TABARES, César Raúl
Militante del MRP.
Nació en 1943.
Abogado laboralista.
Comenzó su militancia como estudiante secundario en el Colegio Nacional Nro. 1 de Rosario y luego en la Facultad de abogacía.
Participó de la CGT de los Argentinos.
En 1973, con el gobierno del Dr. Héctor J. Cámpora, fue asesor del Ministerio de Gobierno provincial y la solución de un serio conflicto carcelario en la ciudad de Rosario. A partir de eso fue elegido Director Provincial General de Institutos Penales.En 1975 empezó a recibir amenazas de la Triple A. Se aleja de su cargo el 6 de agosto de ese año y vuelve al ejercicio de su profesión de abogado, además de ser docente de Historia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Fue secuestrado-desaparecido el 6 de enero de 1977 en esa ciudad.
“Negro Fino”, “Isidoro», «Isidro».
Responsable de la Secretaría de Combate de Montoneros.
Nacido el 5 de marzo de 1940 en Resistencia (Chaco). Fue el menor de tres hermanos.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Nº 1 “Benjamín Zorrilla” y los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio, egresando en 1958 con el título de Perito Mercantil. Al año siguiente ingreso a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En 1967 se recibió de Contador Público. Trabajó para la provincia en diversos organismos: Dirección de Ganadería, Dirección de Contaduría del Instituto de Previsión Social y en el Consejo Provincial de Desarrollo. De joven fue partícipe de la Acción Católica. Más tarde militante de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP)
Fue secuestrado en octubre de 1976
Esposo de María Encarnación García del Villar. Tenía 4 hijos.
“Pacuca”, “Gorda”, «Lola».
Militante Montonera. Soldado de la zona suroeste.
Estaba casada con Hugo Alberto Megna, con quien tuvo una hija,María Laura.
Adriana comenzó su militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y luego siguió en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en tanto estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Rosario.
Fueron secuestrados-desaparecidos en Villa Gobernador Gálvez, un 4 de septiembre de 1977, en Bv. San Diego 1861. Tenía 20 años.
TERRADAS PICO, Marta Susana
Militante Montonera.
Nació en Gualeguaychu, Entre Ríos, el 17 de junio de 1950.
Fue la primera hija del matrimonio de María Pico y Anibal Terradas.
A los pocos meses la familia se trasladó a Colón por el trabajo de su padre en Vialidad.
Aquí nace Yolanda Virginia, su única hermana.
En el ´60 se mudan a Paraná.
Termina la escuela secundaria en la Escuela de Comercio “Justo José de Urquiza.” Se recibe de contadora en el ´73. También aquí egresa con las máximas calificaciones.
En estos años inicia la militancia en Montoneros. Lleva su compromiso tanto en el ámbito laboral como universitario. Junto con otros compañeros lograron la luz para el barrio “Villa Yatay”.
A finales de 1974 se traslada a Rosario. Al principio tenía un estudio que fue allanado.
Pasó a la clandestinidad. Tenía nombres falsos y cambiaba de aspecto físico.
Citaba a sus familiares una vez al mes dándoles un lugar de encuentro. Esto se prolongó durante casi tres años.
La última vez que la vieron fue el 20 de agosto del ´77. El 2 de setiembre, hubo una comunicación telefónica con su hermana. Tenía 27 años. Se encuentra desaparecida.
TESTI, Héctor
“Chiquito”.
Militante Montonero.
Nacido en Avellaneda.
Estudiante en la Facultad de Humanidades (UNR).
Esposo de MORABITO, Patricia.
Último domicilio la localidad de Peyrano.
Vivía con su compañera en Presidente Roca 1175, habitación G de Rosario.
Murió 02-06-77. El comunicado del ejercito argumentó que le explotó una bomba que estaba por colocar en el pasaje Ferrand 436, domicilio del Oficial de policía de apellido Previtera.
TETTAMANTI, Raul Oscar
Militante del PRT-ERP. Formaba parte del Comando Alter Altera.
Nació el 1 de abril de 1952, en Rafaela, Pcia. Santa Fe.
Tenía dos hermanos Susana y Luis.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela 475 «Bernardino Rivadavia» y secundarios en el Liceo militar en Santa Fe.
Estuvo preso en 1971 junto a Horacio Coccoz y Leonel Macdonald en la jefatura de Rosario.
Asesinado en Rosario el 23.11.73 cuando realizaba un operativo de difusión y propaganda, sobre el asesinato del Dr. Carlos Razzetti.
“Pablo”.
Militante de Juventud Universitaria Peronista y Montoneros.
Nació en Casilda el 17-02-1953.
Estudios primarios en una escuela rural de Casilda.
Secundario en el seminario San Carlos Borromeo.
Estudiante de Odontología en la Universidad Nacional de Rosario. Ingresa en 1973.
En 1974 integra la comisión Directiva del Centro de Estudiantes. No puede seguir estudiando al ser amenazado por la triple A.
Era el compañero de “Manolita” Gloria Cristina Fernández.
Estaban en una finca de la calle 9 de Julio, entre Independencia y Las Verbenas, de Granadero Baigorria con los padres y hermanos de su compañera. Allí fueron sorprendidos por un operativo del ejército. Los familiares se escapan por detrás de la casa, quedando él y otro militante, Juan Carlos Emilio Gauseño, resistiendo hasta ser asesinados.
TIERRA, Alicia Beatríz
“Malena”.
“Lali” para su familia.
Militante montonera de la JTP.
Nacida en Pérez, provincia de Santa Fe, el 16 de junio de 1953.
Estudiante de Humanidades en la Universidad Nacional de Rosario.
Compañera de Alberto TION.
Secuestrada-desaparecida el 31 de diciembre de 1976 y llevada al CCD El Pozo, junto a su compañero. Alicia estaba embarazada de seis meses al momento de su desaparición.
Su cuerpo fue identificado por el EAAF en el Cementerio La Piedad.
“Darío”, “Petiso”.
“Tatín” para sus familiares.
Militante montonero de la JTP de metalúrgicos.
Nacido el 2 de abril de 1950 en Rosario.
Tenía un hijo de su matrimonio anterior.
Compañero de Alicia Beatríz Tierra, embarazada de 6 meses. Junto a ella fue secuestrado el 31 de diciembre de 1976, en su domicilio rosarino. Trasladados al CCD «El Pozo» donde murió durante las torturas a las que fue sometido. Permanece desaparecido.
TONIOLLI, Eduardo
«Cabezón».
Militante de montoneros.
Primario en la escuela Alberdi.
Secundario en el Colegio Nacional nro. 1.
Estudiante de Psicología.
Trabajaba junto a su padre en una rotiseria en Callao y Córdoba.
En Rosario fue responsable de UES, posteriormente fue trasladado a Córdoba.
Desaparece en Córdoba el 09-02-1977. Es llevado al CCD La Perla y luego traído al CCD La Calamita en Rosario.
Compañero de Alicia GUTIERREZ. Un hijo, Eduardo.
El 08 de agosto de 1977 su esposa tiene un encuentro con él, fue la última vez que lo ve.
A partir del mes de octubre es trasladado al CCD “Quinta de Funes”, desde donde Fortunato Galtieri proyectaba la destrucción de la conducción de Montoneros y la rendición de esa organización.
Al hacer «Tucho» VALENZUELA fracasar dicho proyecto, fue trasladado a la escuela Magnasco, de ahí al CCD “La Intermedia” y luego desaparecido
TOSETTI, Miguel Ángel
“Cangel», «Leopoldo”.
Militante montonero, oficial 2do. de la Secretaría Militar.
Lugar y fecha de nacimiento: Diamante, Entre Ríos, el 3 de marzo de 1947.
Profesión: Escribano.
Fue funcionario provincial en 1973 3n el área de Planeamiento durante el período del gobernador Enrique Tomás Cresto.
Casado con Marta María Forestello, «Lala». Tuvieron una hija de nombre Victoria.Figura como detenido desaparecido en su domicilio de calle Rueda 5545, Rosario, en septiembre de 1977.
Fue visto con vida en el CCD Quinta de Funes, la escuela Magnasco y el CCD «La intermedia».
La madre de su esposa se encontró con él después de su detención y le llevó a su hija Victoria para que la vea, a la que él le entregó dos regalos traídos de Brasil. Esto comprueba que aún estando detenido mantuvo en el extranjero reuniones con Tulio VALENZUELA, con el fin de convencerlo de que entrara al país con el objetivo de que fuera detenido por los militares. Cosa que finalmente ocurrió a fines de diciembre de ese 1977.
En el CCD Quinta de Funes se ponía en práctica el proyecto del comandante del II Cuerpo de Ejército, Leopoldo Fortunato Galtieri, que pretendía hacer funcionar una agrupación de montoneros paralela con militantes arrepentidos. A excepción de Jaime Dri -ex diputado chaqueño que lograra escapar del lugar- los 16 detenidos se encuentran desaparecidos (para más datos ver Bonasso, M. Recuerdos de la muerte).
Ver Anexo 28: Operación México.
TOSETTO, Dardo José
Militante del ERP-PRT. Jefe de Logística.
Nacido en Brinkmann, Santa Fe.
Estudiante de Ciencias Económicas
Compañero de Ruth GONZALEZ.
Dos hijas.
Desaparece entre el 5 y el 10 de diciembre de 1975 en el bar “Crisol”, frente al Hospital Español, cuando iba a encontrarse con Pedro PAULON, que logra fugar al darse cuenta del operativo, y una persona de Buenos Aires.
“Chiqui”, “Lola”.
Militante montonera de la Secretaría Militar.
Fue la primero compañera de Roald Montes, luego formó pareja con Livieres Bank «Archi», con quien tuvo una hija, Barbara, en diciembre de 1975.
Estudiaba en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Muere en un enfrentamiento en el barrio Gráfico (Calle 2 Nº 626 de Rosario), el 2 de enero de 1977 a las 17.30 hs., al ser rodeada la casa de la familia BETANIN, donde se encontraba (ver Anexo 22: Enfrentamiento en Barrio Gráfico).
TOVO, Antonio Luis
«Chicho», “Pascual”.
Militante montonero de la Juventud Peronista (Teniente).
Casado con Ana María Lazzarin, tenía dos hijas.
Trabajó en la fábrica de aceros Dálmine Siderca. Empleado en la concesionaria de coches del corredor de automóviles Carlos Alberto Reutemann.
Secuestrado en Rosario, el 4 de junio de 1980 en el marco de la contraofensiva desatada por esa organización guerrillera peronista en nuestro país.
Tenía 27 años.
Según testigos presentes en una estación de servicio, lo levantaron temprano en la mañana camino de su casa al trabajo. Conducía un Peugeot 504 color bordó. Dos coches lo interceptaron en la calle y se lo llevaron. También a su vehículo.
TRAVERSO, Ernesto Víctor Enrique
Militante montonero.
Estudió en el Colegio Sagrado Corazón de Rosario.
Casado con María Amelia González.
Dos hijos, Ernesto y María Sol.
Secuestrado-desaparecido en Bvd. Oroño 1567, Dto. 4, el 26 de febrero de 1977 a la edad de 27 años.
Por testimonio de su esposa fueron llevados al Centro Clandestino «La Calamita».
Su esposa fue dejada en libertad a mediados de marzo de 1977.
El cuerpo de Traverso fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en febrero de 1978 en el cementerio La Piedad de Rosario.
«Petiso».
Militante Montonero. Responsable sindical de Rosario.
Nacido en Pavón Arriba, Santa Fe.
Compañero de Miriam NENCIONI.
Estudiante de Veterinaria en la Universidad Católica Argentina (UCA) de Santa Fe.
Preceptor en la ciudad de Esperanza.
Muere el 31 de diciembre de 1976. Vivía en un pasaje ubicado en 24 de Septiembre entre Italia y España. Por la madrugada, el ejército y la policía rodean la casa y comienzan un principio de incendio con el fin de que sus ocupantes se rindan. Por el contrario, él se tirotea con los asaltantes, para permitir que su esposa y compañera pueda escaparse por los fondos. Él sale por la puerta de adelante hasta que cae herido de muerte a una cuadra y media de ahí. Sus dos hijos de 3 y 4 años también se salvan porque sus padres los habían protegido en el baño de la casa y varios días después los encontraron sus abuelos tras realizar varios trámites.
TUMBETTA, Juan Alberto
«Teniente Arturo».
Militante del PRT-ERP. Responsable militar de Rosario.
Nació en Margarita, Departamento Vera, Santa Fe, el 27.12.1947.
Casado. Un hijo.
Obrero de Acindar. Militaba sindicalmente en la lista Marron de la UOM.
Muere el 2 de agosto cuando intentaban detenerlo en una casa de calle Necochea al 2020, donde se reunía la conducción regional del PRT y son detenidos SILVA, KLOTSZMAN Y BARRAL.
Tenía 28 años.
ULMANSKY, Luis Enrique
Militante del OCPO.
Nacido en Moises Ville el 09/08/1951.
Estudiante de Psicología.
Compañero de Gladys HIRIBURU.
Empleado en el Banco Comercial Israelita de Rosario.
Secuestrados y llevados al CCD El Pozo el 19.01.77 y fusilados dos días después en Cafferata y Saavedra, simulando un enfrentamiento.
“Pampa”, “Negro”.
Militante montonero.
Nacido en Alpachiri, La Pampa, el 3 de junio de 1950.
Estudiaba Medicina en Rosario y trabajaba en la Caja de Ahorro y Seguro.
Según un parte policial y militar, el 16 de enero de 1977, en Rosario, en la intersección de las calles Córdoba y Perú, se resiste a un control y provoca un tiroteo. siendo abatido. Sin embargo, se sabe que estuvo detenido en el CCD El Pozo.
URQUIZO, Analía Teresa
“Clara”, «la Negra».
Militante montonera de la JUP.
Hermana de Mario Julio Urquizo.
Nacida en la localidad de Alpachieri, La Pampa, el 3 de julio de 1954.
Estudió el primario en Alpachiri y después siguió el secundario en el Colegio María Auxiliadora de Bahía Blanca, hasta 3º año.
Terminó los estudios Secundarios en el Instituto de enseñanza privada «San Antonio de Darragueira» en Buenos Aires.
Ya en Rosario estudiaba Psicología.
En los barrios periféricos enseñaba a leer y escribir a los chicos de las villas.
Casada con Horacio Manuel ROCHE.
Secuestrada en su domicilio el 10 de enero de 1977 y vista en el CCD El Pozo. Asesinada el 26 de enero de 1977, simulando un enfrentamiento. Tenía 22 años. Se cree que estaba embarazada.
URTEAGA, Silvina Ofelia
«Celina», «Flaca».
Militante del ERP-PRT.
Nació en Santa Fe el 28 de junio de 1956.
Estudió en la Escuela Urquiza y luego en el Industrial Superior. Nunca se llevó materias a rendir y entre Octubre y Diciembre de 1973 rindió dos años libres para poder ingresar, con 17 años, a la carrera de Medicina en Rosario.
Había ingresado al PRT a principios de 1975 en el área de sanidad.
A mediados de 1975 pasa a militar en la JG.
A principio de 1976 pasa a formar parte de la unidad “Combate de San Lorenzo”, donde realiza tareas de propaganda armada y militar, destacándose en la toma de los Talleres Ferroviarios de Pérez.
Prima de Benito URTEAGA, fundador del PRT.
Desaparecida en Rosario cuando se dirigía en moto junto a su compañero Domingo AYUSO a realizar una volanteada en la zona norte de Rosario (en la calle Maciel al 200).
Se encuentran con un control policial, intentan eludirlo pero son alcanzados por tres disparos. Su compañero muere y ella es llevada a un centro clandestino herida y muere al día siguiente.
Tenía 20 años.
USINGER, Rodolfo Pedro
Militante montonero.
Nacido el 12 de mayo de 1950.
En la década del 60 trabajó en la Municipalidad de Rosario, en el Observatorio, Planetario y Museo Experimental de Ciencias «Capolongo», como dibujante.
Estaba casado con Amaru LUQUE.
Estaban militando en la zona norte argentina donde fueron detenidos en el año 1975. Mientras estaban legalmente presos en la cárcel de Las Rosas en Salta, fueron sacados y luego fusilados junto a otros detenidos el 6 de julio de 1976, en lo que se conoce como «la masacre de Palomitas».
VACCARINI, Olga Lilian
Nacida en Córdoba.
Estudiante de Bioquímica.
Esposa de Gustavo RODRIGUEZ.
Detenidos-Desaparecidos el 16/5/77 a los 25 años.
VALENZUELA, Tulio Edgar
”Tucho”
Militante montonero. Responsable de la regioinal 2 de la organización.
Nació en San Juan el 21 de mayo de 1945.
Su padre, Héctor Rómulo Valenzuela fue uno de los fundadores del bloquismo sanjuanino, diputado provincial y primer secretario de la embajada argentina en Moscú. “Tulishka” (como cariñosamente lo apodaba su grupo familiar), “Tucho” (como luego le dirán sus compañeros de militancia).
Estudió Derecho en Buenos Aires.
En 1970 se casa con la jujeña Alcira Graciela Fidalgo.
Comienza su militancia en Acción Revolucionaria Peronista (ARP), luego de conocer a Alicia Eguren, la viuda de John William Cooke.
Dos años más tarde, ya en montoneros, es apresado y torturado (estuvo 4 meses paralítico), luego lo encarcelan en Trelew.Sale en mayo de 1973 con la amnistía presidencial.
Su suma al trabajo organizativo de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) en Morón, provincia de Buenos Aires.
En enero de 1974 se separa de Alcira Fidalgo, de común acuerdo.
Como oficial montonero es uno de los ejecutores del General de División (RE) Jorge Esteban Cáceres Monié en Paraná, el 3 de diciembre de 1975.
Es apresado en Mar del Plata, el 2 de enero de 1978, en la puerta de la tienda “Los Gallegos”, junto a su nueva pareja, la rosarina Raquel Negro embarazada de 5 meses, de mellizos.
Es llevado a la quinta de Funes. Los represores lo trasladan a México con el fin de destruir a la Conducción de la Organización. Tulio desbarata ese intento denunciándolo ante la prensa internacional. Galtieri toma represalia haciendo desaparecer a su compañera Raquel Negro.
Según versiones murió ese mismo año al ingresar por Misiones a la Argentina y verse rodeado, tomó la pastilla de cianuro.
Ver PDF: CARTA DE TUCHO A GALTIERI
«El Negro».
Militante Montonero.
Oriundo de Laguna Paiva, nació el 24 de setiembre de 1955, es uno de los tres hijos de su familia.
Su niñez transcurre en el barrio Oeste, allí asiste a la Escuela Nº 532 «Juan B. Alberdi». Años más tarde deben trasladarse por razones laborales a la ciudad de Santa Fe donde concluye estudios primarios en la Escuela Nº 465 «W. Escalante».
La escuela secundaria la cursa en el Colegio Lasalle Jhonson. Aquí comienza a practicar «Rugby» y se convierte en un seguidor de éste especialmente del equipo de su colegio. Más tarde se radica en Rosario, donde tenía un vehículo de carga y trabaja en una fábrica vendiendo pastas.
Compañero de María de los Ángeles CASTILLO, quien ya tenia una hija María de los Ángeles LOSADA.
Fue secuestrado en agosto 1977 junto a su compañera y la pequeña Ángeles, quien a los días es encontrada, previo aviso anónimo en la Plaza de las Banderas de Santa Fe, y devuelta a la familia Valetto. Roberto y su compañera permanecen desaparecidos.
Militante montonera de la JUP.
Estudiante de Psicología.
Nació el 6 de agosto de 1954 en Rufino, Santa Fe.
Egresó de la Escuela Nacional Sección Comercial de Rufino.
Se inscribió en la carrera de Psicología durante el año 1972.
Fue secuestrada el 15 de febrero de 1977 y llevada a un centro clandestino.
El 17 de febrero de ese año fue asesinada junto a cuatro compañeros en el Pasaje Marchena (entre San Lorenzo y Urquiza) de la ciudad de Rosario (Ver Anexo 26: MASACRE DEL PASAJE MARCHENA).
VALLE, Juan Carlos
“Cali”.
Militante montonero de la JUP.
Nacido en Rufino, en 1953.
Novio de BEATRIZ, AGUILERA y hermano de Ana María VALLE asesinadas ambas el 17-02-77, en Rosario.
Estudiante de Odontología
Fue secuestrado-desaparecido mientras hacía el servicio militar en el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 602 de Mar del Plata, siendo su jefe militar el Teniente Coronel Juan Carlos Tejada, el 5 de julio de 1977. Fue visto en el CCD “La Cacha”. Luego trasladado a Rosario al CCD «El Pozo». Permanece desaparecido.
VALLEJOS, Arturo
«Beto».
Militante montonero.
Compañero de Isabel ARIAS.
Secuestrado junto a su esposa por la triple A, en su domicilio de calle Alsina 810 de Rosario, el 04-02-1976.
VEGA, Emilio
«Gato», “El Negro”.
Militante montonero.
Nacido el 5 de septiembre de 1944 en Santa Fe.
Estudiante de Ingeniería Química.
Queda ciego debido a un accidente con ácido. Pese a ese grave impedimento físico, Vega se había recibido de Técnico en Fundición y le gustaba mucho la mecánica y electrónica.
Casado con María RAVELO.
Integrante del Frente de Lisiados Peronistas (FLP).
Tenían una fábrica de soda en Santiago 2815 de Rosario.
Secuestrado a la edad de 33 años en Rosario, en calle Santiago 3815, el 17 de septiembre de 1977, junto a su esposa y al hijo de ambos, Iván Alejandro Vega de 3 años.
VERGARA, Juan Carlos
«Obrero en Petroquímica Argentina. 25 años. Integrante del Bloque Sindical del Peronismo Auténtico. Secuestrado-desaparecido en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, el 20 de enero de 1976. Cinco días después de su desaparición, sus compañeros de fábrica inician medidas de fuerza para forzar (sin éxito) su aparición con vida» (Baschetti).
El parte policial de ese día manifestaba:
Memorandum Nº 2972, 28 de Enero de 1976.
SUBVERSIVAS – Departamento San Lorenzo – SECUESTRO
“Con relación al secuestro del operario temporario CARLOS A. VERGARA de Petroquímica S.A. de Puerto San Martín y que hiciéramos mención en partes anteriores, destacamos que el mismo se encontraba en esos momentos con dos personas del sexo femenino en la finca de calle Hipólito Irigoyen 1660 de la ciudad de San Lorenzo, cuando siendo aproximadamente las 23 horas (21-01-76), al oír que alguien llamaba a la puerta de acceso, VERGARA procedió ir abrir la puerta cuando se apersonaron al lugar seis personas de sexo masculino, quienes portando armas cortas y largas.
[…] Cabe señalar, que los desconocidos se dieron a la fuga llevándose consigo al llamado VERGARA, al parecer en una Pick-up o un camión.
[…] Cabe mencionar, que le nombrado CARLOS A. VERGARA podría estar vinculado a organizaciones de extrema izquierda”.
VERMEULEN, Osvaldo Mario
“Pupa”.
Militante Montonero.
Trabajador bancario.
Nacido el 03-01-54.
Domiciliado en Agustín Álvarez 435.
Fue secuestrado en Almafuerte al 1700. Visto por el “Bicho” Mechetti en el CCD «El Pozo». Según testigos fueron sacados él y Gloria Fernández el día 6 o 7 de Abril, fecha desde la que se encuentran desaparecidos.
Escribió sobre sus compañeros de trabajo detenidos-desaparecidos: “Los convoco compañeros, compañeras, como en los buenos viejos tiempos del combate cotidiano, de ese sueño compartido; el de un país solidario y la justicia social por la patria liberada. Por el amor, por la vida, con estas banderas vamos, como ayer, hoy y siempre: presentes, presentes, presentes ¡Hasta la victoria siempre!”.
VICARIO, Juan Carlos
Militante allegado al PRT.
Casado con Estela GALICHIO.
Su hija, Ximena, fue abandonada en la casa cuna con un cartel que decía: “soy hija de guerrilleros”. Fue recuperada después de mucho tiempo por su abuela Darwinia.
Secuestrado el 05.02.1977 en Rosario, el mismo día que su compañera fuera secuestrada en Buenos Aires al ir a tramitar los documentos.
Permanece desaparecido.
VIDAL, María Teresa
«Marite».
Militante del PRT-ERP (área de Prensa).
Nacida en Rosario el 19/04/1955.
Estudiante universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras.
Fue secuestrada en la madrugada del día 6 de agosto de 1976 del Hotel Italia de calle Maipú 1052 de Rosario donde vivía con su tía abuela Sara Martínez Bayo y su hermana, Claudia Sara Vidal. El grupo ingresó al Hotel vestido con ropa militar. Según se desprende de la declaración testimonial de Fernando Brarda, María Teresa permaneció privada de la libertad en el CCD Quinta Operacional de Fisherton. Tenía 21 años. Previamente había sido amenazada por la Triple A en un cartel que apareció con su nombre y el de otras personas colgado en la entonces facultad de Filosofía y Letras de la UNR, en Entre Ríos al 700.
Fue enterrada como NN en cementerio La Piedad. Identificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2011.
VIDALI ALMAGRO, Dante Rubén
«Marcos».
Militante del PRT-ERP.
Casado con Elena Cristina MARQUEZ.
Fue secuestrado junto a su esposa el lunes 9 de agosto de 1976 en un operativo en calle Pasco 1837, 1er. Piso de Rosario.
Son llevados al CCD Centro Operacional Fisherton, donde son torturados y luego sacados para simular un enfrentamiento en el Parque Independencia de Rosario, donde los matan el día 17.08.76.
COMUNICADO POLICIAL:
Memo 1: Procedimiento de las Fuerzas conjuntas de la cual resultaron muertos 4 extremistas, el C2°E, dio a conocer el siguiente comunicado, «El comandante del II Cpo. de Ejército comunica que se procedió a la identificación del personal subversivo abatido el día 17 de agosto de 1976 A la 1,30 horas en el enfrentamiento producido en la zona del Parque Independencia de la ciudad… y resultaron ser: JOSE ORLANDO MACIEL, HERMINIA CRISTINA INCHAURRAGA (Mimi), DANTE RUBEN VIDALI ALMAGRO (MARCOS), ELENA CRISTINA MARQUEZ DE VIDALI (NANI)».
VIEL, Dante
Nació en Rosario en la nochebuena de 1923.
Fue dirigente sindical y, caído Perón, en 1955 pasó a colaborar con la Resistencia. Participó de la CGT Auténtica y del Consejo Superior Peronista. En los ’60 se sumó al fallido movimiento insurreccional del general Iñíguez, en pos de tomar militarmente un regimiento de la ciudad de Rosario, con el fin de lograr el regreso de Perón a la Patria.
Secretario general del Personal Civil de la Nación (seccional Santa Fe-Zona Sur), presidente del consejo directivo superior de U.P.C.N. (Unión Personal Civil de la Nación). Con otros compañeros de extracción gremial (A. Framini, S. Borro, A. Fernández, A. Lizaso) defendió la experiencia que llevaba adelante la Juventud Peronista en pos del socialismo nacional, a partir de 1973.
En marzo de 1974, en un acto en la cancha de Atlanta para conmemorar el triunfo electoral de un año antes, expresó:
“Si a veces nos permitimos disentir (con Perón), no es para enfrentar a Perón que, por otra parte, tiene sobradas pruebas de nuestra conducta revolucionaria, sino que somos conscientes de que en el orden interno se han utilizado procedimientos incorrectos, arbitrarios, carentes de lealtad y sinceridad, lo que ha posibilitado el acceso a los organismos de conducción nacional de aquellos que nunca practicaron la lealtad y se burlaron de la disciplina partidaria. Lealtad no es obsecuencia.»
Fue integrante de la Junta Promotora Nacional del Partido Peronista Auténtico (PPA) por Capital Federal desde marzo de 1975.La última dictadura militar lo obligó a un exilio interno del que salió indemne. Para 1982 fue uno de los fundadores de Intransigencia y Movilización Peronista (IMP) y un año más tarde denunció en Rosario, junto a otros compañeros, el secuestro de los peronistas montoneros Pereira Rossi y Cambiaso por las fuerzas represivas.
Lamentablemente una grave enfermedad acabó con su vida a principios del siglo XXI.
VITANTONIO, Héctor Antonio
«Ricardo».
Militante del PRT-ERP. Escuadra de combate «zona Sur».
Nació el 14 de diciembre de 1953 en la ciudad de Rosario.
Formó pareja con Estrella González. Tuvieron una hija.
El 21 de setiembre fueron secuestrados en su domicilio de Moreno 1070, dto 5, PB.
Fueron vistos por sobrevivientes en el CCD La Calamita.
Sus cuerpos y el de Ruth GONZALEZ (hermana de Estrella) fueron encontrados acribillados en Circunvalación y ruta 34 intentando simular un enfrentamiento, el 5/10/76.