popular..»
HABLA PERÓN: «Por eso compañeros, quiero que esta primera reunión del Día del Trabajador sea para rendir homenaje a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgánica, y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavía haya sonado el escarmiento».
CÁNTICOS EN RESPUESTA: «¡Rucci traidor, saludos a Vandor! – ¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa, general, está lleno de gorilas el gobierno popular! – ¡Montoneros, Montoneros, Montoneros!»
HABLA PERÓN: «Compañeros, nos hemos reunido nueve años en esta misma plaza, y en esta misma plaza hemos estado todos de acuerdo en la lucha que hemos realizado por las reivindicaciones del pueblo argentino. Ahora resulta que, después de veinte años, hay algunos que todavía no están conforme de todo lo que hemos hecho»
CÁNTICOS EN RESPUESTA: «¡Si este no es el pueblo, el pueblo donde está! – ¡Conformes, conformes, conformes, general, conformes los gorilas, el pueblo va a luchar».
. La Juventud Peronista y Montoneros se retiran de la Plaza.
03. Estalla una bomba de alto poder en la sede de la Unión de Estudiantes Secundarios, en Rosario.
04. En Monte Grande Prolvincia de Buenos Aires es muerto el activista Manuel Ricardo Garcia del sindicato de ceramistas.
06. Son despedidos 32 trabajadores de la firma Matarazzo, en medio de un conflicto gremial.
07. En Campana, provincia de Buenos Aires aparece el cuerpo quemado y mutilado del dirigente de base, lmetalurgico, Inocencio «El Indio» Fernandez, secuestrado días antes por grupos parapoliciales.
08. Triunfa en Córdoba, en la elecciones del SMATA, la lista Marrón. 4.027 votos para Rene Salamanca 52% del padrón.
10. Confirman en sus cargos de la Policía Federal a Villar y Margaride, conocidos represores de la dictadura.
. Allanan locales de JP. JTP y JUP en La Plata, en busca de armamentos. El diario El Peronista responde: «No había armas estaba el pueblo».
11. La triple A asesina al Padre Mujica. Perón hace silencio.
15. Montoneros emite un comunicado donde se opone al pacto social.
16. Reunión de Perón-Pinochet
17. Son desalojados los obreros que ocupan la fábrica Gatic de Adidas, 32 de ellos quedan detenidos.
18. Un grupo del CNU ocupó la Facultad de Derecho de Rosario, arrancando todos los carteles de las tendencias de izquierda.
22. La cervecería Quilmes suspende a 1500 obreros.
23. Los obreros toman la planta de Propulsora Siderurgica, 2500 personas se molvilizan en su apoyo por Beriso y Ensenada provincia de Buenos Aires.
24. Movilización de la JTP frente al penal de Villa Devoto donde permanecen detenidos obreros de la fábrica Matarazzo.
. Perón disuelve la JP. «Los jóvenes son el futuro no el presente».
«JP hay una sola, JP de montoneros, la gloriosa JP» responden los jóvenes.
25. Estalla una bomba colocada por Montoneros en la casa de San Ilsidro de Constábile Matarazzo propietario de la fábrica de fideos en conflicto.
. Fallese Arturo JAURRETCHE.
30. “La responsabilidad por estos asesinatos tiene nombre y apellido: Juan Domingo Perón” (Dip. Rodolfo Ortega Peña, 30 de mayo 1974, durante acto de repudio por la muerte de los militantes del PST secuestrados y asesinados en General Pacheco).
. La Componía de Monte Ramón Rosa Giménez, del PRT-ERP, toma la localidad de Acheral, Tucumán.
31. La Unión Obrera de la Construcción de Rosario dispuso al estado de alerta gremial, en apoyo a los 300 trabajadores que desde el 23 del corriente están en huelga en reclamo del pago de quincenas vencidas.
. El personal del Ferrocarril Mitre afiliado a la Unión Ferroviaria, Seccional Rosario, resolvió en asamblea realizar paros progresivos de 2, 4 y 6 horas por turno en apoyo a sus demandas salariales.
. Mil estudiantes se movilizaron frente al Rectorado Nacional de Rosario para repudiar los atentados cometidos por la CNU en las Facultades de Filosofía y Derecho.
. Formación de la Compañía «Combate de San Lorenzo» del ERP.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 38, agosto de 1974, p.4
JUNIO
Comienza la caza de brujas. «Directivas reservadas del Consejo Superior Peronista:
«El MNJ entra en estado de movilización de todos sus elementos humanos y materiales para afrontar esta guerra. Quien rehúya su colaboración para la lucha, «queda separado del movimiento».
En esta campaña no se permitirá intromisión alguna de elementos marxistas, con pretexto de polémica, y se les excluirá de toda reunión y del acceso a todo elemento de difusión.
…se usarán todos los medios de lucha que se consideren eficientes en cada lugar y cada oportunidad. La necesidad de los medios que se propongan será apreciada por los dirigentes de cada distrito».
. Trescientos trabajadores del gremio de la construcción de Rosario ocuparon las obras del conducto cloacal «Emisario 9» para afirmar sus reclamos contra la empresa Prece y Cia.
01. En Olivos Perón analiza el proyecto “modelo argentino”.
. Nuevos precios para el azúcar y otros alimentos.
02. La policía impide un acto de la Agrupación Evita (rama femenina de la JP Regionales) en solidaridad con María Rosa Pargas de Camps, frente a la Maternidad Sardá.
. En una unidad básica del Peronismo de Base detienen a 98 personas, 50 son uruguayas.
03. Vicente Solano Lima renuncia como secretario general de presidencia, mantiene el cargo de asesor.
. Rubén Poggioni, militante comunista de 20 años, es muerto mientras pegaba afiches de su partido.
. La Policía Federal niega haber detenido y torturado a Salvador Juan Bidegorry.
04. Por conflictos gremiales no se imprime el diario La Prensa.
. El PE clausura la revista El Peronista de la JP Regionales.
05. El Coronel Vicente Damasco asume como secretario general de la presidencia.
. Termina el conflicto gremial en los Talleres Gráficos Alemann (que imprime La Opinión, Buenos Aires Herald, Argentinsches Tageblatt y otras).
. Gelbard niega, ante el bloque de diputados del FREJULI, que haya un proceso inflacionario.
06. Perón viaja a Paraguay.
. La cámara de Diputados pide la anulación de los contratos telefónicos de Entel con Siemens y Standard Electric (sancionados el 31-3-69).
. Se crea la Secretaría Nacional de Seguridad (policía Federal y diversos servicios de inteligencia).
07. En un intento de secuestro muere el empresario Gregorio Manoukian.
. Perón vuelve de Paraguay y se reúne con Balbín en Olivos.
. El costo de vida de junio fue de 3,3%.
. E l ERP hizo entrega de 600.000 pesos provenientes del secuestro de Samuelson ·a una vecinal obrera para la construcción de obras de vialidad en el barrio (Rosario).
09. Frondizi y Frigerio son reelectos en el MID.
. Rafael Martínez Raymonda es nombrado secretario general del PDP.
. Por un decreto firmado por Perón y LLambí es ascendido López Rega de cabo a comisario.
10. María Estela Martínez de Perón anuncia disposiciones para combatir el agio y la especulación.
. Gelbard y la CGT analizan el desabastecimiento.
. Asesinan a Remo Crotta, dirigente del gremio papelero.
. En Ensenada encuentran el cadáver del militante de la JP Regionales, Francisco Oscar Martínez, de 28 años.
11. La JP Regionales denuncia la desaparición del abogado José Miguel Barthé, de 25 años, en La Plata.
12. Perón llama a reflexionar para “evitar horas aciagas”, denuncia campañas en su contra y amenaza con irse. Por la tarde se produce una concentración de respaldo en Plaza de Mayo, ante la que dice: “Yo llevo en los oídos lo que es para mí la música maravillosa, que es la voz del pueblo”.
. Los miembros del gabinete presentan la renuncia pero permanecen el cargo al ser rechazada.
. Diputados sanciona la ley de abastecimiento.
Un poco tarde Perón reconoce:
“Ahora llegó el momento en que los argentinos deben ponerse de acuerdo. El camino de la unidad es siempre el más difícil. Así como el de las armas es el más fácil. Los argentinos debemos ponernos de acuerdo, porque la disyuntiva es la guerra civil.” La guerra había empezado mucho antes y ya nadie la podrá detener.
14. Las empresas deberán informar el funcionamiento de las fábricas.
. Regresan Otero, ministro de trabajo, y Avelino Romero (secretario general de la CGT) de la reunión de la OIT en Ginebra.
15. Gelbard y la CGT analizan la marcha del Pacto Social. María Estela Martinez de Perón viaja a Europa.
16. En Bernal asesinan a Carlos Borromeo Chaves, dirigente portuario.
17. Se estrena La Patagonia Rebelde.
. Última audiencia de Perón: recibe a la CG que pide la propiedad del diario Democracia.
. Se pagará el aguinaldo entero.
. El Ministerio de Trabajo declara ilegales todos los paros por aumento de salarios.
. Secuestran al gerente de la automotriz Mercedes Benz.
. En camino hacia Olivos Perón recoge en su consultorio al Dr. Pedro Cossio.
18. Perón está enfermo.
. Gelbard se reúne con la CGE y discute el pago del aguinaldo entero.
. La CGE visita a Perón; se reunirá la Gran Paritaria Nacional.
. Se crea el Comité de Abastecimiento de Mercaderías, Bienes y Servicios.
20. Regresa de Roma el ministro de Bienestar Social, López Rega, y declara que Perón sólo tiene un resfrío.
. El diario Noticias informa que la policía mató a dos jóvenes y que los testigos aseguran que no fue en un tiroteo.
. En un tiroteo hieren a Juan Carlos Moreno, militante de la JP Regionales.
. La automotriz General Motors anuncia un acuerdo de ventas con Cuba.
24. Se reúne la Gran Paritaria Nacional.
. Ola de atentados con bombas.
. En Sarandí matan a Juan Carlos Mercado, funcionario de Bienestar Social.
. En San Juan secuestran y matan al empresario viñatero Juan Peña Rivas, de 66 años.
. En La Plata secuestran al director del diario El Día, David Kraiselburd.
. Una escuadra del ERP copa la pequeña localidad de Siambón, departamento de Tafï, Tucumán. Toma la comisaria y difunde un comunicado entre la población.
. Se inicia el paro por 72 horas del Sindicato de Obreros Fideeros y afines.
27. La justicia sobresee al financista Jorge Antonio en las causas por monopolio.
. Se inaugura la planta petroquímica General Mosconi.
. El Peronismo de Base 17 de Octubre se disuelve y se integra a Montoneros.
28. Regresa María Estela de Perón. Los doctores Cossio y Jorge Taiana recomiendan “reposo absoluto” a Perón.
. La guerrilla copa el pueblo de Bartolomé Bavio.
. La Gran Paritaria Nacional aprueba el aguinaldo entero.
29. María Estela de Perón asume como Presidente interino.
. Atentan contra la sede de la JP Regionales.
. Perón firma su último decreto (No. 1848) aceptando la renuncia de Cámpora a la embajada de México (se publica en el Boletín Oficial del 10-07-74).
30. Perón mejora.
. Por una huelga de gráficos, que el ministerio de Trabajo declara ilegal, no aparecen los diarios del día siguiente.
«Los errores del General Perón.
…En lugar de limpiar la oficialidad de las Fuerzas Armadas se pretendió negociar con ellos…En lugar de introducir políticas populares en las FF.AA. como lo intentamos nosotros con el Operativo Dorrego, se pretendió mantener una pretendida prescindencia política, que no era otra cosa que la espera de mejores condiciones para contragolpear al pueblo. En definitiva se aceptó la estrategia que el enemigo se autoimponía, en lugar de imponerle nosotros nuestra estrategia»
Lejos de impulsar la reorganización del Movimiento, el General apoyó a la burocracia sindical, marginó a la juventud y favoreció el surgimiento del lopezreguismo
El punto más alto de sus errores está expresado en el primero de mayo de 1974, cuando insultó a la mayoría del pueblo congregado en la plaza en su afán de proteger la burocracia e Isabel.
Se aplicó un programa tibio y vacilante….Se deambuló detrás del sueño de la financiación externa buscando capitales árabes y hasta yankees en lugar de expropiar los monopolios y la oligarquía» (Documento montonero. Noviembre de 1976).
JULIO
«No hay gobierno peronista cuando el estado reprime, tortura y mata» (Revista El descamisado).
01. Muere Perón a las 13,15 horas (había nacido el 8 de octubre de 1895). Es sepultado el 4 de julio.
. María Estela de Perón asume la presidencia.
. En un atentado muere Félix Navaso, de 33 años, activista de Concentración Nacional Universitaria (de derecha).
02. Misa de cuerpo presente en la Catedral, luego el cuerpo de Perón se traslada al Salón Azul del Congreso para que los ciudadanos lo despidan.
04. El féretro se traslada a la Capilla Nuestra Señora de Luján en la residencia de Olivos.
. Asesinan a Eduardo Romero, de 25 años, militante de JP Regionales, cuando sale de una columna que acompaña al cortejo.
. Carlos Menem pronuncia el discurso oficial del PJ durante el entierro.
«Cuando Perón ya no esté: ¿Que significará ser peronista? Cada uno dará una respuesta propia y esas respuestas no nos unirán sino que nos separarán. Tal vez nos encontraremos en los homenajes recordatorios, pero…. estaremos en diferentes barricadas y como la lucha es muy aguda, no nos saludaremos como caballeros medievales sino que nos degollaremos como corresponde a enemigos irreconciliables» (Correspondencia Perón – Cooke).
05. María Estela de Perón preside una reunión de gabinete con asistencia de dirigentes de la CGE y CGT, comandantes de las FF.AA. y Balbín.
. En Don Torcuato violan y asesinan a Elsa Argañaráz, de 19 años, militante de la JP Regionales.
06. Un grupo de aproximadamente 50 personas atacó en Rosario las oficinas de la Agencia del diario La Prensa, en conflicto con sus trabajadores, con bombas de alquitrán y piedras.
08. María Estela de Perón anuncia que a fin de ese mes se pagará el aguinaldo entero.
. López Rega es confirmado como secretario privado de la presidencia.
09. La presidente luce por primera vez los atributos del mando; no se festeja el día patrio por duelo.
11. Adelino Romero es reelecto secretario general de la CGT.
13. Por una dolencia cardíaca muere Adelino Romero. Lo reemplaza Segundo Palma, dirigente de la UOCRA.
14. Un oficial de policía y un militante del PRT-ERP resultaron heridos de bala en un enfrentamiento registrado en zona de Villa Gobernador Gálvez. Según datos policiales el herido resultó ser Néstor Andrés POTT, argentino, de 24 años, domiciliado en Milano Nro 2901.
15. Montoneros se adjudica la muerte de Arturo Mor Roig, ministro del Interior durante el gobierno de Agustín Lanusse, fue autor de la clausula restrictiva que impedía a Perón presentarse a elecciones.
. En Haédo la policía mata a Guillermo Pérez, de 28 años, miembro del ERP.
. En San Fernando la policía mata a otros militantes de ERP: María Elena de Silva Parreira (Antelo), 29 años; Pedro Uris, 25; Eduardo Villaverde, 22.
17. Una fracción de Montoneros mata al director del diario El Día, David Kraiselburd (secuestrado el 24-06), de 58 años.
. En Virreyes la policía mata a miembros de la Fracción Roja escindida del ERP: Hugo Hermida, de 26 años, y Hugo Drangosh, de 23.
. Atentado con bomba en la Asociación Gremial de Abogados.
22. El Consejo Superior del PJ recibe un pedido de expulsión del ex presidente Cámpora.
. Los canales 9 y 11 de televisión son copados por grupos armados.
23. En Cinco Saltos, Río Negro, asesinan a Eduardo Soto, de 18 años, militante de la JP Regionales.
. Un comando del ERP tomó como rehén al gerente general de Acindar Eric Breuss en Rosario.
24. Otero, ministro de Trabajo, afirma que “los sueldos actuales no alcanzan para vivir ni siquiera a los ministros”.
. En La Plata muere Carlos Starita, de 21 años, de la JUP, herido por la policía el 17 de Julio, cuando se encontró muerto a Kraiselburd.
25. Vicente Solano Lima renuncia como rector de la UBA, lo reemplaza Raúl Laguzzi.
. Antonio Cafiero es nombrado secretario de comercio; Ernesto Paenza como presidente del Banco de Desarrollo; Miguel Revestido como secretario de Transportes y Obras Públicas.
. Se aprueba la intervención de la provincia de Mendoza gobernada por el Peronismo Revolucionario.
26. En un acto en Mendoza habla Norma Arrostito, dirigente de Montoneros: «Muerto Perón se acabó la verticalidad. Al movimiento lo pelearemos porque es nuestro y es del pueblo y lucharemos para que los dirigentes sean elegidos por las bases y no digitados» .
27. Roberto Quieto, dirigente de Montoneros, habla en un acto en La Plata.
. Aluar comienza la producción de aluminio en Puerto Madryn.
29. Los partidos políticos apoyan a la presidente.
31. La Triple A asesina en pleno centro al abogado Rodolfo David Ortega Peña, diputado por el Peronismo de Base.
«La sociedad capitalista basa la supervivencia del sistema en la violencia. Violencia cotidiana de la superesplotación del trabajo. Violencia física, cada vez que su estructura es cuestionada. Violencia masacradora en situaciones límites. Y porque se trata de enfrentar precisamente un sistema que se sustenta en la violencia, no hay otro camino para modificarlo radicalmente que enfrentarlo con una uerza y una energía mayor» (Ortega Peña).
AGOSTO
01. El PE decide incautar los canales privados de televisión.
02. Se fusionan la CGE y la UIA.
. En el sepelio de Ortega Peña la policía detiene a 350 personas.
. El comando «Segundo Gómez» del ERP, Rosario, allana el domicilio del Sr. Palacios, alias Lechón Quemado, sereno del Swift.
03. La automotriz Ika-Renault cierra dos plantas en Córdoba por un conflicto con la filial local de SMATA.
05. Martín Salas (26 años), militante de la derechista Concentración Nacional Universitaria, muere en un atentado en La Plata. Se le atribuye a Montoneros.
. Un audaz operativo guerrillero fue llevado a efecto en las instalaciones de la usina pasteurizadora y fábrica de leche en polvo que la Sociedad Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario, COTAR, posee en calle Humberto Primero 1255 de Rosario. 60 mil litros de leche, manteca y yogurt, fueron luego repartidos en barrios pobres de la ciudad.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 38, agosto de 1974, p.3
06. Se anulan las elecciones internas y se interviene la Asociación de Periodistas.
. En La Plata es asesinado Luis Macor (21 años), militante de la JUP, y se le atribuye a la Alianza Anticomunista Argentina (AAA).
. María Estela de Perón convoca a formar “mesas de trabajo” para la colaboración popular.
07. La guerrilla copa Puerto Galván, Bahía Blanca.
. Los gráficos realizan una huelga solidaria con SMATA Córdoba.
. Diputados aprueba la Ley de Prescindibilidad.
. En Tucumán muere en un atentado Jesús Paz, presidente del ingenio Concepción.
. En La Plata la AAA secuestra y asesina a Horacio Chávez (66 años), de la Agrupación Peronista de Base; a su hijo Rolando Chávez (36 años) de la JTP y a Carlos Pierini (60 años), dirigente de la JTP.
. La policía allana el local de la JTP y detiene a 50 personas.
. En Berazategui en un atentado muere un policía bonaerense, Luis Pereyra.
. El Congreso aprueba el ascenso a Almirante de Emilio Masera.
08. Acto del sindicalismo cordobés, en la ex-plaza Vélez Sarsfield de córdoba ante la expulsión del SMATA de René Salamanca secretario general del SMATA Córdoba. En el mismo, al hablar Mario Firmenich, los participantes entonaban:
Montoneros el pueblo te lo ordena queremos la cabeza del traidor de López Rega
A lo que respondía Firmenich:
“No hay que preocuparse compañeros por la actividad de esos tipos, porque la traición es como un tobogán; se trepa por la escalera, pero después se cae por el tobogán y así se van amontonando todos unos sobre otros, en el mismo lugar que Vandor, Alonso, Rucci y Coria”.
10. El ERP ataca la fábrica militar de explosivos de Villa María, Córdoba. Mueren un cabo de la policía provincial, Marcelino Cuello, y un médico del ERP, José Luis Buscaroli. Es secuestrado el subjefe mayor Julio Argentino del Valle Larrabure (ver Anexo 29: Secuestro y muerte de Larrabure).
El mismo día, cuando se aprestaban a tomar el Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada de Catamarca, son sorprendidos por el ejército y fusilados los militantes del ERP despúes de haberse rendido.
13. Renuncian los ministros Taiana (Cultura y Educación), Robledo (Defensa), Llambí (Interior) y el secretario de prensa y difusión Emilio Abras.
. Antonio Cafiero es nombrado interventor en Mendoza.
. Estudiantes ocupan facultades de la UBA.
14. Asumen los ministros Oscar Ivanisevich (Cultura y Educación), Adolfo Savino (Defensa) y Alberto Rocamora (Interior). En Prensa asume José María Villone.
. El PE promulga la ley 20713 de Prescindibilidad en la Administración Pública hasta el 30 de diciembre.
. Clausuran la revista Primicia Argentina de la ortodoxia peronista y vocera de sindicatos.
. Rosario: Allanamiento en la casa de calle Gaboto 2888. Según los datos logrados por el diario La Capital la misma es una finca de reciente construcción que consta de dos plantas.
«La identidad de los detenidos en el procedimiento de calle Gaboto al 2888, sería la siguiente: Domingo Alberto MOTTO, argentino, de 29 años, de profesión mecánico; Alicia Beatriz LEEUW, cuya edad no se consignó, obrera gráfica y Federico E. DRUETTA , de 29 años de edad. Este último tenía domicilio en 4 de Enero 3417 de la ciudad de Santa Fe, en tanto que los dos primeros serían los que habitaban en la casa allanada».
17. El Ministro del Interior, Rocamora, afirma que “la escalada terrorista constituye una gran enfermedad, incluso mundial”.
19. El Ministerio de Trabajo le retira la personería gremial a la Federación Gráfica Bonaerense y resuelve su liquidación.
21. Muere en un atentado el abogado Ernesto Rodríguez Rossi, de la Universidad Católica de La Plata.
. En Quilmes la AAA asesina a Pablo VAN LIERDE, «Gringo», de Montoneros, y Eduardo Beckerman, «Roña», de 19 años, de la UES. En el velatorio se realiza una pintada que dice: «la sangre montonera es patria y es bandera».
23. El PE nacionaliza las bocas de expendio de combustibles.
24. En un aparente intento de fuga muere en la comisaría 7ª Arturo Silvio Goldini, acusado de ser guerrillero del ERP.
26. Rocamora sostiene que no llegó el momento de implantar el estado de sitio.
27. En Córdoba las FAP emboscan y matan a Ricardo Luis Goya (55 años), gerente de relaciones laborales de la automotriz Ika-Renault.
. El PE clausura el diario Noticias, vocero de la JP y Montoneros.
28. Es tomada la planta metalúrgica «Cindelmet» en Rosario y se da una charla a los obreros explicando lo ocurrido en Catamarca y Córdoba. Se izó una bandera, se pintaron consignas y estrellas. La escuadra se retiró después de haber vendido el periódico Estrella Roja. Luego la patronal se dirigió hacia Fabricaciones Militares donde ametralló las estrellas pintadas.
29. En José C. Paz matan al capitán (re) Carlos Arteaga, de 49 años.
31. Montoneros se adjudica la muerte del oficial de la policía bonaerense Orlando Feliciano Fernández, de 20 años.
. El diario La capital informa sobre el desbaratamiento de una nueva organización «subversiva»:
«Tal el caso de la célula detectada en Rosario, la que funcionaba bajo la nomenclatura “Poder Obrero» …La conferencia de prensa, fue presidida por el comisario inspector Juan Manuel Mura, jefe del Área 2 de la Policía Federal, …llegando a obtener finalmente una pista que llevó al allanamiento de la finca de calle Gaboto 2890, practicado el día 22 de este mes».
«Afirmaron los jefes policiales federales que otros allanamientos locales llevaron al desbaratamiento total de esta célula, que es desprendimiento de las Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL), y de un sector del Ejército Revolucionario del Pueblo.
…Se procura actualmente la detención de Mariano Alejandro Martínez, alias “Enrique”, “Pepe” o “Nito”; Jorge Russo, alias “Lito”; Francisco Santiago Sobrero, alias “Andrés”; Miguel Augusto Carrizo, alias “Nico”, quienes formaban parte del nucleamiento local».
SETIEMBRE
04. Muere en un atentado de Montoneros el cabo de la policía Rubén Oscar San Juan, acusado de haber participado en el secuestro de Ángel «Tacuarita» BRANDAZZA.
. Es copado un tren obrero de Pérez en el que se realizó una charla a los obreros y se les vendió el periódico Estrella Roja. Se pintaron los vagones y se izó una bandera del ERP.
06. El gobierno clausura la revista «Causa Peronista».
. Firmenich anuncia el paso a la clandestinidad de la organización Montoneros.
07. Atentado de la Triple A: una bomba en el departamento del rector de la universidad ocasiona la muerte de su hijo, un bebe de cuatro meses.
08. Rosario: camino a un operativo mueren los militantes montoneros María Magdalena PORPORATO, Juan Máximo FERRARONS y Víctor Hugo CODEMO, al estallar su coche cargado de bombas.
. Un comando del ERP copó la Fábrica Cristalería San Vicente en Rosario, realizando una arenga y distribuyendo propaganda entre los obreros.
09. Se suicida el montonero José Luis Nell (Ex-MNRT y ex-Tupamaro). Había quedado inválido el 20 de junio en Ezeiza al alojársele en su cuerpo una bala.
11. Asesinato del abogado Alfredo CURUTCHET, defensor de presos políticos.
12. Los diputados Leonardo Betanín y Miguel Zabala Rodríguez renuncian a sus bancas en solidaridad con Montoneros.
13. Un comando del ERP ametralló y atacó con granadas el domicilio de un directivo de Galizia-Bargut en conflicto con sus obreros (Rosario).
16. En el aniversario de la Revolución Libertadora estallan más de 100 bombas en todo el país.
17. El gobierno interviene la Universidad de Buenos Aires, nombra al Dr. Alberto Otalagano, quien entra rodeado por guardaespaldas y poco después aparecerá haciendo el saludo fascista.
. Montoneros ejecuta al médico policial Alejandro Bartosch acusándolo de torturador.
19. Montoneros secuestra a Juan y Jorge Born, en la operación mueren al resistirse, el chofer Juan Carlos Pérez y el gerente de la firma Alberto Bosch.
. Se nacionaliza el frigorífico Lisandro de La torre.
20. La Triple A secuestra y mata al sobreviviente de los fusilamientos del 1956 y ex-sub-jefe de Policía de Buenos Aires, Julio TROXLER.
. Una unidad del ERP toma la localidad de Santa Lucía en Tucumán, otros dos pelotones ejecutan al policía Eudoro Ibarra y al vecino Héctor Zaraspe acusados de haber dado muerte a Ramón Rosa Giménez, militante del ERP, dos años antes.
24. Rodolfo PUIGGRÓS obtiene asilo en la embajada Mexicana.
27. La Triple A mata a tiros en su propia casa a Silvio FRONDIZZI.
30. Es muerto en Buenos Aires, por integrantes de la policía secreta chilena, el general Carlos Prats, refugiado político.
. Se promulga la ley antisubversiva 20840, que no combatía a la Triple A, pero si sirvió luego para que la dictadura de Videla juzgara a cientos de presos políticos.
OCTUBRE
01. El PE nacionaliza la editorial Codex.
. La policía cordobesa mata a los miembros del ERP, Hebe Real de Daura, Luis Márquez y Ricardo Rustán.
. En Santa Fe, Montoneros mata a José Russo (39 años), del Movimiento Justicialista.
02. El ERP mata al capitán Miguel Ángel Paiva (33 años).
03. Asesinan en Tucumán al militante de la JP Andrés Teodoro Vivias (33 años).
04. Amenazados de muerte por la AAA, abandonan el país: Esteban Righi, ex Ministro del Interior, Federico y Bernardo Troxler (hermanos del asesinado Julio) y el ex obispo de Avellaneda, Jerónimo Podestá. Viajan a México.
07. El ERP mata al oficial mayor Jaime Gimeno y el hijo de éste da muerte a los guerrilleros Jacinto Sabordo, Arístide Suárez y Eduardo Ernihold.
. En Córdoba la policía mata al militante montonero Pedro Quiroga al liberar al empresario secuestrado el 5 de Agosto, Mauricio Kember.
. El PE interviene la provincia de Santa Cruz y reemplaza al gobernador Jorge Cepernic por el interventor Pedro Saffores.
08. La presidente se reúne con dirigentes de diversos partidos políticos.
. La AAA mata a los funcionarios de la Universidad de La Plata, Rodolfo Achem y Carlos Alberto Miguel , militantes de la JP Tendencia.
09. En un atentado muere el dirigente portuario José Oscar Bordón.
10. Asesinan a Armando Ricciotti, del PCR, y a Horacio Arévalo, del Centro de Empleados de Comercio de Avellaneda.
11. El ERP mata al teniente Juan Carlos Gambande, en Santa Fe.
. Lastiri firma el decreto 1858 reincorporando al servicio activo al Comisario Juan Ramón Morales y al Subinspector Rodolfo Eduardo Almirón. Ambos dirigentes de la AAA.
«La muerte ha destrozado familias, instituciones, partidos, sectores; han muerto muchachos, chicas, militares, marinos, sindicalistas, sacerdotes, jueces, niños, gente pobre, rica, de la ciudad, del interior. Hemos colmado las cárceles y los cementerios… hemos rebasado la medida del dolor, del odio y del sufrimiento» (Obispo Vicente Zaspe).
12. La AAA secuestra y asesina al periodista Pedro Barraza y a su amigo, Carlos Laham.
14. Matan en Berisso a Juan C. Leiva de la JP.
16. Montoneros roba el ataúd de Aramburu del cementerio de la Recoleta.
17. Asesinan a Francisco Fernández Palmeiro, hermano del guerrillero que mató al Almirante y ex jefe del Estado Mayor Conjunto, Hermes Quijada (el 30-04-73).
. El PE nacionaliza las empresas de electricidad Siemens, Ítalo y Standard Electric. Posteriormente el 8-9-76 el gobierno militar aprueba nuevos contratos con Siemens y Standard Electric.
19. Luego de su detención en un local partidario, asesinan en Córdoba Tita Claudia Hidalgo, del PC.
21. Renuncia José Ber Gerlbard a Economía y lo reemplaza Alfredo Gómez Morales.
22. El ERP mata al teniente coronel médico José Gardó.
. En un ataque a una Unidad Básica de San Martín matan a Juan Carlos María, de la agrupación “20 de noviembre” del peronismo ortodoxo, y a Juan Domingo Vera, encargado del edificio.
. Ametrallan el local del PST.
. Varios hombres armados, que viajan en un auto Ford Falcon, color verde, secuestran a la estudiante de arquitectura Bárbara Ramírez .
. El ERP intentó secuestrar en Rosario al presidente de la firma metalúrgica Galizia y Bargut, Roberto Bargut, pero ante la resistencia opuesta resultó gravemente herido.
Ver PDF: Estrella Roja Nº 43, noviembre de 1974, p.4
24. El Gral. Jorge Rafael Videla participa de la Conferencia de Ejércitos Americanos y afirma: «Si es preciso en la Argentina deberán morir todas las personas necesarias, para lograr la seguridad del país».
25. El ERP copa la estación ferroviaria de Llavallol.
. El Tte. Coronel Antonio Navarro, ejecutor del golpe en Córdoba contra Obregón Cano, es indultado por el Poder Ejecutivo.
26. En Córdoba asesinan a los dirigentes de la JP Montoneros, José Luis Morel y José Antonio Orueta.
27. El Ejército de Liberación 22 de agosto (ex ERP-22) ejecuta al profesor Jordán Bruno Genta , del nacionalismo católico.
28. La presidente se reúne con dirigentes de los partidos: Intransigente, Radical, Revolucionario Cristiano, Demócrata Progresista, Socialista de los Trabajadores, Socialista Popular, Comunista y UDELPA.
29. En San Antonio de Areco encuentran los cuerpos de los uruguayos Luis Latronica Damonte, Guillermo Rivera Jabif Gonda y Daniel Álvaro Banfo Baranzan, secuestrados el 12 de setiembre y acusados de ser Tupamaros.
30. El PE dispone aumento de salarios: 15%.
. Detienen al dirigente gráfico Raimundo Ongaro (sobreseído el 24 de diciembre, queda a disposición del PE).
. En sendos atentados mueren Carlos Llerena Rosas ( del Frente de Izquierda Popular) y a Isaac Yorkes ( del peronismo ortodoxo).
NOVIEMBRE
«Montoneros, el pueblo te lo pide, queremos la cabeza de Villar y Margaride».
. Montoneros a través de sus pelotones Chavez-Pierini, 17 de Octubre y Julio Troxler, se adjudica el atentado que mata al Jefe de la Policía Federal comisario general Alberto Villar y a su esposa, Elsa Pérez, mientras estaban en su lancha particular. Además de haber participadode la represión en la dictadura pasada, se lo acusa de ser el fundador y conductor de la Triple A. Había sido designado en ese cargo por Juan Perón.
. Otra bomba en Tucumán mata al secretario general del sindicato de municipales de Famaillá, Juan de la Cruz Olmos.
. Asesinan a Juan Carlos Nievas, y a Rubén Bouzas del PST.
03. Asesinan a Carlos Della Riva, de la Universidad de La Plata; a Arturo Robles Urquiza, del PST, y a Agustín Lorenzo Callun de JP Tendencia.
04. Asume la jefatura de la PF Luis Margaride (el presidente de facto Juan Carlos Onganía lo había nombrado en 1966 “custodio moral de la ciudad”, un cargo municipal, y en 1961 había sido acusado de realizar detenciones arbitrarias en hoteles por hora).
06. El PE implanta el estado de sitio.
07. En Santa Fe el ERP mata al mayor Néstor López .
. El PE dispone que tropas de las FF.AA. custodien escuelas.
08. En Caseros secuestran a los uruguayos Floreal García y Mirtha Hernández (aparecen muertos en Montevideo el 20 de diciembre) y desaparece el hijo de ambos, de tres años, Amaral.
12. Homenaje de la CGT al ejército.
. El ERP mata al teniente Roberto Carbajo .
15. El PE interviene la Universidad Nacional de La Plata.
. Dura crítica de la CGT al gobierno provincial de Silvestre Begnis.
16. María Estela de Perón anuncia que al día siguiente José López Rega traerá al país los restos de María Eva Duarte de Perón.
17. Paro simbólico de la CGT por la repatriación de los restos de Evita.
. En Santa Fe asesinan a las abogadas Marta Adelina Zamaro y Nilda María Urquía, ambas de la Comisión de Defensa de Presos Políticos.
19. El ERP mata al teniente coronel Jorge Ibarzábal, secuestrado el 19 de enero durante el ataque a la unidad militar de Azul.
20. La policía cordobesa mata a miembros del ERP: Pedro Benavídez, Enriqueta Gigena, Miguel A. Bazán y Carlos Quiroga.
22. El PE interviene la provincia de Salta, hasta entonces gobernada por Miguel Ragone.
. En el Mar de las Antillas se hunde la plataforma de perforación submarina Liberación, que el gobierno argentino había comprado a la empresa Walker Huthnancol para perforar frente a Tierra del Fuego, en la suma de 7,5 millones de dólares.
23. Atentado a Jorge Hernández, de la JP Lealtad.
26. El ex presidente Roberto Levingston es el primer testigo en declarar ante la comisión parlamentaria que investiga los contratos de Aluar.
DICIEMBRE
01. En un atentado del ERP mueren en Tucumán al capitán Humberto Viola y su hija María Cristina.
02. Asesinan en Tucumán a Berta Molina de Montenegro (41), esposa de un guerrillero preso.
. Asesinan en Grand Bourg a Daniel Winer (26), dirigente del Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda (FAUDI).
04. El ERP mata al jefe de personal de la empresa La Cantábrica, Ramón Samaniego.
. El general José Antonio Vaquero, director del Colegio Militar de la Nación, afirma que el ejército debe asegurar que el pueblo vote en 1977.
06. En Tucumán matan a Luis Montenegro, hijo de Berta (asesinada el 2 de diciembre) y de un militante preso.
07. Matan al concejal de Monte Grande Alfredo Domínico, del peronismo ortodoxo, y a su custodio, Germán Álvarez.
. En La Plata matan a Enrique Ronconi (29), de la FAUDI y el PCR.
09. Aparecen tres cadáveres destrozados por bombas en la cercanía de Campo de Mayo.
10. Una solicitada de la Cofappeg, publicada en el diario La Calle, denuncia la “desaparición” de: Roberto Matthews y Santa Muratore de Lepere (el 29 de setiembre), María de las Mercedes Zavala y Valentina Pico (el 19 de octubre), Gustavo Stenfer (el 21 de octubre), Roberto Leonardo, Alberto Muraniz y Alfredo Manuchian (el 14 de noviembre), Víctor Taboada (el 13 de noviembre, fecha en que su cadáver ingresó a la morgue de Avellaneda), Roberto Licosky (el 20 de noviembre), Miguel A. Uval y Andrés Ravignani (el 28 de noviembre), Héctor Vilches y sus padres.
12. El ERP anuncia que suspende su campaña contra militares, debido a la muerte de Cristina Viola (el 1 de diciembre, tenía tres años, era la hija del capitán Humberto Viola).
. Encuentran asesinados a María del Carmen Valdi y a Héctor Cols, ambos maestros; habían sido detenidos unos días antes.
13. En un tiroteo mueren el subinspector de la Policía Federal José Lazcano, y los miembros de la Liga Comunista Revolucionaria (ex Fracción Roja del ERP), Adriana Drangosch ( hermana del también muerto Hugo el 17 de julio) y Juan C. Vicente Rodríguez. Del mismo grupo mueren asesinados, en enero, David Laniado y Fancisco Carricabure.
. El “Comando Cristina Viola” se adjudica la “ejecución” de Raúl Valverd, Osvaldo Luaces , Liliana Cuiña y Alicia de Fabro, estudiantes de Filosofía y Letras.
. Desaparecen y luego se informa que fueron detenidos, los dirigentes comunistas Rubén De Diago y Raúl Beitelmager.
14. En un atentado muere en Mar del Plata el industrial Antonio Dos Santos Larrangueira.
. Desaparecen Mario Norberto Firmenich (primo del montonero Mario Eduardo) y su esposa.
15. Secuestran y asesinan a Jorge Fischer, delegado gremial en la fábrica Miluz, y Miguel Bufano, de la misma fábrica, ambos de Política Obrera (trotskista).
19. La policía mata a los miembros del ERP: Eduardo Carreño, Alberto Loiácono y Roberto Pereyra.
20. El PE clausura los diarios Crónica (por una campaña por la invasión de las Islas Malvinas) y La Calle (por supuesta apología de la subversión).
. En Montevideo, Uruguay, aparecen muertos Floreal García y Mirtha Hernández (secuestrados en Caseros el 08 de noviembre), junto a los Tupamaros Graciela Estefanell, María de los Ángeles Corbo y Héctor Brun.
. Secuestro del Gerente de la Planta Esso, en la Ciudad de Campana, de Buenos Aires.
22. El Ejército de Liberación 22 de agosto (ex ERP-22) mata al abogado Carlos Sacheri, militante del nacionalismo católico, asesor de la UBA y profesor de la UCA.
23. Atentado del ERP-PRT contra Luis Margaride, jefe de la Policía Federal, muere el cabo Mario Ghioni.
«En el día de ayer el comando «Guillermo R. Pérez» del Ejército Revolucionario del Pueblo, procedió a atacar con explosivos el vehículo en que viajaba el Jefe de la Policía Federal, Luis Margaride, cumpliendo así el objetivo de justicia de nuestra clase obrera y nuestro pueblo de terminar con los responsables de la campaña de asesinatos de militantes populares con que el gobierno contrarrevolucionario de Isabel y López Rega intenta frenar el avance impetuoso de nuestra revolución socialista» (Estrella Roja Nro. 47).
. Un grupo guerrillero copa el pueblo de Soldini, en Santa Fe, y muere el sargento de policía Juan Pietrani.
. El estudiante uruguayo Raúl Feldman Palatnik aparece asesinado en las oficinas de una asociación de solidaridad latinoamericana (MAASLA).
26. En la UBA el interventor Alberto Ottalagano es reemplazado por Julio Lyonnet.
. Son sancionados: el almirante Jorge Palma, el brigadier Medardo Gallardo Valdéz, el general Federico Toranzo Montero y el general Carlos Ayala por una solicitada -publicada el 23 de diciembre en el diario La Prensa- del Movimiento de Afirmación de la Revolución Libertadora, criticando al gobierno.
30. Mueren en un atentado del ERP-PRT el Gerente Gral. de la firma Miluz Abeigan, y su gerente de personal, Martínez, en Buenos Aires.
. En su discurso de cierre del año 1974, el ministro de Defensa Adolfo M. Savino estima que hay «felices evidencias de que el país ganó la batalla contra las fuerzas antinacionales encarnadas en el extremismo».